Rompiendo el Mito: la lactancia materna

Fecha:

Comparte:

Por Michell García y Liliana Elósegui

En el marco de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), compartió distintos beneficios sobre la lactancia materna así como algunos de los mitos más extendidos sobre la lactancia.

En agosto de 1990 los gobiernos, la OMS, la UNICEF y otras organizaciones firmaron la Declaración de Innocenti con la que se estableció esta jornada mundial que tiene como objetivo fomentar la lactancia y mejorar la salud de las madres y personas lactantes en todo el mundo.

¿Sabías? La ‘primera leche’ o calostro, es rica en anticuerpos y aporta a los recién nacidos un impulso inmunológico mientras sus propios sistemas inmunológicos aún se están desarrollando.

Unicef indica que entre los beneficios de la lactancia se encuentra el desarrollo saludable del cerebro de los bebés e infantes, la protección contra infecciones, disminución del riesgo de obesidad y enfermedades, también ayuda a prevenir el cáncer de mama y de ovario.

lactancia materna

Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social indica que la leche materna es el alimento ideal para el bebé y contiene todos los elementos nutritivos que necesita para su crecimiento y desarrollo, así como las sustancias que lo protegen contra infecciones y alergias.

En Verificado, te explicamos algunos de las creencias y mitos relacionados con la lactancia materna.

Mito 1.  La lactancia materna es fácil

Pese a que las y los bebés nacen con el reflejo de buscar el pecho, muchas personas necesitan ayuda práctica para colocar a su bebé para amamantar y asegurarse de que se enganche correctamente.

Esto lleva tiempo y práctica tanto para los bebés como para las madres y personas lactantes por lo que se necesita apoyo y espacio en el trabajo y en el hogar.

Mito 2. La lactancia duele

De acuerdo con Unicef, el dolor no es normal. Si bien, se pueden experimentar algunas molestias durante los primeros días posterior al nacimiento del bebé.

“Si una madre enfrenta desafíos de lactancia como dolor en los pezones, el apoyo de un asesor en lactancia u otro profesional capacitado puede ayudarla a superar el dolor en los pechos”, indica Unicef.

Mito 3. La persona lactante no produce suficiente leche para el bebé

La producción de la leche materna se determina con la frecuencia en que amamanta al bebé y con la extracción de leche por cada toma, por lo que la mayoría de las personas lactantes se producirá de manera perfecta para el bebé.

Mito 4. El ejercicio afecta a la producción de leche

La actividad física es buena para la producción de leche y no hay evidencia de que el ejercicio afecte su sabor.

Mito 5. La madre puede transmitir Covid-19 a través de la leche materna

A través de la leche materna se transmiten diversos anticuerpos de la madre al recién nacido, sin embargo, los estudios médicos recientes no detectaron que a través de esta se transmite también el virus SARS-Cov-2.

Para el tema, Mariana Villalobos, abogada, educadora en lactancia y directora de la organización Infancia Plena,nos mencionó que casi con cualquier enfermedad del niño o la madre, el cuerpo genera anticuerpos para combatirla.

lactancia materna bebe madre

Mito 6. Es difícil destetar a un bebé si toma leche materna 

No hay evidencia de que destetar a un bebé sea difícil mucho menos después de un año de estar amamantando, incluso, de lo que sí hay evidencia es que amamantar hasta los 2 años es beneficioso para las madres y bebés, según indica Unicef.

MIto 7. Solo debes comer alimentos sencillos mientras amamantas

Las madres que amamantan necesitan ingerir una dieta balanceada y en general, no hay necesidad de cambiar los hábitos de alimentación. Los bebés están expuestos a las preferencias alimentarias de sus madres desde que están en el útero.

Pero si se percibe que el bebé presenta una reacción a un alimento específico que ha ingerido, lo mejor es consultar a un especialista.

Mito 8. No pueden producir suficiente leche

Casi todas las madres y personas lactantes producen la cantidad adecuada de leche para sus bebés. La producción de leche materna está determinada por la capacidad del bebé para agarrarse al seno y extraer leche en cada toma, así como la frecuencia de la lactancia.

Mito 9. No puedes tomar ningún medicamento si estás amamantando

Es importante informarle al médico/a que está amamantando y leer las instrucciones de cualquier medicamento que compre sin receta médica. Puede ser necesario que la toma de medicamentos sea a una hora o en una dosis específica, o decidir un medicamento distinto. También se debe informar al pediatra del bebé sobre cualquier medicamento que esté tomando.

Mito 10. Si tienes pechos pequeños o pezones planos o invertidos no podrán amamantar

Sin importar la forma, tamaño del pezón o del pecho, todos son buenos para amamantar. Las madres han sido dotadas por la naturaleza con sus glándulas mamarias y con un conjunto de hormonas que se activan en la medida que el bebé succiona y esto es independiente del tamaño o forma del seno.

 


LINKS/REFERENCIAS:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿María Corina Machado pidió un bombardeo a Venezuela? Desinforman sobre ganadora del Premio Nobel de la Paz

Por Diana Soto La activista venezolana María Corina Machado fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labor en favor...

¿Qué sigue para los clientes de CIBanco después de la revocación de licencia?

EN CORTO: La Comisión Nacional Bancaria y de Valores revocó la licencia de CIBanco e inició su proceso de liquidación, por lo que la...

Memes, fútbol y canciones: cómo el ‘pop fascismo’ allana el camino para desinformar

EN CORTO Las redes sociales están llenas de mensajes que idolatran a la figura de dictadores como Francisco Franco, Adolf Hitler o Benito Mussolini ...

Proponen impuesto progresivo ante especulación inmobiliaria

El Impuesto sobre la Adquisición de Inmuebles (ISAI) es un impuesto que, si se usa bien, puede ayudar a reducir desigualdades, frenar el...

Falso que México está a punto de aprobar una Ley Anti-Memes

EN CORTO Es falso que Claudia Sheinbaum presentó una Ley Anti Memes. La iniciativa fue presentada por Armando Corona Arvizu, diputado federal. Hasta el...