Por Melina Barbosa
Actualización al 22 de julio
El día que arrancaron las campañas presidenciales en Venezuela, dos sitios dedicados a la verificación de datos y el combate a la desinformación fueron bloqueados por parte de las operadoras CANTV, Digitel, Net Uno, Inter y Movistar.
Este atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información ocurre en medio del contexto electoral venezolano y después de que los sitios Cazadores de Fake News y EsPaja documentaran contenidos desinformantes sobre las candidaturas y el proceso electoral mismo.
Hasta el momento, 60 medios de comunicación digitales han sido bloqueados en Venezuela, siendo los bloqueos de TalCual, el Estímulo, Runrunes y Analítica los casos más recientes de censura digital.
Además, se reportaron restricciones del acceso a los sitios de organizaciones de la sociedad civil como Ve sin Filtro, Medianálisis, IPYS Venezuela y Espacio Público, así como el uso del servicio de Proton VPN, el cual de forma gratuita libera servidores en Venezuela para garantizar el acceso libre y sin restricciones a la información.
Cierran acceso a Cazadores de Fake News y EsPaja
La organización Cazadores de Fake News denunció el pasado 4 de julio el bloqueo de su sitio web debido a restricciones de CANTV, Digitel, Inter y Movistar; principales operadoras de telecomunicaciones en la nación sudamericana.
De acuerdo con el monitoreo de VEsinFiltro, en el caso de CANTV el dominio tiene un bloqueo de tipo DNS + HTTPS, mientras que en Digitel, Net Uno, Inter y Movistar, el bloqueo es de tipo DNS, se lee en un comunicado de Cazadores de Fake News.
La iniciativa que busca combatir la desinformación que circula en redes sociales sobre Venezuela señaló que este bloqueo de acceso a su sitio web es un atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información.
De igual forma, VEsinFiltro determinó que el portal del medio dedicado a la verificación de información EsPaja, fue bloqueado el mismo día por CANTV, Digitel y Movistar.
En la primera operadora el bloqueo es de tipo HTTPS + DNS, mientras que en las últimas dos es de tipo DNS.
«Un patrón de censura y restricciones al espacio cívico -que ha perjudicado a decenas de medios- ahora afecta directamente a (…) EsPaja.comLa restricción al acceso a nuestro portal en Venezuela coincide con el comienzo de la campaña electoral para las elecciones presidenciales del #28Jul. Ante las cuales este portal ha venido desarrollando un trabajo exhaustivo de desmontaje de desinformación a través de chequeos y verificaciones, además de nuestros boletines con el #RadarElectoral«, denunció EsPaja vía X (antes Twitter).
📢🟢 Hoy #4Jul activamos la #PajitoSeñal para alertar que nuestro sitio web https://t.co/amzXm5QaD6 ha sido bloqueado.
🧵 Abrimos hilo. (1/13) pic.twitter.com/ONG2ChTWxS
— EsPaja (@EsPajaVe) July 5, 2024
Censura a verificación de datos y medios por parte del Estado
Medios de comunicación en Venezuela publicaron que el yerno del candidato presidencial opositor, Edmundo González; tenía una investigación por narcotráfico en Estados Unidos, pero Cazadores de Fake News reveló el pasado miércoles 3 de julio que dicha información era falsa.
Durante la precampaña, EsPaja también documentó 82 contenidos desinformantes sobre los candidatos a la Presidencia.
Tanto el bloqueo de Cazadores de Fake News como el de EsPaja, ocurren el mismo día que inició la campaña electoral y luego de que en estos sitios se documentaran, durante la precampaña, publicaciones que desinforman sobre las candidaturas y el proceso electoral.
VE sin Filtro advierte que ha detectado el aumento en el número de sitios informativos bloqueados en Venezuela, especialmente frente a los comicios presidenciales del 28 de julio, cuando la información es fundamental para la toma de decisiones.
Ejemplo de ello, es que se registró el cierre de 14 estaciones de radio, se reportaron al menos seis casos de censura contra periodistas y 47 medios de comunicación digitales fueron bloqueados en Venezuela, esto segun datos del Laboratorio de Paz con corte al 3 de julio de 2024.
A esos 47 casos ahora se suman los reportes de VE sin Filtro, organización que este lunes 22 de julio denunció que también fue censurada y actualizó la cifra a 60 medios bloqueados con el cierre de acceso a los sitios de TalCual, el Estímulo, RunRunes y Analítica.
🚨Nos bloquearon en Internet🚨
Después de 10 años denunciando la censura en Internet y el bloqueo activo contra un centenar de sitios web, especialmente de medios de comunicación y de organizaciones no gubernamentales, este 22 de julio las principales operadoras bloquearon… pic.twitter.com/NDwESpjeVy
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) July 22, 2024
De igual forma, Ve sin Filtro detectó que las organizaciones de la sociedad civil Medianálisis, IPYS Venezuela y Espacio Público han sido bloqueadas por parte de las operadoras CANTV, Digitel, Net Uno, Inter y Movistar.
🚨60 medios bloqueados en internet: censuran sitio web de @Analitica 🚨
Cerca del medio día de este #22JUL, fue impuesto un bloqueo al sitio web del medio de noticias @Analitica (www⸱analitica⸱com) en las principales operadoras de internet: CANTV, Movistar, Digital, NetUno e… pic.twitter.com/W9y9GA0iRf
— VE sin Filtro (@vesinfiltro) July 22, 2024
A pocos días de las elecciones del 28 de julio, incluso se ha restringido el uso de Proton VPN, un servicio que protege la privacidad en línea de los usuarios ocultando su dirección IP real para que puedan navegar de forma privada, evitar que se les rastree por Internet e impedir que sus datos de navegación se vendan a los anunciantes.
Este VPN también permite a los usuarios eludir la censura y acceder a los sitios web que estén bloqueados en su país, por tanto, se trata de una herramienta que resulta muy útil para hacer frente al cerco digital en Venezuela.
#SepaQue Proton VPN libera servidores para Venezuela y un proveedor lo bloquea https://t.co/Vo3OTWqtBg
— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) July 22, 2024
El bloqueo del VPN ocurre después de que Proton anunciara la disposición de servidores gratuitos en Venezuela para «garantizar que todos tengan acceso libre y sin restricciones a la información y evitar posibles intentos de interferencia o campañas de desinformación» en el periodo electoral.
We received reports from people in #Venezuela who cannot access our apps — it seems local ISPs may be blocking VPNs. Please check and share the thread below for tips on how to circumvent the block and use #ProtonVPN: https://t.co/jR42s28qfp#EleccionesVE
1 / 2
— Proton VPN (@ProtonVPN) July 22, 2024
De forma generalizada y en los últimos años, organizaciones de verificación de hechos de 80 países han sido objeto de ataques con calificativos como “censores en internet”, así lo confirma la Declaración de Sarajevo emitida el pasado 25 de junio durante el GlobalFact, evento que reunió a cientos de factcheckers de todo el mundo.
El documento que recoge las crecientes preocupaciones sobre la escalada de ataques contra fact-checkers y la comunidad de verificadores de datos a nivel internacional, recuerda que la censura elimina información, mientras que la verificación de datos la añade.
LINKS | FUENTES: