A 30 días de su inauguración, AIFA aun no despega

Fecha:

Comparte:

Por Michell García y Liliana Elósegui

A un mes de haber sido inaugurado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) parece no «despegar», ya que ha presentado dificultades y pocos vuelos comparado con otras terminales aeroportuarias cercanas. 

De acuerdo con Flight Radar 24, una página web que muestra información en tiempo real sobre el tráfico aéreo alrededor del mundo, el AIFA tiene en promedio de 6 a 7 vuelos diarios, siendo el día de su inauguración cuando reportó mayor trafico con 10 vuelos. 

Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
Gráfica de actividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles / Fuente: Flight Radar 24

Desde el inicio de operaciones, solo cuenta con servicio de cuatro aerolíneas de las cuales, 3 son nacionales (Aeroméxico, Volaris y Vivaerobus) y una internacional (Conviasa, aerolínea venezolana) sin embargo, solo se realizó un vuelo de Caracas a Santa Lucía, el día de la inauguración del aeropuerto.

Los destinos en el territorio nacional a los que las y los pasajeros pueden llegar desde el AIFA son:

  • Villahermosa, Tabasco.
  • Mérida, Yucatán.
  • Cancún, Quintana Roo.
  • Guadalajara, Jalisco.
  • Monterrey, Nuevo Léon.
  • Tijuana, Baja California.
destinos
Destinos actuales de vuelos del AIFA

La actividad del AIFA contrasta con la de terminales áereas más cercanas, como por ejemplo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que registró entre 400 y 500 vuelos por día, en el último mes.

cdmx
Gráfica de actividad del Aeropuerto Internacional de la CDMX / Fuente: Flight Radar 24

Mientras que el Aeropuerto Internacional de Toluca, en el estado de México, reporta una actividad que fluctúa entre los 55 y 15 vuelos díarios, según el portal especializado de monitoreo áereo.

toluca
Gráfica de actividad del Aeropuerto Internacional de Toluca / Fuente: Flight Radar 24

 

Por otro lado, el Aeropuerto Nacional de Tehuacán, en el estado de Puebla, registra entre 15 y 10 vuelos al día, todos con destinos dentro del territorio nacional.

 

puebla

Durante la inauguración del AIFA el ingeniero residente general y comandante, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que “el nuevo complejo aeroportuario destaca, entre sus atributos operacionales, por tener una capacidad instalada para mover 20 millones de pasajeros y 470 mil toneladas de carga anualmente”.

Para llegar al objetivo señalado por Vallejo Suárez, el AIFA necesita alrededor de 228 vuelos diarios en los próximos 365 días, si tomamos en cuenta que la capacidad promedio de los aviones de Viva Aerobus (la aerolínea con más actividad en Santa Lucía) es de 240 pasajeros.

Por otro lado, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentó el pasado 5 de abril que “Qatar Airways nos dijo a través de su director general que quieren volar al aeropuerto Felipe Ángeles» y ante esto, un vocero de Qatar Airways respondió para Reuters que “Qatar Airways no tiene planes de iniciar operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en México“.

Quejas sobre el AIFA en redes sociales 

Mientras tanto, en redes sociales, algunos usuarios del AIFA han mostrado las inconformidades en cuanto a las tarifas de traslado del servicio Uber u otras plataformas digitales.

Screen Shot 2022 04 20 at 4.20.09 PM

En respuesta a dichos señalamientos, Uber declaró para Forbes que por el momento, no hará viajes al AIFA y que se trabaja en conjunto con autoridades para poder encontrar una estrategia efectiva para brindar el servicio de transportación.

En cuanto a Didi, sí podrá realizar viajes hacia el aeropuerto, pero no podrá recoger pasajeros.

Aunado a los problemas de conectividad, se registraron quejas por parte de 12 pueblos originarios de la zona Tecámac tras la inauguración del AIFA.

Diseño sin título

Costo más elevado de lo planeado

El 23 de marzo del 2022 en la conferencia matutina, Ana Elizabeth García Vilchis, vocera de la sección Quién es Quién en las Mentiras, comentó que

Dicen que el aeropuerto tuvo sobrecostos y que no hay transparencia sobre los proveedores, queremos decirles que el costo total del aeropuerto ronda los 74 mil millones de pesos, menos de lo programado al principio.

Ante lo comentado, en Verificado encontramos que en 2019, el “Presupuesto Total Previsto para la Construcción del AIFA 2019-2022”, estableció un monto de 79 mil 305 millones de pesos. 

El gobienro aseguró que solo se utilizaron alrededor de 74 mil millones de pesos. Sin embargo, en el mismo informe, se indicó que en enero de 2020 la cantidad prevista inicialmente se incrementaría en 22.1 millones de pesos y en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, se estableció en 95,260,428.5 miles de pesos. 

Por otro lado, el Avance Físico y Financiero de los Programas Presupuestarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indica que el costo presupuestado era de 84 mil 956 millones 62 mil 639 pesos.

Además, si se consideran las obras complementarias que forman parte del proyecto integral en Santa Lucía, los 3 últimos años se han aprobado ampliaciones presupuestales, por lo que el costo total del aeropuerto alcanzaría los 116 mil millones de pesos.


LINKS/FUENTES:

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...