Por Deyra Guerrero, Debanhi Soto; Roxana Galindo; Anahí Salazar; Patricia Escobar, Jazmín Hernández y Karla Velázquez (Verificado); Karla Guadarrama, Antonio Magallán, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia)
Las imprecisiones en las estadísticas de seguridad y sobre la pandemia del COVID-19 en México continuaron la semana pasada en el discurso de los funcionarios del gabinete de AMLO que participaron en las conferencias matutinas de prensa.
Del 20 al 24 de julio se registraron 70 frases verificables de los políticos en las “mañaneras”, más del doble que las dichas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo (30).
En total 50 mensajes factuales fueron verdaderos, 12 engañosos y 8 falsos y el tema de la incidencia delictiva -nacional y en entidades como Oaxaca- fue el predominante.
Funcionario | Calificación |
Ricardo Sheffield Padilla
Titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) |
1 Verdaderas |
Hugo López-Gatell Ramírez
Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud |
2 Verdaderas
2 Engañosas 1 Falsa |
Marcelo Ebrard Causabón
Secretario de Relaciones Exteriores Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana |
1 Verdadera
7 Verdaderas 4 Engañosas 2 Falsas |
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional | 18 Verdaderas
4 Engañosas 3 Falsas |
Luis Rodríguez Bucio, Comandante de la Guardia Nacional | 2 Verdaderas
1 Falsa |
Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina | 2 Verdaderas |
Mario Delgado Carrillo, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados | 1 Verdadero |
Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público | 8 Verdadera
1 Engañosa |
Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores | 2 Verdaderas |
Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial | 1 Verdadera |
Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador de Oaxaca | 1 Falsa |
David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil | 5 Verdaderas
1 Engañosa |
Total: 70 |
LUNES 20 DE JULIO
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “El último mes de junio, estamos hablando aquí de dos mil 851 homicidios dolosos (a nivel nacional)”.
Resultado: Engañoso
Según datos de Incidencia Delictiva del Fuero Común 2020, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en junio de 2020 se contabilizaron a nivel nacional 2 mil 360 homicidios dolosos.
(Véase link 1)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos
Frase: “El último de enero (2015) al mes de junio (2020) tenemos (nacional) un menos 0.8 por ciento (homicidios dolosos)”.
Resultado: Falso
Haciendo una comparación de periodos diferentes, lo cual estadísticamente es incorrecto pues tendrían que compararse lapsos iguales, se obtuvo los siguientes resultados:
Registro | Registro | Porcentaje |
Junio 2020: 2, 360 | Enero 2015: 1, 197 | Incremento de 97.15% |
Al contrastar periodos iguales se confirma que la frase es falsa.
Registro | Registro | Porcentaje |
Enero 2020: 2, 371 | Enero 2015: 1, 197 | 98.07% |
Junio 2020: 2, 360 | Junio 2015: 1, 361 | 73.4% |
(Véase links 1 y 2)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Feminicidios
Frase: “La menor en tasa (enero 2015-junio 2020 feminicidios por cada 100 mil habitantes) es Querétaro, Aguascalientes, Tlaxcala, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas”.
Resultado: Verdadero
En datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se puede apreciar que efectivamente los estados que se mencionaron tienen la menor tasa de feminicidios dentro del rango de enero 2015 y junio 2020. Esas entidades se mantienen en un 0 por ciento.
(Véase links 1 y 2)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de vehículos
Frase: “La tendencia a la baja (en robo de vehículos) a partir de diciembre de 2018”.
Resultado: Verdadero
En diciembre del 2018 se registraron 14 mil 405 robos de vehículos, mientras que en junio del 2020 fueron 8 mil 853 robos, lo que representa una disminución de 38.55 por ciento.
(Véase links 1 y 3)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de vehículos
Frase: “Robo de vehículos por entidad federativa, las de menor incidencia Yucatán, Campeche, Chiapas, Coahuila, Nayarit, Nuevo León”.
Resultado: Engañoso
En cinco de los seis estados señalados por el funcionario se tiene una baja incidencia en el robo a vehículos, sin embargo, Nuevo León no tiene una tendencia constante a la baja en los primeros meses de este 2020, pues ha tenido cifras variables, subiendo y bajando.
En abril tuvo pasado 127 hurtos de este tipo, pero el resto de los meses se ha encontrado por arriba. En junio se reportaron 149.
Total de robos de vehículo Enero-Junio 2020
Yucatán: 19
Campeche: 55
Chiapas: 475
Coahuila: 275
Nayarit: 112
Nuevo León 771
(Véase link 1)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “De enero a junio es un menos 1.4 por ciento (en la incidencia delictiva), el 2019 contra el 2018 menos 1.5 por ciento (a nivel nacional)”.
Resultado: Falso
Solo en los meses de enero a junio la reducción ha sido de 14.46 por ciento en lo que va del 2020. Empero, en la comparación del 2018 y 2019 el resultado no es el que mencionó el secretario, ya que en 2018 se presentó un ligero aumento del 6.3 por ciento, mientras que en el 2019 aumentaron los casos en un 8.08 por ciento.
(Véase links 1, 3 y 4)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Robo en transporte
Frase: “En robo en transporte público individual hay una disminución (enero-junio 2019 con enero-junio 2020) de 26.5 por ciento (a nivel nacional)”.
Resultado: Verdadero
Sí hubo una reducción ya que en el 2019 de enero a junio se registraron mil 458 delitos de robo en transporte público individual y en el 2020, de enero a junio, se han registrado mil 071 robos, esto da un total del 26.5 por ciento.
(Véase links 1 y 4)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Robo transeúntes
Frase: “Robo a transeúntes 28.5 por ciento menos, enero-junio (2019- 2020) (a nivel nacional)”.
Resultado: Verdadero
Durante el primer semestre del 2019 se registraron 42 mil 681 y de igual manera en los meses de enero a junio de 2020 se registraron 29 mil 855 delitos de robo transeúntes. Lo cual da un total del 30.06 por ciento menos.
(Véase links 1 y 4)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a negocios
Frase: “Robo a negocios (enero-junio 2019 con enero-junio 2020) hay una disminución de 22.2 por ciento (a nivel nacional)”.
Resultado: Verdadero
En el transcurso de enero a junio 2019 se registraron 61 mil 006 delitos de robo a negocios, sin embargo, de enero a junio 2020 se registraron 47 mil 467, lo cual efectivamente a disminuido. Dichas cifras representan un 22.2 por ciento de disminución.
(Véase links 1 y 4)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de ganado
Frase: “Una disminución (enero-junio 2019 con enero-junio 2020) de 28.2 por ciento (en robo de ganado a nivel nacional)”.
Resultado: Verdadero
En estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), se detalla cómo de enero a junio de 2019 se registraron 2 mil 884 robos a ganado y por otro lado, de enero a junio 2020 hubo 2 mil 070, lo cual representa un 28.23 por ciento menor, así como lo mencionó en secretario.
(Véase links 1 y 4)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a casas habitación
Frase: “Robo a casas habitación (enero-junio 2019 con enero-junio 2020), menos 22 por ciento (a nivel nacional)”.
Resultado: Verdadero
De enero a junio del 2019 se registraron en total 41 mil 041 robos a casa habitación, mientras que de enero a junio 2020 se registraron 31 mil 763 robos, lo que significa una baja de 22.6 por ciento, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
(Véase links 1 y 4)
Luis Rodríguez Bucio, Comandante de la Guardia Nacional.
Categoría: Seguridad
Tema: Coordinaciones para proteger a los mexicanos
Frase: “Tenemos 176 coordinaciones regionales de las 200 (en avance de la guardia nacional)”.
Resultado: Verdadero
El 30 de junio en un comunicado que dio a conocer la Guardia Nacional, el comandante Luis Rodríguez Bucio sostuvo que con el apoyo de todas las instituciones del Estado Mexicano se tienen más de 90 mil efectivos desplegados en 32 coordinaciones estatales y 176 coordinaciones regionales.
(Véase link 5)
Luis Rodríguez Bucio, Comandante de la Guardia Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Narcotráfico
Frase: “Simplemente de enero a julio hemos tenido 569 eventos y aseguramiento, principalmente drogas, armas y municiones”.
Resultado: Verdadero
En la cuenta oficial de la Guardia Nacional de twitter, mencionan 569 eventos en lo que han intervenido, junto con la recuperación de animales exóticos, armas y automóviles.
(Véase link 6)
Luis Rodríguez Bucio, Comandante de la Guardia Nacional
Categoría: Bienestar
Tema: Fertilizante
Frase: “Se ha podido entregar 150 mil 183 toneladas de fertilizantes a los 81 municipios en el estado de Guerrero”.
Resultado: Falso
De acuerdo al último comunicado disponible de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del programa de fertilizantes en Guerrero, se entregaron 130 mil 367 toneladas de fertilizantes en lo que va la activación del programa de este año.
Sin embargo, no se menciona que se le han entregado a los 81 municipios de Guerrero y además, las toneladas que menciona el comandante no coinciden.
(Véase link 7)
José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Estaciones y elementos
Frase: “En las operaciones de búsqueda y rescate que tenemos nosotros, 33 estaciones navales en ambos litorales, tenemos 556 elementos”.
Resultado: Verdadero
El 20 de julio se comunicó que en las operaciones búsqueda y rescate se van a ejecutar con 556 elementos distribuidos en 33 estaciones navales, rescate y vigilancia marítima.
(Véase link 8)
José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Narcotráfico
Frase: “En lo que va del año a la fecha, mil 538 de marihuana y de amapola nueve mil 731 (total de hectáreas erradicadas)”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con un comunicado de prensa de la secretaría de marina, el 20 de julio erradicaron mil 539 de hectáreas de marihuana y nueve mil 731 de amapola.
(Véase link 8)
Ricardo Sheffield Padilla, Titular de la Procuraduría Federal
Categoría: Economía
Tema: Precio de mezcla mexicana de petróleo
Frase: “17 de julio, el precio de la mezcla mexicana de petróleo 37 dólares con 30 centavos, bajó un poco, y se mantuvo el precio de los combustibles en 19.78 el promedio de diésel, 19.37 el promedio de la Premium y 18.97 el promedio de la gasolina regular”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo con Quién es Quién en los precios de la gasolina de Febrero a Julio 2020, el 17 de julio estuvo en promedio de 37.3 dólares, en cuanto a la gasolina y el diésel se mantuvo con los precios mencionados.
(Véase links 9 y 10)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Narcotráfico
Frase: “En el análisis de los videos que estuvieron circulando en redes sociales y medios de comunicación se exhiben vehículos con blindaje artesanal pintados color verde y con logotipos de un supuesto grupo de fuerzas especiales, grupo élite, cártel Jalisco Nueva Generación”.
Resultado: Verdadero
El video inicia con una fila, las camionetas de color verde con un logotipo, mientras que en los uniformes son del mismo color y logotipo, mostrando las armas y gritando.
(Véase link 11)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Narcotráfico
Frase: “También en el primer video se muestra el apoyo al liderazgo actual del cártel Jalisco Nueva Generación, que es ‘el Mencho’, por parte de los líderes de ese grupo élite, de ‘el 03’ y del ‘Doble R”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo al video mencionado anteriormente, efectivamente se puede ver cómo al estar reunidos muestran un apoyo al actual cártel Jalisco Nueva Generación.
(Véase link 11)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Narcotráfico
Frase: “Y el segundo video está enfocado a una amenaza directa contra ‘el Marro’ y contra el cártel Santa Rosa de Lima, y también refiriendo la debilidad de la organización delictiva, los excesos y los abusos en contra de la población en el estado de Guanajuato”.
Resultado: Verdadero
En el video que se muestra habla de que no quiere meterse con los inocente, lo único que les interesa es hacer algo contra “El Marro”.
(Véase link 12)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de vehículos
Frase: “Robo de vehículos, una baja realmente sensible (nacional) de menos 5.2 por ciento de enero (2015) a la fecha”.
Resultado: Engañoso
Haciendo una comparación de periodos entre junio de 2020 y enero 2015, aún cuando es estadísticamente es incorrecto hacerlo de diferentes lapsos, se obtienen los siguientes resultados:
Registro | Registro | Porcentaje |
Junio 2020: 8, 853 | Enero 2015: 12, 973 | Baja de -31.76 |
Si se contrastan periodos iguales, también se registran caídas porcentuales.
Registro | Registro | Porcentaje |
Enero 2020: 11, 868 | Enero 2015: 12, 973 | Baja de -8.52 |
Junio 2020: 8, 853 | Junio 2015: 11, 849 | Baja de -25.29 |
Aunque las cifras no coinciden, sí existe una “baja sensible” como lo menciona el funcionario.
(Véase links 1 y 2)
Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Categoría: Seguridad
Tema: Secuestros
Frase: “Estamos (a nivel nacional) en un menos 2.3 por ciento (en el delito de secuestro) a partir de enero (2015)”.
Resultado: Engañoso
Haciendo una comparación entre junio de 2020 y enero de 2015, se obtuvieron los siguientes resultados:
Registro | Registro | Porcentaje |
Junio 2020: 62 | Enero 2015: 89 | Baja de -30.44 |
De acuerdo a los datos obtenidos se puede notar que sí se ha visto una disminución a partir del 2015 al 2020.
Registro | Registro | Porcentaje |
Enero 2020: 87 | Enero 2015: 89 | Baja de -2.25 |
Junio 2020: 62 | Junio 2015: 107 | Baja de -42.06 |
Como se puede observar es comparando el primer mes de 2020 con el mismo lapso de 2015 con el que se obtiene la cifra comentada por Durazo.
(Véase links 1 y 2)
MARTES 21 DE JULIO
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Tenemos 349 mil 396 casos confirmados”.
Resultado: Verdadero
En los reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 22 de julio de 2020, el total de casos confirmados acumulados de coronavirus en México es de 349 mil 396.
(Véase link 13)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Porque en general 80 por ciento, ocho de cada 10 personas que han tenido covid ya se recuperaron”.
Resultado: Engañoso
En los datos de covid-19 publicados por la Secretaría de Salud federal, hasta el día en que López Gatell hizo la afirmación,, se tenían confirmados 349 mil 396 casos acumulados, 39 mil 485 fallecimientos. Del total, sólo 29 mil 549 estaban activos, mientras que 222 mil 68 pacientes habían sido dados de alta, lo que representaba el 63.55 por ciento, no el 80.
Sin embargo, al restar del total acumulado, el número de defunciones y casos activos, el total sí arroja 280 mil 362 pacientes recuperados, que representa el 80.24 por ciento.
(Véase link 14)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Tenemos en promedio 23 por ciento de los casos (América)”.
Resultado: Falso
El total mundial de casos acumulados de covid-19, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) era, hasta este momento, de 14 millones 765 mil 256. En América había 7 millones 811 mil 127 casos, es decir, 52.90 por ciento.
(Véase link 13)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “46 mil 820 personas con Covid lo han tenido en los últimos 14 días, de los casos confirmados, y 12 por ciento es ese porcentaje”.
Resultado: Engañoso
En la página de datos covid-19 de la Secretaría de Salud federal, se contabilizaban 46 mil 820 casos activos, y un total acumulado de 387 mil 267. Los casos activos eran el 12.07 por ciento.
Por otro lado, en los casos confirmados se contabilizaban 349 mil 396, mientras que activos 29 mil 549, es decir, el 8.45.
Como se puede observar en ambos casos, las cifras son cercanas, pero no exactas.
(Véase link 14)
Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “Hay varios documentos de consulta en donde la doctora Alethse de la Torre, la directora general y su equipo, han puesto a disposición la evidencia científica más reciente sobre el tema (Guías de sexualidad y Covid-19)”.
Resultado: Verdadero
La doctora Alethse de la Torre Rosas es Directora General del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida) desde el 17 de julio de 2019. Tal como menciona López-Gatell.
En los documentos de la página web del Censida existe un apartado de Guías y Manuales, además de libros, para atender a personas con Virus de la Hepatitis C (VHC).
(Véase links 15 al 17)
Marcelo Ebrad Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Salud
Tema: México en la Organización de las Naciones Unidas
Frase: “Como ustedes recordarán, a iniciativa del presidente López Obrador, se presentó una resolución a la Asamblea General de las Naciones Unidas que fue respaldada por 179 países y aprobada prácticamente por unanimidad”.
Resultado: Verdadero
Juan Ramón de la Fuente, representante de México en la Organización de las Naciones Unidas dio a conocer que 161 países han copatrocinado la iniciativa del presidente. Esto corrobora lo dicho en la sala de prensa, por lo tanto la frase es verdadera.
(Véase link 18)
MIÉRCOLES 22 DE JULIO
Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público
Categoría: Bienestar
Tema: Ley de pensiones
Frase: “Para tener acceso a una pensión (sistema de pensiones) garantizada se requieren hoy mil 250 semanas de cotización, que es el equivalente a 25 años de trabajar”.
Resultado: Verdadero
Según el artículo 154 de la Ley del Seguro Social, para gozar de las prestaciones de cesantía en edad avanzada se requiere que el asegurado tenga reconocidas ante el Instituto un mínimo de mil doscientas cincuenta cotizaciones semanales.
(Véase link 19)
Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público
Categoría: Bienestar
Tema: Ley de pensiones
Frase: “En las pensiones aportan tres entes: aportan los propios trabajadores, una parte de su salario se va como un ahorro; aportan de manera muy importante los empresarios, los patrones; y aporta el gobierno federal”.
Resultado: Verdadero
Los recursos monetarios en las cuentas individuales de los trabajadores son administrados por las Afore y provienen de cuotas y de aportaciones voluntarias abonadas por el mismo trabajador, por el patrón o por el gobierno federal.
(Véase link 20)
Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público
Categoría: Presupuesto
Tema: Pensiones IMSS E ISSSTE
Frase: “El gobierno federal aporta a través de diversas bolsas, aporta primero al sistema de pensiones; aporta más de 700 mil millones de pesos al año al sistema de pensiones del Issste; más de 300 mil millones de pesos al año al sistema del IMSS”.
Resultado: Engañoso
Según el artículo séptimo del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2020, se destinará la cantidad de 344 mil 161 millones 712 mil 398 pesos para cubrir las pensiones en curso de pago derivadas del artículo duodécimo transitorio de la Ley del Seguro Social.
En cuanto al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el monto designado a pensiones y jubilaciones del 2020 es de 246,287.4 millones de pesos.
Es decir, sí hay aportaciones del gobierno federal al sistema de pensiones, pero al menos presupuestalmente no está registrado que sea en las cantidades indicadas.
(Véase links 21 y 22)
Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público
Categoría: Bienestar
Tema: Pensiones
Frase: “La parte moradita es la parte de lo que se llama la cuota social y tenemos una pequeña contribución ( del gobierno) ahí del 0.2, 2.5 directamente a las pensiones”.
Resultado: Verdadero
La cuenta Afore del trabajador está integrada por 3 subcuentas, una de ellas es la Cesantía en edad avanzada y vejez, la cual es una aportación tripartita de la cual el Gobierno Federal proporciona el 0.255%.
(Véase link 23)
Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público
Categoría: Bienestar
Tema: Pensiones
Frase: “La pensión de adultos mayores que se otorga a todos los adultos por arriba de 68 años, y que es permanente al tener ahora, a ser asegurada como un derecho constitucional, tiene un impacto muy importante en el retiro de los trabajadores”.
Resultado: Verdadero
En el penúltimo párrafo del artículo cuarto constitucional establece que el Estado garantizará una pensión mínima de vejez a todos los ciudadanos mayores de 68 años.
Por otra parte, efectivamente el programa de pensión a adultos mayores es dirigido a todas las personas mayores de 68 años.
(Véase links 21 y 22)
Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público
Categoría: Bienestar
Tema: Pensiones
Frase: “Hoy la pensión se otorga a partir de los 60 años”.
Resultado: Verdadero
En la ley del Seguro Social en los artículos 154 y 155, se establece que para que el trabajador goce de las prestaciones del Instituto, incluida la pensión, la persona debe haber cumplido los sesenta años.
(Véase link 19)
Arturo Herrera Gutiérrez, Secretario de Hacienda y Crédito Público
Categoría: Bienestar
Tema: Afores
Frase: “Cuando nosotros llegamos a esta administración, la comisión (del Afore) era por arriba del uno por ciento, que era relativamente alta para los estándares internacionales; para el año 2019, logramos que bajara a menos del uno por ciento; ahora para el 2020 fue un cambio radical, la caída fue más que la acumulada en los últimos tres años, está en 0.92 por ciento, pero ahora el total de las Afores cobran una comisión por abajo del uno por ciento”.
Resultado: Verdadero
Según la comisión del Fondo de Ahorro para el Retiro (Afore), que por ley se tiene que presentar durante los primeros 10 días hábiles del mes de noviembre, en 2017 durante la administración de Enrique Peña Nieto, la comisión fue del 1.035 por ciento, en cuanto al 2018 correspondió 1.021 por ciento.
A partir del año 2019, durante la actual administración, la comisión de Afore fue de 0.98 por ciento, y con lo que respecta a este año el porcentaje de comisión es de 0.992.
Por otra parte, efectivamente todas las Afore cobran por debajo del 1 por ciento, pero hay tres que por poco alcanzan esta cifra: Azteca, Coppel e Invercap, con .980 por ciento de comisión.
(Véase links 23 al 26)
Mario Delgado Carrillo, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados
Categoría: Bienestar
Tema: Ley de pensiones de 1997
Frase: “La reforma 97 eliminó el sistema solidario para empezar las cuentas individualizadas”.
Resultado: Verdadero
En México existen dos sistemas de pensiones por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la llamada Ley 73, la cual representaba a personas que pudieron cotizar hasta el 30 de junio de 1997 y Ley 97 para quienes comenzaron a cotizar desde el 1 de julio de 1997.
Las características de la Ley 73 es que se cotizan 500 semanas y se calcula en base a el promedio de los últimos 5 años de trayectoria salarial, así como se devolverá una parte del saldo acumulado en la cuenta Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Mientras que en la Ley 97 es necesario cotizar 1,250 semanas y el dinero es captado desde la cuenta afore o aseguradora donde se depositan los recursos.
(Véase links del 27 al 29)
Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores
Categoría: Gobierno
Tema: Ley del Sistema del Ahorro para el Retiro
Frase: “Hace 23 años se instaló, se aprobó, se modificó la Constitución y se aprobó la Ley del Sistema del Ahorro para el Retiro”.
Resultado: Verdadero
La Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 23 de mayo de 1996 y se publicó una última reforma el 10 de enero de 2014; creada para regular las agrupaciones financieras, de instituciones de crédito, del mercado de valores y federal de protección al consumidor.
(Véase link 30)
Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores
Categoría: Bienestar
Tema: Afores
Frase: “Debemos reconocer que las Afores han venido disminuyendo en sus comisiones hasta llegar, tienen distinta gradualidad, pero hay un promedio de 0.9”.
Resultado: Verdadero
Durante la inauguración de la “Feria de Afores 2019”, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), comentó que para el 2019 la comisión promedio que se cobraba en el sistema es de .98 por ciento.
El promedio que planteó la Consar para el cobro de las administradoras del 1 enero al 31 de diciembre de 2020 es de .92 por ciento y .908 por ciento en promedio.
PensionISSSTE .790 por ciento, Citibanamex .880 por ciento, XXI Banorte .880 por ciento, Inbursa .920 por ciento, Sura .920 por ciento, Pofuturo .920 por ciento, Principal .970 por ciento, Azteca .980 por ciento, Coppel .980 por ciento e Invercap .980 por ciento.
(Véase links 31 y 32)
Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo
Frase: “El salario mínimo ha crecido casi 30 por ciento en los últimos dos años”.
Resultado: Verdadero
El salario mínimo general en 2018 era de 88.36 pesos, en el 2019 era de 102.68 pesos general y 176.72 en la Zona Libre de la Frontera Norte, así como en 2020 es de 123.22 pesos general y 185.56 pesos en la Frontera Norte.
En variación porcentual, del 2019 al 2020 aumentó poco más de 16 por ciento y del 2018 al 2019 el aumento fue de aproximadamente 14 por ciento.
Pero del 2018 al 2020 el salario mínimo aumentó aproximadamente 28 por ciento.
(Véase links 33 al 35)
Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público
Categoría: Bienestar
Tema: Afores
Frase: ”El primer trabajador del sistema de Afores que empezó en el 97 iban a empezar a jubilar 23 años después, eso es en el año 2022, así es que esta reforma va a entrar justo a tiempo para dejar protegidos a todos los trabajadores”.
Resultado: Verdadero
En México existen dos sistemas de pensiones por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la llamada Ley 73, la cual representaba a personas que pudieron cotizar hasta el 30 de junio de 1997 y Ley 97 para quienes comenzaron a cotizar desde el 1 de julio de 1997.
Las características de la Ley 73 es que se cotizan 500 semanas y se calcula en base a el promedio de los últimos 5 años de trayectoria salarial, así como se devolverá una parte del saldo acumulado en la cuenta Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
Mientras que en la Ley 97 es necesario cotizar 1,250 semanas y el dinero es captado desde la cuenta afore o aseguradora donde se depositan los recursos.
(Véase links 27 al 29)
Carlos Salazar Lomelín, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial
Categoría: Hacienda y Crédito Público
Tema: Aportación patronal
Frase: “Actualmente el patrón aporta el 5.15, vamos a pasar a aportar ahora casi el 14 por ciento”.
Resultado: Verdadero
Según datos expedidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Shcp) entre las modificaciones al sistema de pensiones se contempla el incremento de la aportación patronal de 5.15 por ciento a 13.875 por ciento, el cual crecerá en un plazo de 8 años.
(Véase link 36)
JUEVES 23 DE JULIO
(No hubo frases verificables de funcionarios)
VIERNES 24 DE JULIO
Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador de Oaxaca
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva Oaxaca
Frase: “A través del operativo Oaxaca-Veracruz redujimos en el estado de Oaxaca el 30 por ciento en la parte de los delitos de alto impacto”.
Resultado: Falso
Los delitos de alto impacto en México son: homicidio doloso, secuestro, robo a vehículo, trata de personas, extorsión, robo a casa-habitación, robo en transporte, robo a transportista, robo a transportista, robo a negocio, robo a transeúnte, narcomenudeo, lesiones dolosas, violencia familiar, feminicidios y violación.
El operativo se firmó el día 12 de febrero en Tuxtepec, Oaxaca y para comparar los resultados antes y después del tratado se tomarán como base los índices de incidencia delictiva en Oaxaca del último trimestre de 2019 (octubre, noviembre y diciembre) y el segundo trimestre del 2020 (abril, mayo y junio), una vez que se puso en marcha el operativo.
No es constante que se represente una disminución del 30% en todos los delitos de alto impacto, en cambio, en algunos, la cifras fueron a la alza al momento de tomar la variación porcentual entre ambos periodos. En la siguiente tabla se presenta la variación porcentual entre el cuatro trimestre de 2019 y el segundo de 2020, en los delitos de alto impacto.
Delito | Variación porcentual |
Homicidio doloso | -16.05 |
Secuestro | +100 |
Robo a Vehículo | -19.68 |
Extorsión | +24.74 |
Trata de personas | +300 |
Robo a casa-habitación | -4.31 |
Robo en transporte | +2.77 |
Robo a transportista | -29.17 |
Robo a negocio | +56.93 |
Robo a transeúnte | -34.85 |
Narcomenudeo | +24.28 |
Lesiones dolosas | -5.94 |
Violencia familiar | +13.72 |
Feminicidios | +20 |
Violación | +13.46 |
*El símbolo (+) indica un aumento en el delito, mientras que (-), una disminución.
(Véase links 1 y 4, 37)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Gobierno
Tema: Población de Oaxaca
Frase: “El estado de Oaxaca tiene 570 municipios con una población de casi cuatro millones de habitantes”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo al último censo del Inegi, el estado de Oaxaca cuenta con 3 millones 977 mil 889 habitantes, distribuidos en 570 municipios.
(Véase link 38)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva en Oaxaca
Frase: “En los municipios más poblados (de Oaxaca), siete de ellos se concentra el 21 por ciento de la población y en algunos de ellos también se identifica los índices de delictividad que presenta el estado”.
Resultado: Verdadero
Los municipios con mayor población en Oaxaca son Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Juchitán, Salina Cruz, Xoxocotlán, Huajuapan y Tehuantepec. La suma de las poblaciones de estos municipios representa el 20% de la población total oaxaqueña.
Se tomó como referente el semáforo delictivo de la organización Semaforo.mx y los 11 indicadores que mide los cuales son Homicidio, Secuestro, Extorsión, Narcomenudeo, Feminicidio, Violencia Familiar, Robo a Vehículo, Robo a Casa, Robo a Negocio, Lesiones Dolosas y Violación. De estos indicadores, se tomaron los 5 municipios con mayor incidencia y se prosiguió a hacer la comparativa.
El municipio de Oaxaca tuvo 9 apariciones en los 11 indicadores, Tuxtepec se repitió 6 veces; Juchitán tuvo 5; Xococotlán, 4; Huajupan, 8 repeticiones y Tehuantepec estuvo presente en 3 de los 11 indicadores como municipio con mayor incidencia delictiva.
(Véase links 38 y 39)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de transporte en Oaxaca
Frase: “El delito que tiene mayor relevancia sería el robo de transporte, que está en octavo lugar a nivel nacional, pero también está a la baja”.
Resultado: Engañoso
Durante este año a nivel nacional se han reportado 90 mil 903 unidades de transporte (vehículos y motocicletas) robadas. Oaxaca es el quinceavo lugar en robo a transporte con un total de mil 793 siniestros, mientras que otras entidades federativas como el Estado de México tienen una cifra de 22 mil 254 unidades robadas.
Lo que sí es verdad es que la incidencia de este delito en 2020 se ha reducido, en cuanto a transporte individual y transporte colectivo, llegando a 2 y 7 en junio pasado.
(Véase link 1)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios dolosos en Oaxaca
Frase: “Homicidios dolosos, de igual manera, la tendencia a la baja, en 2019, 995 eventos; 2020, 436”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en 2019 se registraron mil 11 homicidios dolosos. Con corte al 30 de junio de 2020, en este año han ocurrido 436 casos. Aunque aún no es definitiva, existe una ligera tendencia a la baja.
(Véase links 1 y 4)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Violación en Oaxaca
Frase: “La violación también es un delito, en igual manera, tendencia a la baja”.
Resultado: Falso
Para verificar esta frase se tomó en consideración el Informe del Secretariado Ejecutivo en los delitos Violación Simple y Violación Equiparada. El año anterior se presentaron 648 violaciones, mientras que durante este van 327 con corte al 30 de junio.
Sin embargo, hasta junio del 2019 había menos violaciones registradas (203 en total) por lo que es falso que la violación vaya a la baja.
(Véase links 1 y 4)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Secuestros en Oaxaca
Frase: “Secuestros, también la tendencia sigue esta misma hacia la baja”.
Resultado: Verdadero
Durante el 2019 ocurrieron 72 secuestros, de los cuales, 31 se registraron durante la primera mitad del año (hasta el 30 de junio). Durante este 2020, en el mismo periodo, solamente hay 13 casos.
(Véase links 1 y 4)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Extorsión en Oaxaca
Frase: “Las extorsiones también una importante reducción en las extorsiones, 130 en el 2019 y únicamente 49 en lo que va del presente año”.
Resultado: Verdadero
Según datos del Secretariado Ejecutivo (SNSP), en el 2019 hubo 131 extorsiones mientras que en este año (con corte al 30 de junio) se cuentan solo 49. Durante el mismo periodo en 2019, se registraron 70 casos, lo cual muestra una disminución.
(Véase links 1 y 4)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a casa-habitación en Oaxaca
Frase: “El robo a casa habitación también con su tendencia similar a la baja, aquí tenemos en la gráfica, aquí tenemos el acumulado, mil 479 eventos en el año pasado y este año 636”.
Resultado: Verdadero
Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) evidencial que ocurrieron mil 487 robos a casa-habitación durante el año 2019, de los cuales 688 pasaron hasta del 30 de junio. Con corte a la misma fecha en este año, se tiene registro de 636 lo que demuestra una tendencia a la baja.
(Véase links 1 y 4)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de vehículos en Oaxaca
Frase: “El robo de vehículos también con esa misma condición hacia la baja”.
Resultado: Verdadero
Para la verificación de esta frase se tomaron en consideración los delitos “robo a vehículo Automotor” y “robo a motocicleta”.
La cifra total de robos a vehículos en 2019 fue de 4 mil 649, en cambio de enero al 30 de junio de 2020, esta desciende a mil 793. Durante el mismo lapso, pero en 2019, el total fue de dos mil 341 por lo que se comprueba la reducción.
(Véase links 1 y 4)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Narcomenudeo en Oaxaca
Frase: “Narcomenudeo, esta actividad en el 2019 se presentaron 376 casos y el 2020, 143”.
Resultado: Verdadero
Los datos del SNSP indican que durante 2019 hubo 376 casos de narcomenudeo y en este año se han registrado 143 casos.
(Véase links 1 y 4)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Delitos de alto impacto en Oaxaca
Frase: “El total de delitos de alto impacto, aquí se puede observar en la gráfica la tendencia que sigue la misma ruta hacia la baja y en el acumulado se ve una cantidad de 20 mil 305 eventos en el 19 y en este año ocho mil 996”.
Resultado: Engañoso
Según el mismo gobierno federal, los delitos de alto impacto en México son: homicidio doloso, secuestro, robo a vehículo, trata de personas, extorsión, robo a casa-habitación, robo en transporte, robo a transportista, robo a transportista, robo a negocio, robo a transeúnte, narcomenudeo, lesiones dolosas, violencia familiar, feminicidios y violación.
Para las categorías de violación se tomó en consideración tanto violación simple como violación equiparada. En robo a transporte, igualmente se tomaron varios crímenes en consideración que son: robo en transporte público individual, transporte público colectivo y transporte individual.
Lo mismo se aplicó para robo a transeúnte, puesto que se desglosa en robo a transeúnte en vía pública y en espacio abierto al público. También la categoría robo a vehículo aplicó para vehículos automotores y motocicletas
Lo que da un total 23 mil 783 delitos de alto impacto durante 2019 y 10 mil 732 durante 2020 (con corte al 30 de junio). Lo cual muestra cifras próximas a las comentadas por el funcionario, pero no precisas.
(Véase links 1 y 4, 40)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidio doloso en Oaxaca
Frase: “El estado tiene un doceavo lugar con mil 521 homicidios (dolosos), pegado a la media nacional. Si consideramos estos homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes está en el treceavo lugar abajo de la media nacional con 37.93”.
Resultado: Engañoso
En el año se han producido 21 mil 474 homicidios dolosos, lo que da una media estatal de 671. Hasta el 30 de junio de 2020, en Oaxaca se habían cometido 436 asesinatos, lo que lo posiciona en el lugar 12, con una tasa de 2 víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, superado por otros estados como Estado de México, Baja California y Guanajuato.
La media nacional es de 2.2 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, por lo que éste último dato no coincide con lo mencionado por el titular de Sedena.
(Véase link 1 y 42)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva Oaxaca
Frase: “Los municipios de mayor incidencia delictiva, ubicamos 10 municipios con presencia delictiva, los tres primeros con una presencia mayor que sería Oaxaca, Tuxtepec y Juchitán” .
Resultado: Verdadero
La organización Semáforo.mx cuenta la incidencia delictiva con un sistema de 11 indicadores que son: Homicidio, Secuestro, Extorsión, Narcomenudeo, Feminicidio, Violencia Familiar, Robo a Vehículo, Robo a Casa, Robo a Negocio, Lesiones Dolosas y Violación.
Se tomaron los cinco municipios con mayor incidencia en estos indicadores para hacer la comparativa.
Y los municipios que tuvieron mayor incidencia delictiva bajo esta metodología fueron: Oaxaca que se repitió en 9 indicadores de 11, Huajupan que tuvo 8 apariciones, Tuxtepec y Juchitlán que estuvieron repetidas 6 y 5 veces, respectivamente.
(Véase link 39)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Estado de la fuerza en Oaxaca
Frase: “Se tienen 10 mil 768 policías entre estatales y municipales”.
Resultado: Falso
De acuerdo al reporte de mayo de 2020 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en Oaxaca existen 6,877 elementos, de los cuales 2,465 de seguridad pública estatal y 2,512 de policías municipales.
(Véase link 42)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Estado de la fuerza federal
Frase: “En cuanto a fuerza de seguridad federales, tenemos un total de 11 mil 745 elementos, seis mil 154 operativos desplegados en el estado, esto es entre la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa y la Guardia Nacional”.
Resultado: Verdadero
Un comunicado de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) especifica que Oaxaca cuenta con 6 mil 870 elementos de la Secretaría de Defensa, 760 de la Secretaría de Marina y 4,115 de la Guardia Nacional.
(Véase link 43)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Estado de la fuerza en Oaxaca
Frase: “Estos efectivos de las fuerzas federales junto con los policías estatal y municipal se tiene un total de 22 mil 513 elementos”.
Resultado: Verdadero
Según el comunicado de prensa de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) sobre los avances de seguridad y aplicación del Plan-DN-III-E del estado de Oaxaca, se cuentan con 4,298 integrantes de la policía estatal y 6,470 de la policía municipal, dando un total de 22,513 elementos.
(Véase link 43)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Detenciones
Frase: “La cantidad de detenidos en lo que va de la administración, mil 607”.
Resultado: Verdadero
La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en un boletín explia que los individuos detenidos en Oaxaca en flagrancia delictiva en lo que va del año son 1,607.
(Véase link 43)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Hectáreas de marihuana
Frase: “Las hectáreas de marihuana que se han destruido, 263 hectáreas”.
Resultado: Verdadero
Sedena informó en un documento oficial sobre los avances de seguridad y aplicación del Plan-DN-III-E en el estado de Oaxaca, se encontraron 6,779 plantíos de mariguana que correspondían a una extensión de 263 hectáreas.
(Véase link 43)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Narcotráfico
Frase: “Kilogramos de metanfetamina, el cristal, se han asegurado casi 36 kilogramos”.
Resultado: Verdadero
El estado de Oaxaca ha asegurado 35.9 kilogramos de metanfetamina (cristal), lo cual es casi 36 kilogramos, confirma un comunicado de prensa de la Secretaría de Defensa Nacional,
(Véase link 43)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Armas aseguradas
Frase: “Mil 177 armas aseguradas”.
Resultado: Engañoso
Según el comunicado de prensa de la Secretaría de Defensa Nacional sobre los avances de seguridad y la aplicación del Plan DN-III-E en el estado de Oaxaca, son 1,021 armas cortas aseguradas, cifra cercana a la mencionada.
(Véase link 44)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Seguridad
Tema: Robo de combustible
Frase: “En total, son 11 diferentes ductos en los cuales se han registrado tomas clandestinas, tenemos 193 tomas clandestinas que han sido localizadas e inhabilitadas”.
Resultado: Verdadero
En el boletín de Sedena sobre los avances de seguridad y aplicación del Plan DN-III-E en el estado de Oaxaca, se menciona que se encontraron 193 tomas clandestinas de combustible de 172 contenedores.
(Véase link 43)
Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional
Categoría: Salud
Tema: Coronavirus
Frase: “En total, se tiene un 78 por ciento de disponibilidad en camas de hospitalización y un 64 por ciento en disponibilidad de camas de terapia intensiva”.
Resultado: Falso
Según el informe diario de la Secretaría de Salud federal del jueves 23 de julio, Oaxaca tiene 65 por ciento de disponibilidad de camas de hospitalización general y 58 por ciento de disponibilidad de camas con ventilador.
(Véase link 45)
David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil
Categoría: Protección civil
Tema: Sismos
Frase: “El extraordinario territorio nacional está compuesto por cinco placas tectónicas: la placa del Caribe, la del Pacífico, la de Rivera, la de Cocos y la de Norteamérica, particularmente tenemos alta sismicidad en 18 estados”.
Resultado: Verdadero
Según información del Sistema Sismológico Nacional, México está conformado por cinco placas tectónicas en su territorio, las cuales son Rivera, Cocos, Pacífico, Norteamérica y Caribe.
(Véase link 46)
David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil
Categoría: Protección civil
Tema: Sismos
Frase: “El año pasado en este territorio nacional se registraron 26 mil 418 sismos”.
Resultado: Engañoso
Según el Sistema Sismológico Nacional, en 2019 se registraron 26,443 sismos, estadísticas cercana, pero no exacta.
(Véase link 47)
David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil
Categoría: Protección civil
Tema: Sismos
Frase: “De esos 26 mil 418 sismos, el 54 por ciento tuvo epicentro en este extraordinario territorio oaxaqueño”.
Resultado: Verdadero
Según el mapa de sismicidad a nivel nacional del 2019, el 54 por ciento de los sismos se presentaron en territorio oaxaqueño.
(Véase link 48)
David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil
Categoría: Protección civil
Tema: Sismos
Frase: “Hace prácticamente un mes, el 23 de junio tuvimos un sismo 7.4 de magnitud en Crucecita, en Huatulco, en la costa oaxaqueña”.
Resultado: Verdadero
Según el resumen mensual del Sistema Sismológico Nacional, ocurrió un sismo el 23 de junio de magnitud 7.4 localizado en la costa del estado de Oaxaca, a 2 km al noreste de La Crucecita, Oaxaca.
(Véase link 49)
David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil
Categoría: Protección civil
Tema: Sismos
Frase: “Ayer a las 10 de la noche con 19 minutos registramos un sismo magnitud de 5.7. Este sismo magnitud 5.7 es el cuarto de mayor magnitud en lo que va del año”.
Resultado: Verdadero
Según reportes de los últimos tres días del Sistema Sismológico Nacional, el 23 de julio se reportó un sismo con magnitud de 5.7 en Oaxaca. También informaron sobre el sismo a través de la cuenta oficial de Twitter.
(Véase links 50 y 51)
David León Romero, Coordinador Nacional de Protección Civil
Categoría: Protección civil
Tema: Sismos
Frase: “Hoy por la mañana, en punto de las 5:51, tuvimos también un sismo magnitud 4.1”.
Resultado: Verdadero
Según el Sistema Sismológico Nacional, el 24 de julio a las 5:51 de la mañana se presentó un sismo de 4.1 de magnitud en Oaxaca.
(Véase link 50)
[jnews_element_header first_title=»Links / » second_title=»Fuentes»]
1. https://drive.google.com/file/d/16gS25YCItj-enW-LKenkRRND_wvTo7qk/view
2. https://drive.google.com/file/d/1RQhk58-fHNPrft2OaDFkB8adUqP0fqOm/view
3. https://drive.google.com/file/d/1QGCD37p9j6-ifSiMlQLhbnlDMXHTVowE/view
4. https://drive.google.com/file/d/1RsjFsfFLChBl_Ax-wqENIWTA4W_NsHnr/view
6. https://twitter.com/GN_MEXICO_/status/1285226441890652160
9. https://www.cefp.gob.mx/new/graficas_interactivas.php
10. https://combustibles.profeco.gob.mx/qqpgasolina/2020/QQPGASOLINA_072020.pdf
11. https://www.youtube.com/watch?v=WANORf9wmFc
12. https://www.youtube.com/watch?v=1JrSTVi64q0
14. https://coronavirus.gob.mx/datos/
15. https://www.gob.mx/censida/articulos/toma-de-protesta-de-la-dra-alethse-de-la-torre-rosas?idiom=es
16. https://www.gob.mx/censida/es/articulos/guias-y-manuales-censida?idiom=es
17. https://www.gob.mx/censida/documentos/libros-de-la-serie-angulos
19. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
21. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/4.pdf
22. https://www.gob.mx/pensionpersonasadultasmayores
23. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/281910/presenta_comisiones2018.pdf
25. https://www.gob.mx/consar/articulos/comisiones-de-las-afore-2019-184962?idiom=es
27. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
28. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/52.pdf
29. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/finanzas/2015/11/25/la-pension-del-imss
30. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/52.pdf
32. https://www.gob.mx/consar/articulos/comisiones-autorizadas-a-las-afore-para-2020-230460?idiom=es
34. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/426395/2019_Salarios_Minimos.pdf
35. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/285013/TablaSalariosMinimos-01ene2018.pdf
38. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/oax/default.aspx?tema=me&e=20
39. http://oaxaca.semaforo.com.mx
40. http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/normateca/Reglamentos/FortalecimientodelasUnidades.pdf
41. https://drive.google.com/file/d/1ylIlU-ibeHXQIjOhAB2hBtJb9X5DTRKg/view
45. https://www.gob.mx/insabi/documentos/informe-diario-covid19-2020-07-23
47. http://www2.ssn.unam.mx:8080/estadisticas/
48. http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/mapas-de-sismicidad-anual/
49. http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/resumen-mensual/
50. http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/ultimos/
51. https://twitter.com/SismologicoMX/status/1286506412286197762?s=19