AMLO habló de temas electorales y/o hizo propaganda durante campañas, pese a prohibición por Ley

Fecha:

Comparte:

Por: Deyra Guerrero y Debanhi Soto

Seis días antes de los comicios, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a periodistas y funcionarios, a no abordar públicamente asuntos políticos o sobre las elecciones, sin embargo, él sí lo hizo durante los últimos meses, a pesar de que la Constitución lo impide.

“Entonces que estos tres días, y desde luego el jueves y el viernes, no hablemos de cuestiones políticas-electorales. No lo hemos hecho,” señaló el mandatario federal en su conferencia matutina de prensa del 31 de mayo, pero esto es falso.

El artículo 41 de la Constitución del país establece: “durante el tiempo que comprendan las campañas electorales federales y locales y hasta la conclusión de la respectiva jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes federales, como de las entidades federativas, así como de los Municipios, de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y cualquier otro ente público”.

“Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia”, agrega la Carta Magna.

No obstante, el presidente incumplió a diario -cuando tuvo agenda pública de eventos o en sus redes sociales- el marco legal referido.

Las campañas federales y en la mayoría del país arrancaron oficialmente el 4 de abril. En algunas entidades, como Nuevo León, Guerrero y Sonora, iniciaron casi un mes antes, es decir, el 5 de marzo de 2021.

Previo a que empezara el proceso, el Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió a AMLO que en sus “mañaneras” no podría platicar sobre tópicos político-electorales para no afectar la neutralidad de la contienda, no obstante, el tabasqueño hizo caso omiso.

El 19 de abril, a través de un comunicado, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE instruyó formalmente a López Obrador a que evitara difundir logros, proyectos o programas sociales de su administración, al considerar que esto podría incidir en las preferencias electorales de la ciudadanía. Se le solicitó también retirar de sus redes sociales la “mañanera” del 16 de abril de 2021.

df87d1463e69f7aefd9b61c3d171c696
Mensaje del Presidente AMLO en las hidroeléctricas del río Grijalva.

La orden se dio luego de que la autoridad comprobó que el 9 y 16 de abril hizo propaganda gubernamental en su conferencia matutina.

Aún así, el Ejecutivo siguió violando el mandato constitucional. El INE informó que analizó 36 conferencias “mañaneras” del 5 de abril al 26 de mayo, de las cuales 34 contienen temas político-electorales en los que AMLO hizo declaraciones, por lo que el 28 de mayo el instituto volvió a indicarle que se abstuviera de hacer propaganda o comentarios que dañaran la equidad de las votaciones del próximo 6 de junio.

Prácticamente durante todas las campañas electorales, del 5 de abril y al 27 de mayo, Andrés Manuel López Obrador habló 469 minutos de asuntos de propaganda gubernamental, como resultados de programas sociales e informe de políticas públicas- y dio su opinión sobre cuestiones partidistas, como las impugnaciones a Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, a quienes se les retiraron las candidaturas de Morena, a las gubernaturas de Guerrero y Michoacán, por no informar sobre gastos de precampaña.

También el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación calificó de propaganda electoral el informe “Primeros 100 días del Tercer año de Gobierno”, realizado por el mandatario el 30 de marzo.

López Obrador también hizo referencia directa a candidatos y partidos durante tiempos de proselitismo. El 7 de mayo, en su conferencia matutina, denunció que Adrián de la Garza, abanderado del PRI y PRD a la gubernatura de Nuevo León, entregaba “tarjetas rosa” a mujeres, con la promesa de que si ganaba en las urnas, les otorgaría 1,500 pesos bimestrales.

Cuando no incumplió la Ley en sus “mañaneras”, AMLO lo hizo en giras u otro tipo de eventos. Por ejemplo, en Chiapas, el 29 de mayo, presumió el aumento de producción de las hidroeléctricas. Seis días antes estuvo en Veracruz y mostró que supervisaba obras de carreteras, que, afirmó, estaban antes en el abandono.

Previamente, en un video, destacó los avances en el nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía y le puso el adjetivo de “impresionante”. Incluso el mismo 31 de mayo, cuando exhortó a no tocar asuntos político-electorales, él lo hizo una vez más, al asegurar que grupos contrarios eran financiados desde el extranjero.

Así se puede dar un ejemplo de cada fecha durante campañas, de un acontecimiento ante la prensa o una publicación en redes sociales, en la que el presidente sí hizo propaganda gubernamental y/o habló de rubros político-electorales, pues existen versiones estenográficas, fotografías, videos y notas periodísticas que así lo prueban, por lo que su afirmación es falsa.

Este 2 de junio, a unas horas de que comience la veda electoral el día 3 del presente mes, el INE le ordenó de nuevo a AMLO bajar de internet otras tres mañaneras (5, 6 y 7 de mayo), “por constituir una intromisión a los procesos electorales”.

 

 

*Fuentes: 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...