Aborto: Los estados a los que podría afectar la decisión de la Corte Suprema de EEUU

Fecha:

Comparte:

Especial

En Estados Unidos el aborto está protegido en todo el país desde 1973, cuando la sentencia ‘Roe v. Wade’ resolvió que la Constitución norteamericana consagra el derecho de la mujer a interrumpir voluntariamente su embarazo. Entonces, el máximo tribunal consideró que el derecho a la libertad incluye el derecho a la intimidad para elegir, así como protege otras decisiones relativas a la conducta sexual íntima, como la anticoncepción y el matrimonio.

Sin embargo, este 24 de junio de 2022, la Corte Suprema revocó esa sentencia al decidir sobre el caso ‘Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization’, una demanda de Mississippi que buscaba eliminar la protección al aborto. De esa manera, se devuelve a los estados la potestad de decidir qué reglas imponer.

Los legisladores de cada estado tienen en sus manos el destino de este derecho consagrado hace cinco décadas y el mapa puede cambiar en los próximos días.

De momento, hay 26 estados en los que el derecho al aborto quedaría prohibido o restringido o que se muestran favorables a prohibirlo tras la revocación de la sentencia ‘Roe v. Wade’, según el Guttmacher Institute, que realiza estudios sobre derechos reproductivos y sexuales. 22 de estos estados ya tienen leyes anti-aborto que entrarían en vigor automáticamente al revocarse la sentencia, y otros cuatro, siempre según el Guttmacher Institute, estarían dispuestos a prohibir la interrupción voluntaria del embarazo.

aborto mapa usa

 

Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden se pronunció desde la Casa Blanca: «Esta pelea no ha terminado«, dijo y agregó que la decisión de la Corte Suprema de poner fin al derecho constitucional al aborto «no puede ser la última palabra» e instó al Congreso a actuar y a los votantes a llevar sus frustraciones a las urnas.

En el mundo hay 26 países en los que el aborto está totalmente prohibido

Al 4 de mayo de 2022, el panorama dibuja un total de 26 países en el mundo, según los datos de la ONG de juristas a favor de los derechos reproductivos Center for Reproductive Rights, en los que el aborto no está permitido nunca, ni siquiera cuando la vida de la madre está en peligro. En estos países viven el 5% de todas las mujeres en edad de reproducción: 90 millones, según los datos de la misma asociación.

aborto mapa mundial

La situación en América Latina

Argentina, Colombia, Uruguay y Cuba integran un grupo de países que han legalizado el aborto sin causales, aunque lo que varía entre ellos es el límite de tiempo de gestación en el que está permitido interrumpir el embarazo.

Existe otro grupo que integran Bolivia, Costa Rica, Ecuador y Perú, en el que el aborto está permitido solamente cuando está en peligro la salud de la madre, según los datos del Center for Reproductive Rights.

Por otra parte, Brasil, Chile, Guatemala, México, Panamá, Paraguay y Venezuela tienen regulaciones que habilitan el aborto sólo en los casos en los que está en peligro “la vida” de la madre y sea producto de una violación.

En el caso específico de México, la interrupción del embarazo no es legal a nivel nacional, sin embargo, desde 2007 su regularización a nivel estatal y bajo la coordinación de los Códigos Penales en ciertas entidades federativas ya es una realidad. Actualmente sólo nueve entidades permiten el aborto legal hasta las 12 semanas de gestación, y sólo si se encuentran bajo ciertas situaciones causales que apunta el marco jurídico.

Y El Salvador, Honduras y Nicaragua tienen leyes que prohiben el aborto en todos los casos.

Esta nota fue publicada originalmente por FactChequeado


Este es un artículo en alianza con Factchequeado, un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en español en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos al WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...