Asociaciones deportivas sin protocolos para proteger a gimnastas

Fecha:

Comparte:

En el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, gimnastas de Nuevo León denunciaron que durante su infancia y adolescencia, fueron víctimas de violencia sexual y psicológica por parte de sus entrenadores Damazo N. y Rubén N.

A nivel federal, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) reconoció que no tiene un protocolo para prevenir y atender este tipo de abusos, mientras que a nivel estatal, las denuncias siguen acumulándose.

Por Melina Barbosa

El abuso sexual infantil está mediado por una relación desigual de poder, que implica a un niño, niña o adolescente como víctima y a una persona adulta o coetánea como agresora. 

Un dato que deja entrever la terrible magnitud de esta problemática social, de salud y de violación de los derechos de la niñez es que, de los países de la OCDE, México ocupa el primer lugar en abuso sexual infantil. 

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) también da cuenta que en nuestro país, la infancia de una de cada cuatro niñas, es decir, el 25% de la población infantil, se ve truncada por el abuso sexual.

En Nuevo León, 9 de cada 10 víctimas de delitos sexuales son mujeres y niñas y el 98% de las violaciones quedan impunes, esto según datos de Cómo Vamos y México Evalúa.

Tan solo esta semana, en Nuevo León se destapó una ola de casos de gimnastas que fueron violentadas sexualmente por sus entrenadores cuando apenas tenían entre 7 y 12 de años de edad.

Hasta el momento, la fiscalía estatal solo ha registrado nueve denuncias formales, pero las gimnastas y colectivos señalan que hay decenas de víctimas de violencia sexual, acoso y otros tipos de maltratos en el ámbito deportivo.

“Se volvió una tortura entrenar”

En Nuevo León se han reportado al menos 14 casos de gimnastas, presuntas víctimas del entrenador Damazo N, diez por violencia sexual y cuatro por violencia psicológica.

El entrenador impartía clases en el Gimnasio Klass, ubicado en el municipio de San Nicolás de los Garza.

“Ninguna otra niña debería de pasar por esto, abrazo a mi yo de 10 años. Un abusador no puede estar a cargo de un gimnasio y menos rodeado de niños. Mucho menos que la dueña del Gimnasio Klass, Martha Adriana Hinojosa García, mamá de mi abusador Damazo N., sea parte de la Asociación Gimnástica del Estado de NL”, expuso una gimnasta identificada como Camila en redes sociales.

Imagen 1 e1741985151635
Captura del sitio de la Federación Mexicana de Gimnasia

Natalia, otra joven violentada por Damazo N., detalló que Martha Adriana incluso justificó a su hijo diciéndole que lo hacía porque la “amaba y estaba enamorado” de ella, no porque quisiera hacerle daño.

“Mi maestro de gimnasia me lastimaba para que al final del día él me pudiera dar masajes en los cuales terminaba abusando de mí sexualmente. Esto pasó por 3 años y muchas veces de las que aún no me puedo acordar, no solo lo hacía en el gimnasio pero también en casas de mis amigas y por última vez en la olimpiada nacional en un hotel”, expuso la gimnasta Fernanda, quien tenía 7 años cuando comenzaron las agresiones.

Luego de los primeros testimonios, más gimnastas como Camila L, Fernanda P., Gali, Itati, Nelly, Naomi, Regina, Sofia, Valeria, Ximena M. y Ximena A. difundieron en sus redes sociales que atravesaron abusos similares por parte de Damazo N.

El caso del entrenador del gimnasio Klass no ha sido el primero en el estado. Otro hombre señalado de violencia sexual es Rubén N, un entrenador de gimnasia identificado como agresor sexual desde 2007 que estuvo preso entre junio de 2020 y agosto de 2022 por “atentados al pudor”.

La organización Morras Feministas Mty ha recopilado al menos 15 testimonios de víctimas de abuso sexual y tocamientos por parte del entrenador, pero la colectiva enfatiza que: “desgraciadamente existen más víctimas”.

La complejidad de identificar casos de violencia sexual en el ámbito deportivo en parte recae en la normalización de entrenamientos sin límites de proximidad corporal. 

Es decir, cuando infancias y adolescencias atraviesan violencia sexual en el deporte, es difícil que en el momento identifiquen que se trata de violencia y no de entrenamiento, ejercicios o posturas corporales que requieren aprender para mejorar su rendimiento.

Por ello, es que años después, deportistas se dan cuenta de que en realidad fueron víctimas de abuso sexual y/o maltrato psicológico. 

“El aprovechaba que no había padres de familia en el entrenamiento matutino para abusar y tocarme en cada ejercicio que me cuidaba, inocentemente quería pensar que era sin querer, pero era tan frecuente que se volvió una tortura ir a entrenar, por el miedo de que lo volviera hacer, en diferentes ocasiones él me quería dar masajes de “descarga” y aprovechaba para tocarme sin mi consentimiento, describió la gimnasta Valeria quien solo tenía 11 años al momento de la agresión.

A esto se suma la falta de protocolos para prevenir y atender la violencia en los deportes.

Sin protocolos para atender violencia sexual en el deporte

A nivel mundial existe un largo historial de casos de violencia sexual en el deporte, un caso emblemático es el ocurrido en 2016 con el equipo de gimnastas olímpicas de Estados Unidos, quienes fueron agredidas por el fisioterapeuta Larry Nassar, condenado a 300 años de prisión.

Pese a los numerosos casos de agresiones sexuales reportados en el ámbito internacional y nacional, hasta la fecha no hay mecanismos eficientes para prevenir y atender estos abusos.

A nivel federal, el director de la CONADE, Rommel Pacheco, declaró a ESPN que “no hay protocolos”, pero aseguró que “se van a implementar buzones anónimos de quejas”.

Mientras que a nivel estatal, las denuncias siguen acumulándose. La Fiscalía del estado de Nuevo León solo informó que tiene registradas nueve denuncias de presuntos abusos sexuales por parte de Damazo ‘N’, quien en un comunicado rechazó las acusaciones en su contra y aseguró que le respalda una trayectoria de 16 años, durante la cual llegó a entrenar a más de 2 mil gimnastas.

Sumado a la falta de protocolos, no hay cifras oficiales recientes sobre el número de casos de violencia sexual en el deporte mexicano.

En 2019, la entonces presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, indicó durante la presentación de la Unidad de Género y No Discriminación de la CONADE que en el ámbito deportivo de alto rendimiento se denunciaron casi 30 mil casos de posibles delitos sexuales en 2016.

En 2021, la CONADE respondió que «derivado de las funciones y programas de esta dirección, así como de la búsqueda exhaustiva realizada en documentos y expedientes, no se encontraron registros de la solicitud de acceso a la información que solicitaba el número de denuncias por posibles delitos sexuales presentadas por deportistas de alto rendimiento».

En otra solicitud con fecha de abril de 2024, la comisión también respondió que «en relación con la utilización de un protocolo de atención a denuncias por delitos sexuales por esta Comisión, se informa que no es aplicable, ya que no es una institución encargada de sancionar estos delitos».


Reportaje realizado para Reporte Índigo / Imagen de portada: Reporte Índigo

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...