10 Mitos y realidades sobre las vacunas contra Covid-19

Fecha:

Comparte:

Por Michell García

Desde el inicio de la pandemia, han surgido una serie de mitos y desinformación acerca del virus, los síntomas y también, sobre la vacunación.

En algunos casos, se han creado teorías «conspiranoicas» en las que se afirma que a través de la vacuna se pretende implantar microchips para controlar a la población, o que las vacunas modifican el ADN de nuestro organismo, lo cual -como otros mitos- es falso.

A pesar de la desinformación y su objetivo de evitar la inoculación de la población, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Salud de México, en el país se han tenido disponibles 93 millones 407 mil 915 dosis, que incluye las envasadas en el país y las que han llegado envasadas de otras naciones, de seis farmacéuticas diferentes.

Además, al cierre del 16 de agosto, México cuenta con un acumulado de 78 millones 098 mil 989 dosis suministradas en personas mayores de 18 años.

Esto quiere decir que en el país un 61 por ciento de la población adulta ha recibido al menos una dosis, es decir, 54 millones 872 mil 594 personas, de las cuales 29 millones 629 mil 517, que representan 54 por ciento, cuentan con esquema completo, y 25 millones 243 mil 77 tienen medio esquema.

Derivado de los distintos mitos relacionados a la inmunización, personas han llevado a cabo manifestaciones a lo largo del país en contra de la vacuna anticovid, en donde buscan “concientizar a la población”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por lo cual, Verificado se ha dado a la tarea de desmentir estos mitos e información falsa; y aquí te dejamos una lista de las desinformaciones más divulgadas entorno a la vacuna contra COVID-19.

Mito 1: Las vacunas contienen óxido de grafeno

giphy
GIF: Giphy

En reportes realizados por Verificado en ocasiones anteriores, se resaltó que las vacunas contra COVID-19 no contienen óxido de grafeno.

Esto debido a que Andreas Kalcker, que se presenta como científico e investigador pero que ya ha difundido desinformaciones durante la pandemia, aseguró que todas las vacunas contra el virus que se están aplicando contienen óxido de grafeno y que esto, supuestamente, estaría interfiriendo con los campos electromagnéticos del cuerpo, algo que a decir de Kalcker, se habría patentado en 2020 en Shangai.

Sin embargo, se ha comprobado que las vacunas no contienen ningún derivado de grafeno y es comprobable al revisar las fichas técnicas de las vacunas que actualmente están en uso, que son AstraZeneca, Pfizer, Moderna y Janssen. (Véase links 1 al 4)

Mito 2: Las vacunas son receptoras de señal 5G

giphy 5
GIF: Giphy

Desde el principio de la vacunación, se difundió el rumor de que esta incluía microchips capaces de recibir la señal 5G y con ello controlar a las personas, lo cual es totalmente falso.

De acuerdo a la plataforma Confianza en las Vacunas en Latinoamérica, que forma parte de una red de sitios web validados por Organización Mundial de la Salud, esta teoría de la conspiración surgió de la distorsión del discurso del empresario Bill Gates sobre una tecnología futura que ayudaría a identificar a quienes han tenido COVID-19 o han sido vacunados.

Esto, sin embargo, no tiene nada que ver con la vacuna o 5G, que no es más que la evolución de 4G que usamos hoy. Incluso si quisieran, sería imposible usarlo para controlar a las personas.

Los Centros de para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) explica que las vacunas anticovid no contienen microchips, indica que las vacunas están hechas para combatir la enfermedad y no para rastrear a la gente. Incluso, invita a revisar los ingredientes de cada una de ellas. (Véase links 5 a 7)

Mito 3: Vacunarse contra COVID-19 puede magnetizar a las personas

giphy 2
GIF: Giphy

En redes sociales circularon diversos posteos en los que se muestra cómo un supuesto imán o cucharas se adhieren a la piel de las personas que dicen haber recibido la vacuna contra el virus.

Los CDC explican que es falso que la vacuna covid pueda magnetizar a quienes reciben la inmunización. Detalla que vacunarse contra la COVID-19 no magnetiza a quien la recibe, ni siquiera en la zona de la vacunación, que suele ser el brazo.

“Las vacunas contra el COVID-19 no contienen ingredientes que puedan producir un campo electromagnético en la zona de la inyección. Ninguna de las vacunas contra el COVID-19 contiene metales”.

Fabricio Ballarini, doctor en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, explicó en su cuenta oficial de Instagram por qué hay materiales que se adhieren a la zona del brazo donde se colocó la inyección. Esto se debe a lo que se conoce como “tensión superficial” y, además, por la fricción entre el elemento y el brazo.

Se llama tensión superficial a “la superficie del agua que se comporta como si estuviera cubierta por una membrana muy delgada” y señala que es tan fuerte que puede sostener objetos como un clip o una cuchara. (Véase links 6 a 9)

Mito 4: Las vacunas contra COVID-19 modifican el ADN

giphy 3
GIF: Giphy

Falso. Diversos organismos de salud han reportado que las vacunas contra la COVID-19 no modifican ni interactúan con su ADN de ningún modo.

Ni siquiera aquellas ARNm como las de vectores virales dan instrucciones (material genético) a nuestras células para que comiencen a generar protección contra el virus que causa COVID-19.

Sin embargo, el material nunca ingresa al núcleo de la célula, que es donde se encuentra el ADN de las personas. (Véase link 10 y 11)

Mito 5: La vacuna contra COVID-19 provocará contraer la enfermedad

giphy 4
GIF: Giphy

Las vacunas contra Covid-19 no causan la enfermedad del virus, en algunos casos provocan reacciones secundarias, y es debido a que el sistema inmunitario de las personas reacciona a ella.

Esta explicación se puede encontrar en el sitio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) (Véase link 12).

Es preciso señalar que la función de las vacunas es evitar que se contraiga y propague el virus que causa el COVID-19, además pueden evitar que se enferme gravemente aunque contraiga el virus.

Mito 6: La vacuna contiene microchips

giphy 1
GIF: Giphy

Este caso es similar al mito del 5G, pero las vacunas contra COVID-19 no contienen microchips.

La información sobre los ingredientes de la vacuna puede consultarse en los portales de las farmacéuticas o en los correspondientes a los ministerios de salud de cada país.

En el caso de México, el Gobierno Federal tiene disponible la información en el sitio oficial de vacunación contra COVID-19 en México. (Véase links 13 y 14)

Mito 7: La vacuna tiene fetos humanos

giphy 7
GIF: Giphy

Sobre este mito, grupos religiosos tanto católicos, cristianos, y evangelistas difundieron el rumor en redes sociales que para la elaboración de las vacunas se utilizaron restos de fetos abortados, y en algunos casos llegaron a señalar que existía un “complot” orquestado por grupos de poder para promover los abortos a favor de la industria farmacéutica.

Esto es falso. Dicho dato surgió debido a que en el desarrollo de algunas vacunas contra el virus se utilizaron las llamadas líneas celulares, que son cultivos de células desarrollados en laboratorios y que su tarea se basa en replicar partiendo de un tejido originario.

Por ende, en el desarrollo de algunas vacunas contra COVID-19, algunas farmacéuticas han requerido de dichos cultivos, cuyo origen fueron producto de dos fetos abortados en la década de los 70.

Estos abortos ocurrieron de manera legal, espontánea, y no fueron provocados con fines científicos o experimentales, según explican los expertos.

En el caso de las vacunas, las líneas celulares sirven como huésped en el que un virus se reproduce para analizarlo, modificarlo y separarlo de las células de la línea para posteriormente añadirlo a la vacuna y que genere una respuesta inmune.

Mencionando esto, la iglesia catalogó la inoculación como un apoyo al aborto y con base a esto, tomando en cuenta su posición contra el aborto, fue que se creó la información.

La información en relación a esto fue dada por Rossana Sánchez Russo, genetista clínica y bioquímica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Emory para el medio de comunicación BBC Mundo. (Véase link 12 y 15)

Mito 8  La vacuna aumenta talla en pechos

giphy 8
GIF: Giphy

Ante esto, Verificado realizó una búsqueda al respecto debido a que se viralizó un video en TikTok, en donde una joven muestra, supuestamente, cómo le han crecido los pechos tras recibir la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer.

Asimismo, en comentarios y compartidos, otras mujeres “confirman” lo que la joven mencionó diciendo que a ellas también les habían crecido los pechos.

Si revisamos el prospecto de la vacuna de Pfizer publicado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), podemos comprobar que la hinchazón o el crecimiento de los pechos de las mujeres no está entre los efectos secundarios descritos para esta vacuna.

Además, no se encontró literatura científica sobre dicho efecto secundario. (Vease links 16 a 18)

Mito 9: La vacuna contra COVID-19 no funciona contra variante Delta

giphy 14
GIF: Giphy

Tras la aparición de la variante Delta, surgieron rumores en distintos países de que la vacuna contra la COVID-19 no funciona contra dicha variante.

Ante esto, Iñaki Comas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirmó para una agencia de noticias que las vacunas protegen contra todo tipo de variantes siempre y cuando se tenga el esquema completo de vacunación.

Existen numerosos estudios que respaldan que la vacuna si combate las variantes, por ejemplo, el trabajo publicado en Nature en el que se menciona que las vacunas Pfizer, BioNTech y AstraZeneca son efectivas contra la variante Delta. (Véase link 21 y 22)

Mito 10: La vacuna causa infertilidad

giphy 15
GIF: Giphy

En una investigación realizada por la Organización Panamericana de la Salud, oficina regional en América de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se menciona que la vacuna contra el COVID-19 no causa infertilidad.

Esto fue confirmado en ensayos clínicos hechos a las vacunas ya autorizadas.

Dicho rumor asegura que la respuesta inmunitaria provocada por la vacuna supuestamente tiene un efecto sobre la proteína sincitina-1, que ayuda a formar la membrana de la placenta y que impide que el cuerpo de la madre rechace al feto como si fuera un objeto extraño.

Sin embargo, si eso fuera correcto, entonces «justamente, y sobre todo, la enfermedad que provoca el COVID-19 también debería provocar esterilidad”, explica en un escrito Udo Markert, director del Laboratorio de Fisiología Placentaria del Hospital Universitario de Jena, y presidente de la Sociedad Europea de Inmunología Reproductiva, junto con su colega Ekkerhard Schleußner, director de la Clínica de Maternidad de la Universidad de Jena y vicepresidente de la Sociedad Alemana de Medicina Perinatal.

«Desde el punto de vista de la investigación placentaria y la medicina reproductiva, esas afirmaciones, entretanto ampliamente difundidas, son totalmente infundadas”, escriben los científicos, y recomiendan claramente a las mujeres vacunarse contra el coronavirus. (Véase link 19 y 20)


Links /Fuentes

  1. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Guia_Tecnica_COMIRNATY.pdf
  2. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Guia_Tecnica_vacuna_Moderna.pdf
  3. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Guia_Tecnica_AstraZeneca.pdf
  4. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Guia_Tecnica_Janssen.pdf
  5. https://confianzaenlasvacunasla.org/faq/mito-las-vacunas-contienen-chips-5g-para-controlar-a-las-personas/
  6. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/facts.html
  7. https://www.cdc.gov/vaccines/covid-19/clinical-considerations/covid-19-vaccines-us.html#Appendix-C
  8. https://www.ugr.es/~pittau/FISBIO/t5.pdf
  9. https://www.instagram.com/p/CPtQotngq1k/?utm_source=ig_web_copy_link
  10. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/different-vaccines/mrna.html
  11. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/different-vaccines/viralvector.html
  12. https://www.paho.org/es/documentos/mitos-verdades-sobre-vacunas-covid-19-coleccion-para-redes-sociales
  13. http://vacunacovid.gob.mx
  14. http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/documentos-de-consulta/
  15. https://www.bbc.com/mundo/noticias-56302053
  16. https://www.tiktok.com/@vincenzena/video/6971523117269273862?sender_device=pc&sender_web_id=6997885669515675141&is_from_webapp=v1&is_copy_url=0
  17. https://cima.aemps.es/cima/pdfs/ft/1201528001/FT_1201528001.pdf
  18. https://verificado.com.mx/no-hay-evidencias-de-que-las-vacunas-contra-la-covid-19-causen-un-aumento-del-tamano-de-los-pechos/
  19. https://ladiaria.com.uy/coronavirus/articulo/2021/7/las-vacunas-contra-el-coronavirus-son-efectivas-contra-todas-las-variantes-y-siguen-previniendo-hospitalizaciones/
  20. https://www.dw.com/es/es-cierto-que-la-vacuna-contra-el-coronavirus-causa-esterilidad/a-58745330
  21. https://www.nature.com/articles/s41586-021-03777-9
  22. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-vacunas-funcionan-contra-las-nuevas-variantes-del-SARS-CoV-2

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

México dejó de brindar protección humanitaria para frenar la migración: ex titular de COMAR

Andrés Ramírez, ex titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), habla con Conexión Migrante sobre las presiones que recibió el...

Falso que Japón condene la obesidad

EN CORTO Desde hace años, circulan posteos en los que se asegura que en Japón es ilegal tener obesidad o sobrepeso. Se trata de...

Falso que disminuyó cantidad de migrantes en frontera con EE.UU. durante sexenio de AMLO

EN CORTO Claudia Sheinbaum afirmó que la cantidad de migrantes mexicanos hacia EE. UU. disminuyó desde el sexenio de López Obrador, pero los datos...

Reciclaje urbano, una promesa con pocos resultados

A pesar de encontrarse instrumentados al menos nueve programas de reciclaje urbano, en Nuevo León, estas acciones no son una realidad, sino que...

Esta fotografía de una narcomanta contra Yeri Mua fue manipulada

EN CORTO Circula una fotografía de una supuesta narcomanta dirigida a la cantante e influencer Yeri Mua. Si bien es cierto que Yeri Mua...