Por Debanhi Soto
En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones de pesos a las Organización de la Sociedad Civil (OSC). Pero a menos de dos meses de que finalice el año, las asociaciones civiles de Nuevo León indican que faltan más de 101 millones de pesos por entregarse.
En un comunicado publicado por Consejo Cívico – institución que agrupa a más de 115 asociaciones sociales estatales– se advierte que la falta de fondos económicos pone en riesgo las operaciones de múltiples organismos no gubernamentales que contribuyen al bienestar comunitario.
En entrevista con Mauricio de la Garza, presidente del Consejo Directivo de Consejo Cívico señaló que la falta de recursos era generalizada para todas las asociaciones civiles.
“Ya estamos a un par de meses de cerrar el año y cerca del 44% de esos recursos aún no se dispersan por la Secretaría(…) a dos meses de cerrar el año que falte el 44% de esos recursos pues sí ponen en aprieto a muchas organizaciones y los programas que están ejecutando” compartió el presidente de Consejo Cívico.
Ver esta publicación en Instagram
El presupuesto “histórico” que no llegó
En un discurso el 13 de marzo de 2025, Samuel García, destacó que mientras en otras entidades las OSC tienden a desaparecer, en Nuevo León “se fortalece el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil” multiplicando los recursos que se les otorgan.
Los recursos se asignan mediante una serie de convocatorias organizadas por la Secretaría de Igualdad e Inclusión cuyo objetivo es otorgar una parte del recurso económico necesario para el funcionamiento de las organizaciones.
Durante 2025, la Secretaría de Igualdad e Inclusión presentó tres convocatorias focalizadas a proyectos relacionados con el Sistema Integral de Cuidados, Inclusión a personas históricamente vulneradas y Protección Social.
Entre las organizaciones sociales que resultaron beneficiadas para el ejercicio de 2025 estaban Pro Salud Sexual y Reproductiva, Casa Monarca de Ayuda al Migrante, Movimiento de Activación Ciudadana, Abuelitos A.B.P., Alianza Anticáncer Infantil, Mujer en Plenitud A.B.P., Salud Mental para Indigentes A.C, entre otras.

Es importante destacar que en muchas ocasiones, es en estas organizaciones sociales que recaen las labores que debería proveer el Estado, como es el caso de la atención a las personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el acompañamiento a mujeres víctimas de violencia o la protección de los derechos de las infancias.
Pero, según lo declaró Mauricio de la Garza, el presupuesto destinado no llegó y en una gran parte de las organizaciones civiles, los fondos destinados para su sostenibilidad actual y futura están en riesgo.
“Es parejo para todos, todos han recibido una parte de esos programas comprometidos y presupuestados -porque estos fondos son parte del presupuesto del Estado- y no es como que estén asignados unos sí y otros no, sino que a la mayoría les falta ese 44-45% de los fondos comprometidos” señaló el presidente de Consejo Cívico.
Falta de pago amenaza la supervivencia de las Asociaciones Civiles
Mauricio de la Garza explicó además que la falta de pago por parte de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, pone en riesgo la mera supervivencia de las organizaciones sociales debido a que deben operar adquiriendo deuda para cumplir con las obligaciones por ser beneficiarias de la convocatoria.
Según las convocatorias de 2025, como parte del financiamiento, las OSC se comprometen a presentar reportes de actividades, informes de resultados y comprobación de gastos, tareas que deben continuar a pesar de que no existan los recursos suficientes.
“Se exige dar un seguimiento a estos programas por parte de la Secretaría e inclusive se les piden pruebas de que se están ejecutando, pero los fondos no han llegado, entonces ahí las organizaciones están incurriendo en una falta de pago para poder sobrevivir. Sí se está afectando a varias organizaciones en su operación del año y pone en peligro su sostenibilidad en próximos años”, explicó Garza de la Garza.
Actualmente, la Comisión de Presupuesto del Congreso de Nuevo León está llevando a cabo mesas de trabajo con distintos representantes sociales para ajustar el presupuesto de las asociaciones civiles para 2026.
Asimismo, Consejo Cívico y otras organizaciones civiles han buscado un acercamiento con la Secretaría de Igualdad e Inclusión para solicitar explicaciones por la falta de recursos aunque la respuesta no ha sido beneficiosa.
“Ha habido muchos acercamientos en las semanas anteriores, de parte de las organizaciones, de parte de Consejo Cívico, inclusive de los miembros del Consejo del Fomento a la Sociedad Civil que son los que lanzan las convocatorias y evalúan las propuestas para asegurar que ese dinero sí llegue a los programas que ya se habían asignado y no ha habido una respuesta favorable” comentó Mauricio de la Garza.
Fuentes | Links
- Es urgente que las organizaciones de la Sociedad Civil de NL reciban fondos comprometidos del gobierno del Estado | Consejo Cívico
 - Presupuesto histórico para las Organizaciones de la Sociedad Civil de Nuevo León | Gobierno de Nuevo León
 - Asociados | Consejo Cívico
 - Convocatorias OSC NL
 - Resultados de la Convocatoria apoyo para la inversión social anual 2025 | Secretaría de Igualdad e Inclusión
 - Convocatoria apoyo para la inversión social anual 2025 | Secretaría de Igualdad e Inclusión
 
                                    