Ante el SIDA, infórmate, cuídate y apoya

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero y Michell García

Actualización: 1 de diciembre del 2022

En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, por lo que cada año, gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida y aunque cada conmemoración anual del Sida gira en torno a un tema diferente, este año el lema será: Igualdad Ya.

Los nuevos datos de ONUSIDA sobre la respuesta mundial al VIH revelan que durante los dos últimos años de la COVID-19 y otras crisis mundiales, el progreso contra la pandemia del VIH ha decaído, los recursos se han reducido y, como resultado, hay millones de vidas en riesgo, pues durante la pandemia por COVID-19, se registraron más de 32 mil detecciones de VIH en México, de acuerdo a lo publicado por Pie de Página.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), solo en el 2021, se registraron 4 mil 662 muertes relacionadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH); 83.6 % (3 mil 896) correspondieron a hombres y 16.4 % (766), a mujeres.

Las cuatro letras de SIDA (Síndrome Inmunodeficiencia Adquirida) causan todavía temor y discriminación alrededor del mundo, debido en gran parte a la desinformación que aún existe en torno al tema, por lo que en Verificado resolvemos algunas dudas sobre esta enfermedad.

La tasa de mortalidad del VIH en México

En 2020, según datos de la Secretaría de Salud federal, se registraron 4 mil 557 fallecimientos por VIH. En 2021, se registraron 4 mil 662 muertes relacionadas con VIH, de acuerdo a datos del Inegi. Y reveló que la tasa de mortalidad del VIH fue de 3.7 fallecimientos por cada 100 mil personas.

En cuanto a casos a nivel nacional, se diagnosticaron y notificaron, desde enero hasta julio de 2022, 7 mil 934 casos de VIH. El Estado de México es el que presentó mayor incidencia, con mil 159 casos.

¿Afecta a hombres y mujeres por igual?

La mayoría de los contagios en México se han registrado en hombres, con 278 mil 599 contagios (81.6%) y 62 mil 714 mujeres, para un total de 341 mil 313 personas con VIH.

Hasta junio de 2022, en la plataforma del Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR) de la Secretaría de Salud, se registraron 121 mil 835 personas en tratamiento antirretroviral (TAR) con estatus activo.

Hablemos de la PrEP…

La Profilaxis Pre Exposición (PrEP), es un recurso esencial dentro de las estrategias de prevención del VIH, que tiene como objetivo proteger a personas vulnerables de tener contacto con el virus y que consiste en la ingesta diaria de una pastilla (Emtricitabina/Tenofovir) misma que genera protección en el organismo de la persona usuaria.

Según la información de la Secretaría de Salud, el programa está dirigido a hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas trabajadoras sexuales, parejas serodiscordantes y mujeres de la población trans.

1.- ¿Si tengo VIH, tengo SIDA?

No necesariamente. El virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH, ataca y destruye las células del sistema inmune que ayudan al organismo a protegerse de distintas amenazas. El SIDA es la etapa tardía de una infección por VIH e implica ya una severa afectación de los sistemas de defensa. Los tratamientos modernos por lo general evitan la progresión del VIH a SIDA.

2.- Voy a donar sangre…¿hay peligro de que adquiera el virus?

No han ocurrido casos de transmisión de VIH por transfusión de sangre en países industrializados desde hace más de dos décadas. Actualmente las medidas de seguridad son muy eficaces para detectar contaminaciones, por lo que es seguro donar o recibir sangre.

3.- ¿Cualquier contacto me puede contagiar de VIH?

Definitivamente no. Fluidos corporales como lágrimas, sudor y saliva no son portadores del virus, por lo que el VIH no se transmite por abrazos, besos, apretones de manos, compartir alimentos, bebidas, baños, duchas o cocinas. Tampoco al entrar en contacto con una herida abierta o con sangre. Mucho menos por la picadura de un mosquito. Sólo se adquiere por contacto sexual vaginal o anal sin precaución, por vía parenteral (jeringas compartidas infectadas) y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.

4.- ¿Puedo contraer la enfermedad si tengo sexo oral?

Aunque el peligro de transmisión del VIH mediante el sexo oral es bajo, hay varios factores que pueden aumentar ese riesgo, y estos incluyen el contacto oral con sangre menstrual, la presencia de otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) y tener encías sangrantes o llagas en la boca, la vagina o el pene. Científicamente es difícil saber el riesgo exacto porque muchas personas que tienen relaciones sexuales orales también tienen relaciones sexuales anales o vaginales.

5.-¿El hijo de una madre embarazada que vive con VIH/Sida no será sano?

Gracias a diagnósticos oportunos y nuevos tratamientos, se puede atender con más eficacia a las mujeres que viven con VIH/SIDA, y prevenir que transmitan el virus a sus bebés durante el embarazo, el parto y la lactancia. Es por ello que los hijos no están destinados en automático a correr la misma suerte que sus madres, y éstas pueden acceder a una mejor calidad de vida.

Conoce más sobre esta enfermedad y su panorama mundial en:

¿EN QUÉ CONSISTE EL DÍA MUNDIAL DEL SIDA? (ONUSIDA)

Gobierno mexicano derrumba indicadores de VIH durante la pandemia y deja de reportar muertes

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL VIH/ SIDA
ONUSIDA  

IGUALDAD YA! – DÍA MUNDIAL DEL SIDA 2022

México rebasa 3 mil casos de viruela símica, colectivos encabezan campañas de prevención

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Falso que México sea el 2º país con menos desigualdad de América

EN CORTO Claudia Sheinbaum aseguró que México pasó de ser el país más desigual del mundo al segundo menos desigual del continente, pero la...

México tendrá en 2025 invierno menos frío por cambio climático: SMN

EN CORTO El pronóstico de un invierno menos frío en México es una consecuencia directa del cambio climático, coinciden el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)...

Falso que “los amish y Cuba prácticamente no tienen autismo”

EN CORTO Durante una conferencia de prensa, el presidente y el secretario de salud de Estados Unidos desinformaron sobre el autismo, los casos en...

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

Por Melina Barbosa La lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las entidades. Sin...