Arranque… más bien, continuación de las precampañas

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este lunes iniciaron las precampañas, o más bien la continuación de los actos que partidos, coaliciones y sus aspirantes ya venían realizando desde hace varios meses.

Inicia el plazo legal de algo que venían haciendo violentando toda norma jurídica, pero avalada por la tibieza de la autoridad electoral, tanto del Instituto Nacional Electoral, como el Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación.

El hecho es que ahora las “precandidatas únicas” ya pueden tener actos más visibles con las restricciones que las propias leyes les imponen.

Y yo pregunto: ¿Qué nos toca a medios y periodistas?

Una respuesta simple es ver que en realidad no hay nota importante. Lo que hagan las precandidatas y el emecista Samuel García no será distinto a lo que ya hicieron, repetirán lo que dijeron, no pueden presentar proyectos de gobierno ni plataformas políticas ni promesas o compromisos.

Es decir, no son propiamente campañas y periodísticamente hablando, es muy poco o casi inexistente el interés público sobre lo que vayan a hacer o decir.

Pero es buen momento para recurrir al periodismo profesional, al periodismo de profundidad y hay tiempo suficiente para ello y no andar repitiendo sólo los discursos.

Aquí algunas ideas:

  1. Hagamos crónica. Este es un buen momento para aprender, reaprender o mejorar la narrativa periodística a través de este género, sin caer en el exceso de figuras literarias que no informan. Hay que hacer crónica de lo que sucede y que ayude a las audiencias a entender esos contextos y momentos en que se dan los hechos.
  2. Hagamos periodismo de datos. Hay que hacer una monografía de cada pueblo, municipio y estado que recorren quienes aspiran a cambiar al país. Cada región tiene su historia, sus datos, sus sistemas económicos, políticos y padecen de manera distinta los efectos del crimen organizado, por sólo citar algunos aspectos. Acapulco mostró el alto nivel de irresponsabilidad que puede tener un gobierno a la hora de hacer un Atlas de Riesgo y lo menos trascendente es reproducir declaraciones vacías de aspirantes a la presidencia que aplaudan o descalifiquen la reacción a un huracán.

Estas son dos simples recomendaciones para hacer una cobertura más profesional y sobre todo útil para quienes emitirán su voto en las elecciones del próximo año. Son recomendaciones que se aplican a cualquier aspirante a cualquiera de los más de 20 mil cargos de elección popular que estarán en juego.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...