Agencia sanitaria argentina no confirmó que las vacunas contra el coronavirus tengan grafeno

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Circula en redes sociales que la ANMAT había reconocido en una causa judicial la presencia de grafeno en las vacunas COVID-19 desarrolladas por AstraZeneca.
  • Sin embargo, el organismo a cargo de la aprobación de medicamentos y alimentos de la Argentina aclaró que se trató de un error que luego fue corregido en el expediente. El fiscal general de San Martín confirmó esta versión.
  • Las vacunas contra el coronavirus son seguras y efectivas, como lo demuestran las miles de dosis aplicadas en todo el mundo. Los componentes son públicos y ninguna de ellas contiene ese material, según las agencias regulatorias de medicamentos de Europa, Estados Unidos y Reino Unido.

Especial

Por medio de redes sociales han circulado mensajes (vea aquí, aquí y aquí) asegurando que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina, confirmó que las vacunas de AstraZeneca contra el coronavirus contienen grafeno, un componente básico del grafito, lo cual es falso.

Los mensajes exponen un documento del organismo en respuesta a un pedido de la fiscalía 3 del Departamento Judicial de San Martín en el marco de una causa por averiguación de las causas de muerte de una mujer. Sin embargo, recientemente el organismo aclaró que se trató de un “error involuntario” en el informe presentado y que la respuesta original era que el grafeno “no” es un componente de la vacuna.

Además, a través de un comunicado, ANMAT precisó que el 11 de enero se aclaró este error a través de una declaración realizada dentro del proceso judicial y el fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, confirmó para Chequeado esta afirmación. 

En verificaciones anteriores, ya se ha comprobado que las vacunas contra el coronavirus no contienen grafeno entre sus componentes, que son públicos

Todas las vacunas aprobadas son seguras y efectivas como lo demuestran las miles de dosis aplicadas en el mundo, prácticamente sin que se registren efectos adversos graves.

¿Dónde comenzó la desinformación?

La desinformación comenzó a circular en Twitter y Telegram, donde se publicaron videos del abogado Miguel Lannolfi y el médico Marcelo Martínez -este último, responsable de otras desinformaciones en relación a las vacunas- afirmando que la ANMAT había reconocido que la vacuna contra el coronavirus contenía grafeno. 

Tras estas afirmaciones, varios portales (ver acá, acá y acá) ) publicaron notas en las que aseguraron que la agencia sanitaria argentina había confirmado la supuesta presencia de grafeno en las vacunas desarrolladas por el laboratorio AstraZeneca. Estas publicaciones fueron replicadas en Facebook, donde fueron compartidas más de mil 500 veces, según CrowdTangle -una herramienta que mide el impacto de las publicaciones web en redes sociales-.

Además, #ANMAT fue tendencia en Twitter, según un reporte de Trendinalia: algunos mensajes publicados en la red social lograron más de 2 mil retuits (ver acá, acá y acá).

Las vacunas no contienen grafeno

En la respuesta que circuló en redes sociales, misma que también puede encontrarse en el visualizador de expedientes de la ANMAT, se afirma que “En cuanto a la composición de la vacuna en cuestión, conforme a lo declarado, el grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma”. 

Esta afirmación aparece en una respuesta ampliatoria a un pedido del fiscal de San Martín Carlos Insaurralde. Sin embargo, el organismo aclaró este lunes que “la COVID 19 Vaccine AstraZeneca no contiene grafeno entre sus componentes”.

En un comunicado, la ANMAT aseguró que “la información sobre el contenido de grafeno surge de un error al escribir el informe”, y también señaló que el mismo fue aclarado a través de una declaración realizada el 11 de enero último, en el marco de la causa judicial. Desde el área de prensa del organismo indicaron a Chequeado que esta declaración fue mediante una videollamada.

“En el punto 4 del informe donde dice ‘el Grafeno se encuentra dentro de los componentes de la misma’ debe decir el Grafeno NO se encuentra dentro de los componentes de la misma”, señaló el organismo.

El fiscal general de San Martín, Marcelo Lapargo, confirmó la versión del organismo. “El 11 de enero se presentó la funcionaria de ANMAT (Patricia Aprea) y aclaró la información”, sostuvo el funcionario judicial.

Además, según consta en el expediente del Gobierno ante el requerimiento judicial, el 21 de diciembre último -8 días después de la respuesta original- la ANMAT presentó los últimos prospectos autorizados de la vacuna de AstraZeneca, en donde aparece su composición y no figura que el grafeno sea uno de los componentes de la misma. 

El grafeno

El grafeno es “una capa de átomos de carbono empaquetados en forma de hexágonos continuos, como un panal de abejas”, explicó Berta Domènech Garcia a MalditaEs, doctora en Química e investigadora de la Universidad Tecnológica de Hamburgo especializada en nanotecnología y nanomateriales. A su vez, el óxido de grafeno es la forma oxidada del grafeno. Es decir, grafeno funcionalizado con grupos que contienen oxígeno, apunta Domènech.

Explica que las vacunas cumplieron con rigurosos estándares científicos de seguridad, efectividad y calidad de fabricación antes de ser autorizadas. Ni AstraZeneca ni ninguna de las vacunas contra el coronavirus aprobadas  en el mundo tiene entre sus componentes grafeno ni óxido de grafeno. 

Diego Peña, profesor de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela e investigador del Centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares en España, aclaró a Newtral que el grafeno no es una sustancia soluble, por lo que sería difícil incluirlo en una vacuna. 

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) divulgaron un reporte, a finales de julio pasado, en el que recogieron algunas de las principales narrativas falsas que circulan acerca de las vacunas. Entre ellas, que las vacunas contienen óxido de grafeno.

También la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) negó que las vacunas tuvieran ingredientes secretos, entre ellos grafeno. Y la Comisión Europea, junto a la Agencia Europea de Medicamentos, confirmaron que “no hay material ferromagnético o metálico en todas las formulaciones de vacunas aprobadas para su uso en la Unión Europea”, entre ellas la de AstraZeneca.

Las desinformaciones en torno a la supuesta presencia de metales pesados y grafeno en las vacunas se remontan al menos hasta mayo último. (ver aquí, aquí y aquí)

Esta nota fue publicada originalmente por Chequeado


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network. Encuentra las verificaciones de esta alianza internacional con los hashtag #CoronaVirusFacts y #DatosCoronaVirus.
También integramos la red LatamChequea Coronavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...