Aborto en Nuevo León: la lucha por el derecho a decidir

Fecha:

Comparte:

  • En Nuevo León, grupos de mujeres siguen luchando por la despenalización total del aborto y por el derecho a decidir sobre sus cuerpos.

Por Debanhi Soto

A un año de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobara el amparo 267/2023, el cual despenalizó el aborto a nivel federal; en Nuevo León el Código Penal Local sigue considerando el aborto un delito castigable con cárcel.

Asimismo, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Nuevo León es la entidad con más registros del aborto como delito a nivel nacional. Con corte a agosto de 2024, la entidad acumula 115 denuncias de aborto y representa el 21.82% de todas las que hay en el país en el mismo periodo.

Es en este contexto que el colectivo Morras Feministas Monterrey presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para que se modifique el Código Penal Local en materia de aborto. Además, la agrupación organizó una manifestación en la que decenas de mujeres se reunieron a exigir que se otorgara el derecho a abortar sin criminalización.

Lo más importante es que nos tomen en cuenta, nos escuchen y lean lo que hacemos. Yo creo que el colectivo y las morras somos algo relevante en el estado. Entonces esperemos que con esta presión hagan algo” dijo Leidy López, fundadora y vocera del colectivo Morras Feministas.

Mujeres en Mty se manifiestan a favor del aborto

Aborto, la lucha legal en Nuevo León

Aunque dentro del campo de la bioética aún existe un debate sobre a partir de qué momento se considera al ser humano como un ente propio, en otros estados de México, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es legal hasta la semana 12 cuando, de acuerdo a médicos y especialistas, el embrión desarrolla un sistema nervioso central. 

Sin embargo, en el primer Artículo de la Constitución Local de Nuevo León se establece que “Desde el momento de la concepción (todo ser humano) entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes”.

Es decir, que en Nuevo León se reconoce al embrión como sujeto de derechos desde su implantación en el útero a pesar de que la SCJN declarara inválido este párrafo del Artículo 1 por considerarlo anticonstitucional y que limita los derechos de las mujeres.

“La penalización del aborto, bajo la perspectiva de la protección a la vida desde el momento de la concepción, constituye una violación a los derechos a la salud, así como a los sexuales reproductivos de las mujeres, pues con ello se perpetua la continuación forzada del embarazo” indican las Acciones de Inconstitucionalidad 41/2019 y acumulada 42/2019 en las que la SCJN pidió invalidar el segundo párrafo del primer artículo de la Constitución de Nuevo León.

mujeres se manifiestan a favor del aborto

En los Artículos 327 y 328 del Código Penal Local de Nuevo León se establece que un aborto es la muerte del producto desde la concepción en cualquier momento del embarazo y que es un delito por el cual se pueden imponer de seis meses a un año de prisión a las mujeres o de uno a tres años de cárcel y la suspensión de licencia a los médicos que ayuden a una mujer a abortar, aún cuando tengan su consentimiento.

Los únicos causales por los cuales una mujer puede abortar sin sufrir sanciones penales en Nuevo León es si la persona gestante corre peligro de muerte o de daño a su salud por el embarazo, si tiene una indicación médica o si la preñez es producto de una violación.

Es importante decir, que la última vez que el Código Penal Local fue modificado en materia de aborto fue el 24 de agosto de 2007, a pesar de que se han presentado varias iniciativas para reformarlo.

La vocera de Morras Feministas señaló que por parte del estado, hay una negativa a siquiera considerar la apertura a un debate informado sobre el aborto y que si bien, se han presentado exhortos para despenalizar la IVE anteriormente, estos son rechazados.

“El tema importante aquí es que no nos ponen atención, no nos quieren ni siquiera escuchar. Yo creo que estados que incluso tienen pensamientos más cerrados como sociedad ya tienen este derecho, nombrando Oaxaca, nombrando estados que tienen un poco más de arraigo en estos temas, entonces no creo que Nuevo León siendo un estado que está muy avanzado según, pues estamos tan tardados en estos temas” dijo la activista en entrevista.

5

Aborto ilegal, aborto inseguro

Un estudio sobre mortalidad materna de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que aunque entre 2002 y 2018 hubo disminuciones en la Razón de Mortalidad Materna (RMM), estas bajas no se observan en muertes atribuibles al aborto y que en cambio, en estados como Nuevo León y Quintana Roo el número de muertes maternas por aborto se triplicó.

La investigación también explica que la tasa de mortalidad por aborto aumenta cuando la IVE es practicada en un entorno precario o con una persona carente de la capacitación necesaria. Situaciones que suelen ocurrir principalmente en países con legislaciones restrictivas con respecto al aborto.

Manifestantes y diversos colectivos feministas reconocieron que en Nuevo León, las políticas tan restrictivas sobre el aborto ocasionan riesgos en la salud de las mujeres y la IVE se vuelve un privilegio destinado solo a aquellas que puedan viajar a otro estado para realizar un aborto. 

“Realmente, les guste o no, las mujeres vamos a abortar, que era lo que comentábamos el día que fuimos al Congreso. En Coahuila es legal entonces viajan de aquí a Coahuila para practicar un aborto. Yo creo que aunque lo detengan, las mujeres vamos a abortar, vamos a buscar maneras “ puntualizó Leidy López de Morras Feministas Monterrey.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...