AMLO sí se comprometió con Biden a reforzar frontera, aunque se negó en el Quién es Quién

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero y Leslie Orozco

Aunque no se mencionó de forma literal que el objetivo sea contener migrantes o narcotraficantes, un comunicado oficial confirma que Andrés Manuel López Obrador sí acordó con el presidente Joe Biden que México invertirá 1,500 millones de dólares para fortalecer la línea fronteriza con Estados Unidos.

“Medios como Latinus y periodistas como Carlos Loret de Mola, Raymundo Riva Palacio y otros difundieron la versión de que en la reciente visita del mandatario mexicano a Washington, Joe Biden, supuestamente, habría obligado al presidente Andrés Manuel López Obrador a invertir mil 500 millones de dólares para reforzar la frontera norte contra migrantes y narcotraficantes, lo cual es falso”

Esto dijo Ana Elizabeth García Vilchis, vocera del “Quién es Quién”, el 20 de julio de 2022, sin embargo el dichode la funcionaria es engañoso, pues si bien no existen pruebas de que AMLO haya sido «obligado» por su homólogo de la Unión Americana, y no se hizo referencia textual a los migrantes o narcotraficantes, el mandatario mexicano sí pactó la inversión referida.

Lo que dice el comunicado sobre la inversión en la frontera

En un comunicado emitido de forma conjunta entre ambas naciones, el 12 de julio de 2022, se informa:

“estamos comprometidos como nunca antes para completar un plan conjunto de varios años de modernización de la infraestructura fronteriza México-Estados Unidos para proyectos a lo largo de la frontera de más de tres mil kilómetros. El esfuerzo conjunto alineará las prioridades, unirá a las comunidades fronterizas y hará que el flujo comercial y de personas sea más seguro y eficiente”.

“México se ha comprometido a invertir mil 500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024”, agrega el documento oficial.

biden amlo frontera

Por lo tanto, no es falso lo que dieron a conocer periodistas y medios de comunicación señalados por García Vilchis sobre la inversión que se realizará en la frontera norte, aún cuando algunos infirieron que los recursos eran para controlar la migración y a los grupos del crimen organizado.

En la sección del “Quién es Quién” de las Mentiras, de la conferencia matutina presidencial del 20 de julio de 2022, únicamente hubo 3 frases verificables, 2 verdaderas y el mensaje engañoso ya comentado de la vocera.

Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ

Ana Elizabeth García Vilchis

Vocera de Quién es quién en las mentiras

2 Verdaderas

1 Engañosa

TOTAL: 5

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...