Por Deyra Guerrero, Melina Barbosa, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Paola Treviño, Emilio Ibarra, David Soto, Erick Trejo, Emilio Zavala, David Arturo Martínez, Cassandra Alvarado, Lizbeth Mata, Perla Villarreal y Devany Aguilar.
“Y se nos fue la deuda para arriba, pero ya vamos hacia abajo”, dijo Andrés Manuel López Obrador en su “mañanera” del 20 de diciembre de 2021 sobre la deuda pública de México, pero la realidad es no hay una tendencia a la baja, si no que durante su sexenio la deuda aumentó.
En noviembre de 2018 el saldo neto de la deuda del sector público federal del país era de 10.7 billones de pesos, que fue lo que le heredó Enrique Peña Nieto al gobierno de AMLO y para octubre de 2021, último reporte disponible de la Secretaría de Hacienda, la cifra ya alcanzó 12.57 billones de pesos, lo que representa un aumento de 17.5% en tres años.
Peña Nieto recibió 5.17 billones de pesos de deuda, por lo que incrementó las obligaciones financieras en 107%; mientras tanto el panista Felipe Calderón elevó el endeudamiento público 176% en su administración, es decir, desde 1.875 billones de pesos. Si bien, las cifras del aumento de la deuda en la administracíon de López Obrador no son similares a las de sus predecesores, es falso asumir que la deuda se redujo o va a la baja como se dijo en la conferencia matutina. AMLO también dio cifras incorrectas sobre sus predecesores.
Además, AMLO aseguró que la inversión extranjera está creciendo «como nunca», esta declaración es falsa, ya que datos oficiales de la Secretaría de Economía y Banxico señalan que en 2013 el país obtuvo 48,244 millones de dólares de inversión extranjera directa, contrario al 2019 donde se registraron en total 34,268 millones de dólares de IED, correspondiendo esta a la cifra más alta alcanzada durante la administración del tabasqueño, pues los años posteriores el número fue a la baja.
Por otro lado, también López Obrador ofreció estadísticas erróneas en materia de casos de secuestro y en cuanto a importaciones de combustibles.
En el discurso presidencial del 20 al 24 de diciembre de 2021, el tabasqueño incluyó 14 frases verificables, de las que 9 fueron verdaderas, 1 engañosa y 4 falsas.
Hacienda y crédito público fue el tema dominante en las palabras del mandatario federal, seguido de asuntos de gobierno.
Lee la verificación completa y sus fuentes documentales AQUÍ
CATEGORÍA | CALIFICACIÓN | |
3 | GOBIERNO | 3 Verdaderas |
1 | ECONOMÍA | 1 Falsa |
2 | SEGURIDAD | 1 Verdadera 1 Falsa |
5 | HACIENDA PÚBLICA | 3 Verdaderas 1 Engañosas 1 Falsa |
1 | BIENESTAR | 1 Verdadera |
2 | ENERGÍA | 1 Verdadera 1 Falsa |
Total: 14 |