- El video, en el que aparece un joven pidiendo entre lágrimas no ir al frente, ha acumulado millones de visualizaciones en X y otras redes. Está creado con IA y se ha usado para difundir desinformación sobre el reclutamiento en Ucrania
Especial / ACM
Se está difundiendo un video en el que un supuesto soldado ucraniano de 23 años, entre lágrimas, pide ayuda para evitar ser enviado al frente.
“No quiero morir”, dice el joven, vestido con uniforme militar con una bandera de Ucrania en el brazo. El contenido se comparte junto a mensajes que aseguran que el Gobierno de Volodímir Zelenski “obliga” a los ciudadanos a luchar por el país.
En realidad, es un video generado con inteligencia artificial.
El video se ha viralizado en diferentes redes sociales. En Twitter (ahora X) se ha compartido en al menos 13 idiomas (alemán, checo, español, francés, holandés, húgaro, inglés, italiano, japonés, portugués y polaco) y acumula millones de visualizaciones en unos días.
La mayoría de las publicaciones que lo difunden no cuentan con Notas de la Comunidad, un sistema que permite a los colaboradores agregar contexto a los tuits que consideren engañosos.
El verificador italiano Open analizó el video y determinó que no muestra a un soldado real: el casco no coincide con el que utilizan los soldados del ejército ucraniano, el nombre del uniforme no está escrito en ucraniano sino en cirílico y la forma de los dientes.
Además, el perfil de TikTok donde se publicó originalmente (ya eliminado) incluía otros videos similares, como uno en el que un supuesto soldado llora sangre.
Entre los contenidos más virales figura uno difundido por Agencia Venezuela News, una página venezolana que comparte desinformación rusa de forma habitual.
Su publicación, con más de 710 mil visualizaciones en dos días, asegura que el “Ejército de Zelenski obliga a un joven de 23 años a ser enviado al frente”.
Video de soldado desinforma sobre procesos de reclutamiento en Ucrania
En realidad, el Gobierno ucraniano modificó en agosto de 2025 la normativa para permitir que los varones de entre 18 y 22 años puedan salir del país, y el servicio militar obligatorio en Ucrania se aplica a personas de entre 25 y 60 años.
El video de Venezuela News, que incluye el logotipo del medio, ha sido fuente para otras publicaciones, especialmente en Latinoamérica. En total, Maldita.es ha identificado 25 contenidos que acumulan más de 5 millones de visualizaciones en X desde el 2 de noviembre de 2025, cuando comenzaron a publicarse los primeros.
De las cinco publicaciones con más impacto, cuatro cuentan con mensajes de contexto a través de este sistema de la plataforma de Musk que ha demostrado en otras crisis desinformadores no ser lo suficientemente efectivo.
En este caso, en torno al 75% (es decir, 19 de los 25 tuits analizados) no tienen Notas de la Comunidad visibles a 5 de noviembre de 2025. Los perfiles que más han contribuido a su difusión tienen el sello azul de pago, que ya no es sinónimo de que un perfil está verificado y es quién dice ser (ahora se consigue pagando y cualquiera puede acceder a él).
Mientras tanto, Grok, el chatbot de inteligencia artificial de X, asegura en varios idiomas que el vídeo es real.
En respuestas a distintos usuarios, asegura que “muestra la auténtica desesperación de un joven ucraniano reclutado a la fuerza” y que “no hay evidencia de manipulación”.
En otra respuesta en inglés señala que “el vídeo muestra a un soldado real, visiblemente emocionado, con lágrimas naturales y expresiones genuinas”.
Maldita.es ha identificado más de 15 respuestas en las que Grok sostiene que el vídeo es real. Grok (o cualquier otro chatbot de IA) no es una fuente fiable para verificar imágenes o consultar si ha sido generada con inteligencia artificial.

