EN CORTO:
- Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que el gobierno de Estados Unidos tiene una lista de políticos de Morena vinculados al crimen organizado.
- «Alito» Moreno puso como ejemplo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien sí tiene una ficha de búsqueda por parte de la DEA.
- Pero el gobierno estadounidense no ha emitido fichas contra políticos mexicanos y la Embajada de EE.UU. en México ha negado la existencia de la lista en varias ocasiones.
Por Debanhi Soto
En una rueda de prensa ante el Congreso de la Unión, el senador y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro «Alito» Moreno, desinformó sobre una supuesta lista de gobernadores y políticos vinculados al crimen organizado y buscados en Estados Unidos.
“Se han difundido en los Estados Unidos listas de políticos de Morena en México que tienen señalamientos y que tienen vinculaciones con el crimen organizado. Por ello, el Departamento de Estado y el Gobierno de Estados Unidos sacó una posición firme y contundente ya desconoció al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro y lo ha declarado terrorista de vínculos con los carteles del crimen organizado” señaló «Alito» Moreno.
No obstante, el príista no compartió la fuente de sus acusaciones sobre los políticos de Morena que presuntamente tienen vínculos con el crimen organizado. Asimismo, al realizar una búsqueda en los canales oficiales del gobierno de Estados Unidos no hay señalamientos de autoridades mexicanas siendo investigadas por el gobierno estadounidense.
De hecho, la lista de políticos mexicanos investigados por Estados Unidos ha sido desmentida por la Embajada de Estados Unidos en México.
Caso contrario a lo que ocurre con el mandatario venezolano Nicolás Maduro, quien tiene una ficha de captura del Gobierno de Estados Unidos en su contra, por ser la cabeza del Cartel Los Soles.
La ficha de búsqueda contra Maduro y algunos de sus funcionarios circula en los canales oficiales del gobierno de Estados Unidos y las autoridades ofrecen una recompensa por información que pueda llevar a su detención.
Es decir que el presidente nacional del PRI desinformó al comparar la “lista de políticos mexicanos con nexos con el crimen organizado” que no ha sido confirmada por el gobierno estadounidense, con el anuncio de intención de detención de Maduro, un hecho sobre el que sí hay investigaciones y comunicación oficial de las instancias estadounidenses.
¿Qué sabemos sobre las supuestas listas de políticos de Morena con vínculos con el crimen organizado?
En mayo de 2025, en diversos medios de comunicación comenzó a circular la narrativa de que existía una supuesta lista de 44 políticos y funcionarios mexicanos que estaban siendo buscados por el gobierno de Estados Unidos por su presunta vinculación a los cárteles y al crimen organizado.
Entre los gobernadores que presuntamente conformaban la denominada “Lista de Marco” (en referencia al nombre del titular del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio) estaban Marina del Pilar, de Baja California; Alfonso Durazo, de Sonora; Layda Sansores, de Campeche; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Samuel García, de Nuevo León, entre otros.
Si bien nunca se probó la existencia de la Lista de Marco, hubo varias desinformaciones al respecto que fortalecieron la narrativa.
Por ejemplo, después de que Marina del Pilar anunciara que su visa estadounidense fue revocada, la narrativa de que la gobernadora estaba siendo investigada y buscada por Estados Unidos cobró relevancia y se viralizaron falsas fichas de búsqueda de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés).
También, la cuenta oficial de X (antes Twitter) de la Embajada de Estados Unidos en México desmintió en dos ocasiones supuestas listas de gobernadores y políticos mexicanos buscados por el Departamento de Estado.
Al hacer una búsqueda en los canales oficiales del Departamento de Estado, del Departamento del Tesoro o del Departamento de Justicia de los Estados Unidos no se encontraron comunicados sobre la supuesta lista o fichas de detención para gobernantes y funcionarios mexicanos que estén siendo investigados en Estados Unidos.
Verdadero que Nicolás Maduro tiene una ficha de arresto en Estados Unidos
En cambio, es verdadero que el gobierno de Estados Unidos desconoció el régimen de Nicolás Maduro. En un comunicado publicado el 27 de julio, el Departamento de Estado expresa que “Maduro no es el Presidente de Venezuela y su régimen no es un gobierno legítimo”.
Las declaraciones del Departamento de Estado se dieron después de que el Departamento del Tesoro sancionó al Cartel de los Soles, una organización criminal venezolana que de acuerdo al Departamento de Estado y la DEA es encabezada por Nicolás Maduro.
El 28 de julio, la cuenta oficial de la DEA publicó una ficha de búsqueda en la que se promete una recompensa de hasta 25 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro.
Un día después, la Sección de Asuntos Antinatcóticos y Aplicación de la Ley (INL por sus siglas en inglés) del Gobierno de Estados Unidos publicó en sus cuentas oficiales otras fichas de búsqueda para Vladimir Padrino López y Diosdado Cabello Rondón quienes tienen puestos en el gobierno venezolano como Ministro de Defensa y Ministro del Interior y Justicia respectivamente.
LINKS | FUENTES:
- Archivo de redes sociales | Departamento del Tesoro
- Archivo de redes sociales | DEA HQ
- Archivo de redes sociales | Departamento de Estado INL
- Archivo de redes sociales | Embajada de Estados Unidos en México
- Archivo de redes sociales | Embajada de Estados Unidos en México
- Archivo de redes sociales | Embajada de Estados Unidos en México
- Comunicado | Departamento de Estado
- Circulan desinformaciones sobre revocaciones de visas a políticos | Verificado