Aplazan Juegos Olímpicos por epidemia de COVID-19

Fecha:

Comparte:

Por Liliana Elósegui

El Comité Olímpico Internacional (COI) y el Gobierno de Japón determinaron aplazar los próximos Juegos Olímpicos, ante el impacto generado por la pandemia de coronavirus.

En una conferencia telefónica, el primer ministro japonés, Shinzo Abe, y el presidente del COI, Thomas Bach, acompañados de representantes de las autoridades deportivas y políticas japonesas  anunciaron esta medida respuesta al avance del COVID-19 y la imposibilidad de que los atletas puedan prepararse adecuadamente.

“Japón, como país anfitrión, bajo las actuales circunstancias, ha propuesto que (el COI) estudie si se pueden aplazar cerca de un año para que los atletas puedan tener las mejores condiciones”, señaló Abe en la conferencia.

En el comunicado oficial detallan que con las circunstancias actuales y la información proporcionada por la OMS se optó por que la XXXII Olimpiada en Tokio deben reprogramarse para una fecha posterior a 2020, pero no después del verano de 2021 con el fin para salvaguardar la salud de los atletas, las personas involucradas en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional.

Esta sería la cuarta ocasión que se suspenden los Juegos Olímpicos, desde la primera edición de la era moderna, en 1896 en Atenasanteriormente la justa deportiva solo había suspendido en tres ocasiones, en Berlín 1916, Helsinki 1940 y Londres 1944, debido la Primera y Segunda Guerra Mundial.

Las capitales alemana, finlandesa y del Reino Unido los realizarían más tarde en 1936, 1952 y 1948, respectivamente.

La última dificultad relacionada con los Juegos y las cuestiones sanitarias fue hace cuatro años en la edición de Río 2016 por la amenaza del virus Zika, una enfermedad que transmite por la picadura de un mosquito y con graves complicaciones a las mujeres embarazadas. Sin embargo, las Olimpiadas en la ciudad brasileña se llevaron a cabo sin contratiempos.

 

Aquí el comunicado oficial de Tokio 2020 https://tokyo2020.org/es/noticias/declaracion-conjunta-coi-y-tokio-2020

Liliana Elósegui
Liliana Elósegui
Periodista con casi 30 años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión. Cofundadora y directora editorial de Verificado MX. Conferencista, consultora para medios y facilitadora de talleres sobre verificación, derechos humanos y desinformación

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...