Camina lento, pero camina

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Alfredo del Mazo Maza, aún gobernador del Estado de México ha mostrado que no le gustan los medios ni sus periodistas y lo ha mostrado desde antes de asumir el cargo en septiembre de 2017.

Durante su campaña, colegas mexiquenses le pidieron compromisos concretos para garantizar la seguridad de periodistas y el libre ejercicio profesional y sólo les respondió “no están solos”.

Al asumir el gobierno fue omiso en cumplir compromisos y obligaciones que dejaba en esta materia su antecesor Eruviel Ávila Villegas y a la fecha no los ha cumplido, cuando está por terminar su administración.

El 24 julio de 2019, periodistas le propusieron al gobierno de Del Mazo, concretamente al secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, un protocolo de actuación para garantizar el libre ejercicio del periodismo en el Edomex. En aquella ocasión Espeleta Aladro prometió responder a la propuesta en un plazo no mayor de 15 días contados a partir del 1 de agosto. Hoy suman mil 155 días sin respuesta a ese protocolo.

El gobierno de Del Mazo no quiso involucrarse en la redacción, análisis y posterior aprobación de la Ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que finalmente fue aprobada en abril de 2021 en el Congreso del Estado de México y aun así el gobernador se tardó en promulgarla y publicarla.

La administración Del Mazo instaló apenas en octubre de 2021 el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que ordena la ley y que en los hechos comenzó a trabajar apenas en este año 2022.

A Del Mazo no le gustan los periodistas y lo demuestra violando la propia ley que promulgó y que le impide instalar “corrales” y vallas que impiden a la prensa acercarse al empleado más caro del Palacio de Lerdo.

El Mecanismo de Protección ha ido caminando lento en su instalación de la mano de Rosa María Oviedo, reconocida activista por los derechos de las mujeres, quien poco a poco ha ido tratando de conformar un equipo de trabajo que pueda atender el reto.

Rosy se ha acercado al Mecanismo federal y al similar de la Ciudad de México para aprender de sus procesos, y ha tenido reuniones virtuales con periodistas que tienen experiencia en la materia.

Hace unos días inició una serie de reuniones virtuales con periodistas de toda la entidad; virtuales para tratar de que participe la mayor cantidad de colegas y la intención es explicar qué es el Mecanismo, cómo funciona y cómo acceder a la atención.

También para delinear cursos y talleres de capacitación para periodistas y para policías y personas servidoras públicas, con el fin de reducir la probabilidad de incidentes que deriven en agresiones.

Este reportero le recordó a Rosy Oviedo que hay un protocolo que entregaron al Gobierno del Estado y le pidió que lo mantenga en la mesa para su revisión y análisis, claro, a sabiendas de que el Mecanismo es una institución pública y depende de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, cuyo titular Rodrigo Espeleta Aladro no ha querido conversar con periodistas desde aquella tarde del 24 de julio de 2019.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...