Así estarán integradas las bancadas en el Congreso que, por primera vez, tendrá paridad de género

Fecha:

Comparte:

De acuerdo con los resultados preliminares, 48.6% de la Cámara de Diputados y 49.2% de la de Senadores son mujeres.

Yuriria Ávila / Verificado 2018

Por primera vez en la historia de México, la mitad de las 500 diputaciones y de las 128 senadurías que conforman el Congreso de la Unión serán ocupadas por mujeres. De acuerdo con el Programa  de Resultados Preliminares (PREP) al 93.56%, habrá 243 diputadas (48.6%) y 63 senadoras (49.2%).

Estos son los partidos que colocaron un mayor número de mujeres en la Cámara de Diputados y en la de Senadores:

El partido Morena será el principal en cuanto a número de diputadas: 100 de los 191 de sus legisladores son mujeres.

El Partido del Trabajo (PT) serán 21 mujeres de entre los 61 diputados, lo que equivale a 34%; del Partido Revolucionario Institucional (PRI) son 20 de 45 y de Acción Nacional (PAN) 37 de 82 o el 45%.

En el resto de los partidos la proporción de mujeres diputadas frente a los hombres es: Partido Nueva Alianza (PANAL) dos de dos curules; Partido Verde Ecologista (PVEM) seis legisladoras de 15 curules; Partido de la Revolución Democrática (PRD) 10 de 21, Movimiento Ciudadano (MC) 14 de 27; en el Partido Encuentro Social (PES) 33 diputadas de 55 o el 54%.

Los resultados preliminares suman 499 curules, ya que uno de mayoría relativa no muestra aún la tendencia de partido ganador.

En el Senado, de las 128 curules, 63 serán para  mujeres, es decir, 49.2%.

Morena tendrá 25 senadoras en los 55  lugares que le corresponden; el PAN contará con 12 mujeres entre sus 24 senadores; y el PRI con 7 en sus 13 sitios en la Cámara Alta.

En el PES serán seis de nueve legisladores; en el PT cuatro de siete; en el PRD tres senadoras de ocho; de Movimiento Ciudadano tres de seis, y en el PVEM tres de cinco.

El PANAL solo tendrá un diputado.

Los cambios para impulsar la paridad de género en el Congreso de la Unión iniciaron con la reforma al artículo 41 de la Constitución Mexicana en 2014, que instruye a los partidos políticos a garantizar la paridad entre los géneros en las candidaturas a legisladores federales y locales.

Los partidos también están obligados a alternar el género en el orden de las listas y que los titulares y suplentes en las fórmulas de las candidaturas estén integradas por el mismo género —para evitar el fenómeno Juanitas, en el que los partidos obligan a renunciar a las candidatas titulares para dar paso a suplentes de género masculino—.

El Consejo General del INE aprobó, en septiembre de 2017, que para el proceso electoral 2017-2018 al menos dos de las cinco listas de representación proporcional sean  encabezadas por mujeres.

Congreso parejo, congreso histórico

En la Cámara de Diputados, que se renueva cada tres años, para la legislatura de 2006-2009 sólo 22.8% eran mujeres; en el periodo de 2009-2012, 28.4% eran mujeres; en la de 2012-2015, 37%; y en la de 2015-2018, 42.6%.

En la Cámara de Senadores, que se renueva cada seis años, para la legislatura de 2000-2006, el 15.63% eran mujeres; en 2006-2012,fue el 17.9%; y la actual, de 2012- 2018, estuvo integrada 32.81% por mujeres.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...