Por Michell García
El Día Mundial de la Población es una conmemoración se lleva a cabo el 11 de julio, para sensibilizar al público sobre temas de interés, como los derechos humanos o la salud; y al mismo tiempo, se pretende llamar la atención de los medios de comunicación y de los gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan medidas políticas concretas.
Según cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en el año 2011, el mundo alcanzó una población de 7 mil millones. Y será este 2022 que la tierra sume a la cifra su integrante número 8 mil millones.
Las Naciones Unidas publicaron que el progreso no es universal y las desigualdades siguen siendo muy marcadas, especialmente para las mujeres: aun hay altos índices de mortalidad en el parto, las desigualdades de género arraigadas, y la división digital en países en desarrollo, deja a las mujeres desconectadas.
Con relación a los años de pandemia, las vacunas contra la COVID-19 se han distribuido de manera desigual y aún están los mismos problemas y retos de hace 11 años que siguen vigentes o han empeorado: cambio climático, violencia, discriminación.
El mundo alcanzó un hito especialmente desalentador en mayo: del 2020 se superaron los 100 millones de personas desplazadas forzosamente.
El Gobierno de México resalta esta conmemoración es un llamado para que las naciones trabajen juntas y busquen soluciones globales a todas las temáticas demográficas como: reducir la tasa de nacimientos, detener la contaminación ambiental, proteger y aumentar los recursos naturales, cuidar el agua y construir plantas de agua potable y avanzar en materia de producción de alimentos, economía, salud, educación, política y bienestar social.
La población, en números
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la población mundial se distribuye de la siguiente manera:
China (mil 440 millones de habitantes) e India (mil 390 millones de habitantes) continúan siendo los países con mayor población. Ambos cuentan con más de mil millones de personas y representan el 19% y 18% de la población mundial respectivamente.
El país menos poblado del mundo y a la vez el más pequeño en extensión territorial es El Vaticano, con una superficie de 0.44 km2 y una población registrada al 2022 de 799 personas.
El Estado de la Ciudad del Vaticano (nombre oficial) se ubica en el corazón de Roma, Italia; fue fundado en 1929 y es administrado por la Santa Sede. Junto a Andorra, Liechtenstein, Malta, Mónaco y San Marino, es considerado uno de los micro-estados europeos.
¿Qué influye en el crecimiento de la población?
En la publicación de la ONU llamada “Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano”, se explica que las tasas de fecundidad es uno de los factores influyentes para el incremento de la población, según los datos del estudio «World Population Prospects” se espera que el nivel mundial de fecundidad pase de 2.5 niños por mujer en 2019, a 2.2 en 2050.
“El aumento de la longevidad en general, se ha conseguido aumentar la esperanza de vida considerablemente en los últimos años. Se estima que la esperanza de vida al nacer aumentará, de manera global, de 72.6 años en 2019 a 77.1 en 2050. A pesar de que ha habido un gran progreso en la reducción de las diferencias entre países en cuanto a la longevidad, todavía existen importantes brechas”, resalta la ONU.
Asimismo, la migración internacional es un fenómeno que tiene mucha menos influencia en los cambios poblacionales que los nacimientos y las muertes, pero en algunos países el impacto de la migración de la población es significativo, como el caso de países que envían o reciben un número importante de migrantes económicos.
-
- Estados Unidos: Es el principal destino de los migrantes internacionales desde 1970. Desde entonces, el número de personas nacidas en el extranjero que residen en el país se ha cuadruplicado y hoy en día, las cifras se acercan a 51 millones de personas.
- Alemania: Es el segundo destino, ha experimentado un aumento a lo largo de los años y actualmente llega a los casi 16 millones de migrantes.
- Arabia Saudita: Se considera el tercer destino con un incremento de 13 millones de migrantes internacionales.
- Rusia: Es el cuarto destino, con un número de 12 millones de migrantes internacionales.
- Reino Unido: Finalmente es el país que completa los cinco principales países destino, con 9 millones de migrantes internacionales respectivamente.
LINKS/REFERENCIAS
- https://www.unfpa.org/es/data/world-population-dashboard
- https://www.un.org/es/observances/world-population-day
- https://www.gob.mx/salud/seguropopular/es/articulos/11-de-julio-dia-mundial-de-la-poblacion-208330?idiom=es
- https://www.un.org/es/global-issues/population
- https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2022_Release-Note.pdf
- https://verificado.com.mx/desigualdad-y-segregacion-socioespacial/
