Aceptan aumento en tarifas eléctricas, pero insisten en que no es mayor a la inflación, lo cual es FALSO

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero, Karla Velázquez, Ana María Martínez y Perla Villarreal 

En la sección “Quién es quién, en las mentiras”, la vocera Ana Elizabeth García Vilchis,  hizo referencia a una publicación de Grupo Reforma:

“…quiere destacar que la Comisión Federal de Electricidad subió las tarifas de alto consumo 20%, y pretende hacer un escándalo con ese dato que no es falso, pero se exagera”.

Con lo que acepta el aumento, el cual ha sido denunciado por la población desde hace meses, con recibo en mano. Desde hace casi 2 años Verificado ha desmentido a Andrés Manuel López Obrador en su afirmación de que no han existido alzas en las tarifas de electricidad y el 4 de agosto de 2021,  la falsedad de lo dicho por el presidente fue confirmado dentro del propio espacio llamado «Quién es quién en las Mentiras».

Sin embargo, la funcionaria insistió: “en los 33 meses que lleva el gobierno de Andrés Manuel López Obrador -que se ha comprometido a no subir las tarifas por arriba de la inflación, lo cual ha cumplido hasta el momento”. Esto es falso.

Desde el 1 de diciembre de 2018 a 1 de agosto de 2021, la tarifa doméstica de alto consumo en cargo fijo ha variado de 105.82 pesos a 120.90 pesos, 14.2% de alza con respecto a los datos proporcionados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). No obstante, el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela oficialmente una inflación de 9.70%, en el mismo periodo.

consultar-recibo-de-luz-CFE

El incremento es superior también a la inflación en el resto de tarifas, incluida la básica.

García Vilchis responsabilizó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y deslindó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el hecho de que hayan subido las tarifas de electricidad, información que es engañosa, ya que si bien la decisión es de la primera, ambas áreas están involucradas.

“Queremos aclarar que no es la Comisión Federal de Electricidad, sino la Secretaría de Hacienda, la que determina las tarifas domésticas”, lo cual es engañoso, ya que la CFE puede hacer propuestas para los ajustes, así como el propio gobierno federal.

LEER MEDIDOR

El Artículo 31, en su fracción X, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal ordena que le corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público “establecer y revisar los precios y tarifas de los bienes y servicios de la Administración Pública Federal, o bien, las bases para fijarlos, escuchando a la Secretaría de Economía y con la participación de las dependencias que corresponda” (en este caso la CFE).

En total, en la sección Quién es quién en las Mentiras, del 4 de agosto de 2021, presentada en la “mañanera” de AMLO, por Ana Elizabeth García Vilchis se registraron 16 frases verificables, de las que 10 fueron verdaderas, 5 engañosas y 1 falsa.

Funcionario Calificación

 

Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera de Quién es quién en las mentiras de la semana.

10 Verdaderas

5  Engañosas

1  Falsas

  Total: 16

Descarga el archivo con las verificaciones completas desde aquí.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Las policías más cercanas a la gente son las menos confiables en Nuevo León

A pesar de tratarse de las corporaciones que trabajan más de cerca con los ciudadanos, los pobladores de Nuevo León no confían en...

Falso que foto muestra a Carlos Manzo en un helicóptero de Silvano Aureoles

Por Diana Soto Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, comenzó a circular en redes sociales una fotografía donde se le...

Amenazas contra periodistas en Michoacán

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* A pesar de su asesinato, Carlos Manzo sigue apareciendo en las investigaciones por el asesinato de Mauricio Cruz, colega periodista...

Falso que Perú rompió relaciones con México debido a apoyo a Cuba y Venezuela

EN CORTO Circulan publicaciones falsas que aseguran que Claudia Sheinbaum financia a Cuba y Venezuela con base en un supuesto informe de inteligencia inexistente. ...

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...