Aumentan los incendios domésticos en temporada navideña

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

Durante la temporada navideña el riesgo de accidentes provocados por incendios y quemaduras, se incrementa. De acuerdo a la Secretaría de Salud, en el mes de diciembre los accidentes relacionados con quemaduras aumentan un 40%.

Datos del Consejo Nacional de Protección Contra Incendios indican que en México, más de la mitad (55.6%) de los incendios urbanos ocurren en viviendas. Asimismo, en promedio 13 mil personas sufren quemaduras en el año, de las cuales el 52.7% suceden en casa-habitación.

«En esta temporada efectivamente se incrementan (los incendios) por la instalación de los pinitos navideños en los cuales pues los riesgos varían. Siendo un riesgo mayor cuando el pino es natural» explica José Juan Romero, Coordinador de Prevención y Gestión Integral de Riesgos de Protección Civil Monterrey.

Los detonantes de incendio más frecuentes son cortocircuitos por sobrecarga de energía en extensiones, incendios por descuidos con adornos que están en contacto con árboles secos y accesorios inflamables.

Riesgos eléctricos

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) informa que el 60% de los incendios ocurridos en la época decembrina son provocados por accidentes originados en los árboles y luces de navidad.

Buscando reducir el riesgo de incendios, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM-003-SCFI-2014 para asegurarse que las series de luces navideñas no signifiquen un riesgo para las y los consumidores.

“Cuando un producto incluye sus sellos de NOM o Norma Oficial Mexicana quiere decir que el lote de toda esa producción se trabajó con sobrecargas, se trabajó con cargas eléctricas para revisar que no estuvieran defectuosas o que tuvieran situación de falsos contactos” indicó el Coordinador de Prevención y Gestión Integral de Riesgos de Protección Civil Monterrey.

Sin embargo, el mercado no regulado por la PROFECO representa más del 50% de las ventas totales de acuerdo a la Confederación Nacional de Asociaciones de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico (CONACOMEE).

Las series de luces navideñas “piratas” son causantes de incendios domésticos ya que al estar hechas con materiales de baja calidad, el cableado es más delgado de lo requerido lo que genera un sobrecalentamiento en los cables y se provocan cortocircuitos.

Otro factor de riesgo también es la instalación eléctrica. De acuerdo a la Comisión Nacional de Vivienda, más del 80% de las viviendas en México no cuentan con instalaciones eléctricas seguras para evitar accidentes eléctricos y se estima que 18.8 millones de viviendas cuentan con instalaciones obsoletas que provocan incendios.

Te conviene leer: La Union Europea no ha vetado la palabra «Navidad» y la SCJN no busca prohibir los nacimientos navideños

Tener cuidado con las fuentes de calor

Otro factor de riesgo a tomar en cuenta son las fuentes de calor como los calentadores y las velas.

De acuerdo al programa Casa Segura de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), al fuego le toma 48 segundos en extenderse al resto de la casa por lo que es importante que haya una zona libre de accesorios y muebles alrededor de las fuentes de calor.

“Es importante que se trate de ubicar una zona que no tenga mucha cercanía a más accesorios. O sea que no esté pegado a los sillones, que no esté pegado a las cortinas ¿Por qué? porque esto una vez que pase una situación de incendio genera una propagación más rápida” declaró José Juan Romero.

Recomendaciones

Protección Civil Monterrey presenta las siguientes recomendaciones para evitar incendios domésticos en las fiestas decembrinas:

  • Si el árbol de navidad es natural manténgalo hidratado (desconectándolo primero de la electricidad) rociándolo con un aspersor.
  • Si el árbol de navidad es artificial considere que tenga la etiqueta de “resistente al fuego” o rociélo con retardantes de fuego.
  • No coloque velas encendidas cerca de elementos de naturaleza muerta como paistle, o heno.
  • Utilice series de luces que tengan certificado de seguridad de la Norma Oficial Mexicana -003-SCFI-2014
  • Revise que los cables de las luces no estén enredados o gastados. Y en caso de que lo estén, no las repare usted mismo ya que esto puede aumentar el riesgo, es mejor desecharlas.
  • No conecte más de dos accesorios por cada enchufe eléctrico.
  • Apague todas las luces antes de salir y antes de dormir.
  • Mantenga una zona libre alrededor de las fuentes de calor.
  • Verifique que la instalación eléctrica de su casa esté en buenas condiciones.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...