Por Deyra Guerrero
“Ha crecido menos la deuda en lo que vamos comparado con el mismo periodo de Calderón y de Peña”, dijo Andrés Manuel López Obrador en su “mañanera” del 5 de septiembre de 2022, lo cual es verdad.
Se trata de una de las pocas veces que el presidente ha reconocido que en su gobierno sí se ha contraído deuda en el país, ya que en su discurso recurrente en las conferencias matutinas, López Obrador insiste que en que no se ha endeudado a la nación, pese a que ya se ha verificado en cada ocasión.
En su defensa, el mandatario argumentó que el nivel actual de endeudamiento ha sido en menor proporción que las administraciones federales previas.
Según cifras oficiales de la Secretaría de Hacienda, de diciembre de 2018 a julio de 2022 -último reporte disponible-, la deuda de México se ha incrementado 33.5%, bajo la administración de AMLO.
Saldos netos de la deuda del gobierno federal (billones de pesos)
AMLO | |
DIC-18 | 8 |
JUL-22 | 10.8 |
Incremento | 33.50% |
En cambio, en sus primeros 3 años y 7 meses de gestión, los exmandatarios Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, registraron un alza de 49.6% y 65.1%, respectivamente, en el endeudamiento nacional.
Saldos netos de la deuda del gobierno federal (billones de pesos)
EPN | |
DIC-12 | 4.3 |
JUL-16 | 6.5 |
Incremento | 49.60% |
CALDERÓN | |
DIC-06 | 1.9 |
JUL-10 | 3.2 |
Incremento | 65.10% |
*Fuente:
http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp