Por Debanhi Soto y Melina Barbosa
Por tercer año consecutivo, el gobernador Samuel García Sepúlveda incumplió con la obligación constitucional de rendir su informe en el Congreso de Nuevo León durante la primera quincena de octubre.
Fue el secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Flores, quien entregó el cuarto informe de gobierno, en compañía de la bancada de Movimiento Ciudadano.
Flores Serna destacó que en cuatro años se ha realizado un gran trabajo en Nuevo León y que, muestra de ello es que el estado es «primer lugar en todo».
En el documento también se presume que la entidad “ocupa los primeros lugares en seguridad, movilidad, economía, inversión, medio ambiente, educación y salud” y se destaca el supuesto cumplimiento «en tiempo y forma» de las promesas de García Sepúlveda.
Verificado analizó algunas de las afirmaciones más relevantes del informe de rendición de cuentas en materia de seguridad, medio ambiente y economía.
Análisis del 4º Informe de Gobierno de Samuel García Sepulveda
Seguridad
- Frase: «Colocamos a Nuevo León en PRIMER LUGAR EN SEGURIDAD»
Resultado: Falso
Nuevo León no es el estado con menor percepción de inseguridad en 2025, de hecho es el noveno. Los estados con menor percepción de inseguridad son Baja California Sur (37.4%); Coahuila (37.7%); Yucatán (39.6%); Aguascalientes (49%) y Durango (52.2%).
En contraparte, las entidades que son consideradas las más inseguras por su población son Morelos (90.1%); Tabasco (89.8%); Guanajuato (88.5%); Estado de México (87.8%) y Zacatecas (87.3%).
La entidad norteña tampoco tiene la menor tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes. Datos preliminares al 20 de septiembre de 2025 indican que Yucatán es el estado con menor incidencia de homicidios dolosos, secuestro, extorsión y robo de vehículo por cada 100 mil habitantes.
Mientras que las menores tasas de feminicidio, robo a casa habitación y robo a transeúnte corresponden a San Luis Potosí, Chiapas y Nayarit respectivamente.
Además, la misma ENVIPE 2025 citada en el cuarto informe muestra que 71.4% de la población considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja a Nuevo León, seguido de la salud con 32.7% y el aumento de precios con 31.5 por ciento.
- Frase: «En 4 años, logramos convertir a nuestra nueva Fuerza Civil en la mejor policía de México, que hoy ocupa el PRIMER LUGAR NACIONAL EN CONFIANZA Y DESEMPEÑO»
Resultado: Verdadero
En cuanto al nivel de confianza en autoridades de seguridad pública, en el estado de Nuevo León, 73.3% de la población de 18 años y más identifica que la policía estatal le inspira un nivel de confianza de mucha o algo, esto según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025.
Datos de la ENVIPE confirman que este año, Nuevo León (73.3) se posicionó en el primer lugar en cuanto a percepción de confianza en la policía estatal, seguido por Yucatán (71.7); Aguascalientes (69.1); Chiapas (67.2) y Tlaxcala (66.3).
No obstante, es importante señalar que, exceptuando Chiapas, Oaxaca, Sonora y Tlaxcala, donde subió el nivel de confianza en la policía estatal, en la mayoría de los estados de la república (incluido Nuevo León) bajó la percepción de confianza entre 2024 y 2025.
- Frase: «Nuevo León obtuvo el primer lugar en reducción de delitos de alto impacto y el primer lugar en reducción absoluta de homicidios»
Resultado: Engañoso
Los primeros lugares en reducción de delitos de alto impacto y de homicidios solo corresponden al mes de julio y la cifra mensual no demuestra que haya una tendencia a la baja generalizada.
Diversas organizaciones y expertos recomiendan comparar años completos para el análisis de datos, tendencias y medición de la violencia. La comparación anual es el estándar para evaluar crecimiento, mientras que los periodos de cinco años o más permiten una visión más amplia de las tendencias a largo plazo.
En contraste con la versión oficial, el gobierno de García Sepúlveda acumula las cifras más altas de homicidio doloso de los últimos 10 años, superando las mil víctimas al año.
De igual forma, en los últimos cinco años, los homicidios y homicidios dolosos han aumentado 57% y 82% respectivamente.
En el mismo periodo, la tendencia de los delitos de alto impacto ha sido al alza con un aumento del 33% de los delitos de homicidio, feminicidio, secuestro, extorsión, robo a vehículo, casa y negocio, lesiones, delitos sexuales, violencia familiar y narcomenudeo.
Incluso en un periodo más corto y comparando los primeros tres años del gobernador emecista, las víctimas de homicidio doloso pasaron de 1,328 en 2022 a 1,539 en 2024, lo que se traduce en un aumento del 16 por ciento.
LINKS | FUENTES:
- Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2025
- Percepción sobre seguridad pública | INEGI
- Número de delitos por cada 100,000 habitantes | SESNSP
- Gobierno de Nuevo León presume mejora en seguridad con indicadores falsos y engañosos | Verificado MX
- Cuarto Informe de Gobierno 2025 | Gobierno de Nuevo León
Medio Ambiente
- Frase: «Tenemos el PRIMER LUGAR EN MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE con la red de monitoreo más extensa en relación con el tamaño de la población»
Resultado: Falso
De acuerdo al Sistema Nacional de la Información de la Calidad del Aire (SINAICA), en Nuevo Léon existen 15 unidades de monitoreo de calidad del aire para 5 millones 784 mil 442 habitantes.
Esto significa que hay una estación de monitoreo por cada 385 mil 629 personas, por lo que la entidad ocupa el 17 lugar en cobertura de calidad del aire con respecto a la muestra poblacional.
El primer lugar lo ocupa Hidalgo que tiene una estación de monitoreo por cada 106 mil 305 habitantes y el promedio del país es de una estación por cada 337 mil 839 habitantes, por lo que Nuevo León está debajo del promedio.
LINKS | FUENTES:
Economía
- Frase: «Nuevo León lidera todos los indicadores económicos del país. Hemos logrado una cifra récord de más de 90 billones de dólares en inversión extranjera directa y 382 nuevos proyectos de inversión confirmados, lo que ha generado un total de 385,000 nuevos empleos para Nuevo León».
Resultado: Falso
Pese a que el gobernador señaló que la Inversión Extranjera Directa (IED) era de más de 90 billones de dólares, en otra página de su informe de gobierno señala que la inversión es de 90 mil millones de dólares.
Un billón y un millar de millones (millardo) no es lo mismo, un billón equivale a un millón de millones. En inglés americano, el término “billion” si equivale a un millardo pero, el informe del gobernador se dio en español.
Asimismo, la cifra de IED que dijo García Sepúlveda es mucho mayor a la real.
Según las cifras de la Secretaría de Economía Federal, entre el tercer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2025, Nuevo León acumuló 11 mil 366.5 millones de dólares en IED. Como cifra de referencia, la IED total del país durante el mismo periodo era de 138 mil 573 millones de dólares.
La Secretaría de Economía registra los anuncios de inversión desde 2023, por lo que solo hay datos estadísticos a partir de ese año. En Nuevo León se han dado 115 anuncios de inversión a partir de esa fecha.
En cuanto a empleos formales, México Cómo Vamos indica que entre enero de 2022 y septiembre de 2025 se han generado 263 mil 933 puestos de trabajo formales.
Si bien es cierto que Nuevo León está en verde en el semáforo de creación de puestos de empleo, la generación de empleos de 2025 es 47.05% menor a la del periodo similar anterior.
LINKS | FUENTES:
- El billion inglés no equivale al billón español | Fundeu
- Inversión Extranjera Directa | Secretaría de Economía
- Anuncios de inversión por entidad federativa | Data México
- Empleos formales generados acumulados Nuevo León | México Cómo Vamos
- Frase: “Hoy nuestro estado es PRIMER LUGAR EN INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, PRIMER LUGAR EN CREACIÓN DE EMPRESAS Y EN GENERACIÓN DE EMPLEO aportando 1 de cada 10 puestos del país, PRIMER LUGAR EN MANO DE OBRA CALIFICADA y, por supuesto, PRIMER LUGAR EN FORMALIDAD LABORAL con una tasa de informalidad históricamente baja.”
Resultado: Falso
Según el Informe de Inversión Extranjera Directa (IED) de la Secretaría de Economía (SE), en 2024 el país recibió 29 mil 261 millones de pesos en IED, de los cuales 2 mil 98 se destinaron a Nuevo León.
El estado es el cuarto lugar en recepción de IED superado por Ciudad de México, Estado de México y Baja California.
Los Censos Económicos del INEGI confirman que entre 2019 y 2024 se crearon 32 mil 533 empresas y negocios, un aumento porcentual del 18.06% al comparar 2016 con 2024.
Sin embargo, Nuevo León no fue la entidad con mayor crecimiento porcentual ya que Veracruz aumentó sus empresas en un 20.36%.
En cuanto a empleos, las cifras de México Cómo Vamos detallan que en el país se han generado 333 mil 303 empleos formales entre enero y septiembre de 2025, de los cuales, 45 mil 429 se crearon en Nuevo León. Es decir, el 13.63% del total.
Pero Nuevo León no es primer lugar en generación de empleos.
Si se consideran empleos brutos, el Estado de México y la Ciudad de México crearon 121 mil 528 y 69 mil 64 empleos nuevos formales respectivamente.
Si se habla sobre la meta de creación de empleos ajustado a la población, Nuevo León ha cumplido el 106% de su meta mientras que Baja California Sur, Ciudad de México y Campeche superaron sus metas en un 38%, 17% y 14% respectivamente.
La tasa de informalidad de Nuevo León sí es la menor del país colocándose en 33.7% durante el segundo trimestre de 2025. Por tanto, de todas las personas trabajadoras en Nuevo León, sólo una tercera parte trabaja en la informalidad.
Se trata de la cifra más baja que ha registrado el estado al compararla con otros trimestres similares.
LINKS | FUENTES:
- Semáforo Estatal: Empleos formales generados en el año | México Cómo Vamos
- Inversión Extranjera 4T 2024 | SE
- Censo Económico 2019 | INEGI
- Censo Económico 2024 | INEGI
- Semáforo Estatal: Informalidad laboral | México Cómo Vamos
- Frase: «En esta administración, alcanzamos el PRIMER LUGAR EN REDUCCIÓN DE LA POBREZA EXTREMA en la historia del estado, pasando de 2.1% a 0.5%. Además, somos el PRIMER LUGAR NACIONAL EN INGRESOS MENSUALES POR HOGAR, el PRIMER LUGAR NACIONAL EN SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA y el 97.4% de las y los neoleoneses tienen acceso a calidad y espacios de vivienda».
Resultado: Engañoso
Si bien entre 2020 y 2024 la población en pobreza extrema disminuyó en 1.6 puntos porcentuales, no se trata de la disminución más pronunciada en el periodo y es menor a la baja promedio nacional de 3.2 puntos porcentuales.
Nuevo León sí es el primer lugar en ingresos mensuales por hogar con un promedio de 117 mil 34 pesos por trimestre, aunque es importante considerar que el estado tiene el coeficiente de Gini más elevado de todo el país, lo que indica que hay mayor desigualdad.
Sobre la vivienda, es verdadero que Nuevo León es primer lugar en servicios básicos en la vivienda de acuerdo al INEGI. Aunque comparte esta posición con Coahuila, pues en ambos estados la población que no tiene acceso a servicios básicos en sus hogares es del 1.9%.
También es verdadero que el 97.4% de los nuevoleoneses tiene acceso a calidad y espacios de vivienda.
LINKS | FUENTES:






