Andrea Chávez comparte cifras imprecisas sobre seguridad en Tabasco

Fecha:

Comparte:

En Corto: 

  • La senadora Andrea Chávez defendió con cifras imprecisas al exgobernador de Tabasco, Adán Augusto López, al asegurar que durante su gestión se redujeron drásticamente varios delitos.
  • Los datos oficiales muestran disminuciones en homicidios, secuestros y extorsiones, pero en proporciones menores a las que mencionó la senadora.
  • Además, Chávez comparó el gobierno estatal de tres años de López con el sexenio federal de Felipe Calderón, una comparación estadísticamente incompleta por sus diferencias de contexto y escala.

Por Debanhi Soto

En una entrevista con medios de comunicación, la senadora Andrea Chávez Treviño defendió con cifras imprecisas al exgobernador de Tabasco y presidente del grupo parlamentario de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández. 

Las declaraciones de Andrea Chávez se dan después de que se confirmaran investigaciones por nexos con el crimen organizado y corrupción en contra de Hernán Bermudez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana en Tabasco durante la administración de Adán Augusto López.

La senadora resaltó que durante la administración de Adán Augusto López en Tabasco disminuyeron los delitos y si bien, en los crímenes que mencionó hubo bajas, las reducciones que expuso Chávez Treviño son imprecisas.

“Los resultados, fíjense nada más 200% se incrementó el homicidio doloso en el sexenio de Calderón en el país, lo dicen las cifras. Con Adán Augusto López como gobernador, el homicidio doloso se redujo en un 50%, el secuestro en un 87%, el robo a vehículo en un 84% y la extorsión en un 83%” señaló la senadora chihuahuense.


Además, Andrea Chávez comparó la administración de tres años como gobernador de Adán Augusto López con los resultados del sexenio del expresidente Felipe Calderón. Un contraste que estadísticamente resulta incompleto. 

Las reducciones que señaló Andrea Chávez son imprecisas

Durante su entrevista, la senadora Andrea Chávez recalcó que en la administración de Adán Augusto López en Tabasco hubo disminuciones en los homicidios dolosos, secuestros, robo a vehículos y extorsiones.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en 2019 se registraron 565 asesinatos, mientras que en 2021 la cifra bajó a 390. Es decir que la reducción real fue del 30.97% y no del 50% como señaló la senadora morenista. 

Los secuestros tuvieron una disminución del 60% pasando de registrar 40 carpetas en 2019 a 16 en 2021. Asimismo, el robo a vehículo y la extorsión presentaron bajas del 36.91% y del 55.17% en el mismo periodo. 

De manera general, los datos sobre incidencia delictiva total en Tabasco del SESNSP muestran una disminución porcentual del 13.87% al comparar 2019 con 2021. Por lo que si bien, existen bajas en la inseguridad del estado como mencionó Andrea Chávez, estas no son tan pronunciadas ni corresponden a los valores que señaló.

Variación en la incidencia delictiva de Tabasco entre 2019 y 2021

Andres Chávez Treviño también explicó que durante el periodo del expresidente Felipe Calderón, los homicidios aumentaron un 200%, esta cifra es imprecisa debido a que aunque hubo una alza entre 2006 y 2012 los homicidios dolosos tuvieron una subida del 81.76 por ciento.

Es impreciso comparar periodos y casos con tantas variables distintas

En su entrevista, la senadora Andrea Chávez comparó los resultados en seguridad de la administración estatal de tres años de Adán Augusto López con los del sexenio del expresidente Felipe Calderón. 

Sin embargo, para que una comparación sea estadísticamente más certera es necesario que los periodos y las situaciones que se contrastan sean similares entre sí. 

No es recomendable contrastar situaciones geográficas con variables distintas debido a que hay condiciones estructurales que cambian al pasar de un contexto nacional a estatal. Por ejemplo: los indicadores de población, pobreza e impunidad o las tareas de seguridad que se pueden desempeñar en cada nivel de gobierno.

Asimismo, al revisar periodos de tiempo distintos (Felipe Calderón fue presidente entre 2006 y 2012, mientras que Adán Augusto López fue gobernador de Tabasco de 2019 a 2021) puede haber otras variables que imposibilitan el análisis estadístico completo como los efectos de las políticas de seguridad a lo largo del tiempo, las crisis o los cambios de tendencia. 

Fuentes | Links: 

Incidencia delictiva 2006 | SESNSP

Incidencia delictiva 2012 | SESNSP

Incidencia delictiva 2019 | SESNSP

Incidencia delictiva 2021 | SESNSP

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

El INEGI tocará tu puerta este octubre y noviembre

EN CORTO Encuestadores del INEGI estarán visitando 7 millones de hogares mexicanos a partir del 6 de octubre. El instituto invita a la población...

Falso que darán visa de EU a quienes tengan una carrera universitaria

Por Diana Soto El gobierno de Donald Trump sí ha modificado algunos lineamientos para entrar a Estados Unidos, pero es falso que una carrera universitaria...

Semana de la Movilidad, entre lo simbólico, lo disruptivo y la reapropiación

Así la Vida Por Cesia Escobar * En Nuevo León la movilidad define nuestra vida cotidiana: el tiempo que pasamos en traslados, el acceso a oportunidades...

Bulos y contexto sobre los asesinatos de cristianos en Nigeria

En redes circulan imágenes y cifras sobre supuestas matanzas de cristianos en Nigeria. Algunos contenidos son desinformadores, con imágenes antiguas que se presentan...

Discurso de Claudia Sheinbaum en el Zócalo 2025: Repite desinformación sobre Dos Bocas y medicamentos

Por Verificado A un año y cuatro días de convertirse en la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un mensaje público desde...