Por Michell García
En redes sociales, internautas alertaron sobre una supuesta estafa realizada mediante una llamada donde se les cuestiona si han sido vacunados, posteriormente reciben la indicación de presionar ciertos números en el teléfono para confirmar.
El mensaje compartido menciona que luego responder la encuesta, sus teléfonos son hackeados y su información financiera es utilizada para sustraer sus cuentas.
“Las personas están perdiendo dinero, avísenle para que no respondan este tipo de llamadas”, dice la imagen.
Ante esto, Paul Aguilar, experto en seguridad digital de Social Tic, organización dedicada a la investigación, formación, acompañamiento y promoción de la tecnología digital e información, comentó que no es posible «hackear» un celular al contestar un encuesta telefónica.
Tipos de estafa digital
El Phishing es el anzuelo del espionaje electrónico: una técnica que puede tomar distintas formas (como: adjuntos de un correo electrónico, un mensaje de texto SMS con una URL, un archivo descargable de internet, entre otras) y que bien usada puede engañar a cualquier persona.
El Spoofing consiste en el intento de hacerse pasar por otra persona o institución en la red para sacar provecho de alguna manera, ya sea obtener información privada o para conseguir acceder a páginas con una credencial falsa.
Ambas modalidades tratan de recopilar datos bancarios importantes (como por ejemplo el número de la tarjeta de crédito, la cuenta corriente, las contraseñas…) a través de la suplantación de identidad.
Si el usuario no es lo bastante precavido, es fácil que en recibir un email cuya apariencia es la misma que la de su banco y que le pide que vaya a cierta web a insertar su contraseña o número de tarjeta de crédito, este lo haga y sufra un ataque.
Los estafadores a menudo utilizan guiones de estafa para intentar robar su dinero o información personal valiosa, que se puede utilizar en actividades fraudulentas.
La prevención aquí es total: los bancos jamás se ponen en contacto con nosotros solicitándonos datos personales y estos, no deben ser compartidos con nadie.
El banco Citibanamex compartió unas serie de recomendaciones a para evitar estafas y ciberataques como por ejemplo: no dar clic a links sospechosos, ni descargar archivos adjuntos cuando el remitente es desconocido o tiene sospechas que sitio web es falso.
Además comparte los contactos oficiales para prevención de fraudes.
“Si recibes una alerta vía SMS o email, verifica que sea auténtica: Identifica los 3 últimos dígitos de tu tarjeta. Si no cumple con esta característica, aun cuando en el identificador de llamadas aparezcan los “números de contacto oficiales”, no respondas y comunícate al número que aparece al reverso de tu tarjeta”, comparte Citibanamex.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha alertado a la población a no dejarse engañar por las distintas modalidades que se están implementando para cometer fraudes.
CONDUSEF señala que los delincuentes utilizan la grabación original de la institución financiera para engañar a los usuarios y convencerles de la autenticidad de la llamada.
LINKS/FUENTES
- Entrevista con Paul Aguilar de Social TIC (https://socialtic.org/)
- https://www.condusef.gob.mx/?p=contenido&idc=554&idcat=1
- https://www.bbva.mx/educacion-financiera/blog/fraude-electronico.html
- https://www.banamex.com/centro-de-seguridad/index.html?pos=75234&empresa=312&ecid=PU-TR-D-MX-IB-P-ES-SN_PREVFRAUDES2022_PSB-Emp312_DG_ZZ_LA_CUSTOMERLIST_ZZ_ZZ_ZZ
- https://www.fcc.gov/consumers/guides/suplantacion-de-identidad-telefonica-spoofing-y-como-evitarla
- https://verificado.com.mx/seguridad-digital-covid19/
- Haz clic para acceder a Infografia-Ciberataques.pdf