Procesos de custodia y violencia afectan a hijos de padres divorciados

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

Desde muy temprana edad, las infancias y adolescencias pueden experimentar directa o indirectamente violencia institucional, vicaria y psicológica derivada de procesos de guardia y custodia que viven sus familias al momento de haber un divorcio.

En cuanto a los procesos de custodia y pensión alimenticia presentan alta incidencia dentro de los núcleos familiares mexicanos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Nuevo León es el tercer estado con mayor tasa de divorcios, y en el 42% de casos, la custodia es asignada a sólo una de las personas divorciantes. 

  Te conviene leer: La violencia vicaria: entre la omisión e impunidad  

Según un artículo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, las infancias y adolescencias pueden desarrollar depresión, estrés, ansiedad, aislamiento, bajo rendimiento académico y conductas agresivas durante los procesos de separación y divorcio.

Jéssica, es una madre que atraviesa un proceso de siete años para obtener la pensión alimentaria de su hijo, pues su padre ha incumplido con las cuotas que él mismo estipuló durante el proceso, declara que aunque su hijo era muy pequeño al inicio del proceso, sí tuvo repercusiones en su salud mental y decidieron iniciar con terapia psicológica.

“Estamos en terapia los dos, el año pasado tuvo muchos reportes de conducta donde ese tema estaba como sin trabajar, sin tratarse. Ahorita está bien pues ya lo entendió porque al principio me decía ‘¿por qué yo no tengo papá,mamá?’ y ‘¿quién es mi papá?’”, mencionó Jéssica en una entrevista.

Tras casi una década en su proceso de pensión alimentaria, Jéssica y su hijo no han obtenido una resolución, “en el 2017 puse la denuncia o la demanda de pensión y es fecha desde el 2017 hasta el 2024, que yo creo que ha dado como unos dos o tres pagos nada más. Ahora ya tiene orden de aprehensión, lo están buscando”.

En Nuevo León, aún no se ha implementado un registro de obligaciones alimentarias pese a que ya se aprobó a nivel nacional. En septiembre se presentó una iniciativa en el Congreso local para aplicar esta medida e impedir que los deudores alimenticios obtengan un pasaporte, licencia de conducir o puedan aspirar a un cargo público.

Procesos de custodia y la violencia vicaria en Nuevo León

En 2024, el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCV) reúne a más de 5 mil madres que han sufrido la separación de sus hijos a causa de sus exparejas, con el propósito de lastimarlas psicológicamente; Noelia Suárez, representante de la organización en Nuevo León, explica que las infancias y adolescencias experimentan diferentes problemáticas durante estos procesos.

IMG 0257

De acuerdo a un artículo de la revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades publicado por los especialistas Keyla Claudio y José Luis Barrionuevo, cuando las separaciones no culminan en buenos términos, pueden desarrollar diferentes afectaciones.

Una de ellas, es la presencia del Síndrome de Alienación Parental (SAP), que consiste en un rechazo hacia uno de los progenitores generado por el otro.

“Muchos de los niños sufren de depresión, la desvinculación materna, no solamente la desvinculación es con la madre sino también con todo el entorno de la madre; abuelo, tíos, abuelas, todo lo que es el entorno de la madre y amigos maternos. También son violentados psicológicamente”, mencionó la representante del Frente en Nuevo León.

Además de las consecuencias en la salud mental, la vocera del FNCVV aseguró que existen casos en los que las y los niños que atraviesan una separación de sus madres pueden estar en riesgo por casos de abuso sexual o violencia física.

“Hay casos de violencia sexual que sufren los niños, que vienen sufriendo de antes y cuando están en manos solas del agresor pues la sufren más. También llegan a ejercer violencia hacia la madre por todo el odio que le inculcaron hacia ella. Durante el periodo de sustracción o de ocultamiento, viven autolesiones, también hay niños que tienen pensamientos suicidas o intentos de suicidio, obviamente el maltrato en todos los sentidos y psicológico”.

Congelan avance contra violencia vicaria

Durante el último año, se registraron avances legislativos en la mayoría de los estados de la República para incluir a la violencia vicaria en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sólo en los casos de Coahuila y Quintana Roo no categorizan a la violencia vicaria como ley de género.

“Aquí en Nuevo León nada más se logró que se reconociera y se adheriera a la Ley de Acceso a una Vida sin violencia para la mujer”, afirmó Noelia Suarez y explicó que en el estado aún está pendiente añadir este tipo de violencia en el Código Penal y el Código Civil.

En los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Campeche, Puebla, Sinaloa, Zacatecas, Yucatán, Hidalgo, Sonora, Aguascalientes, Tamaulipas, Oaxaca, Morelos, Michoacán, Nayarit, Tlaxcala y Quintana Roo, ya se incluye a la violencia vicaria en el Código Penal.


Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...