Urge capacitar a la Guardia Nacional en materia de libertad de expresión

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Hace un par de semana platicaba sobre la iniciativa presidencial de reformar varios artículos del Código Penal Federal, para sancionar el uso de drones como armas o como vehículos para transportar productos ilegales.

Apenas hace dos semanas hablaba de la importancia cuidar esas regulaciones para no violentar y menos criminalizar el trabajo periodístico que utiliza drones para documentar hechos noticiosos.

Pues apenas el domingo pasado un elemento de la Guardia Nacional tuvo la ocurrencia de derribar a balazos un dron de un colega periodista que documentaba un accidente de tránsito en el municipio de Tecamachalco, Puebla y encima tuvo la ocurrencia de amenazar al colega con denunciarlo ante el Ministerio Público.

Este suceso muestra la urgencia de proteger el derecho de informar de las y los periodistas que usamos aeronaves no tripuladas.

Volar drones ya está regulado conforme a las leyes de aeronáutica civil, pero recordemos que el gobierno quiere endurecer la normatividad para evitar ataques del crimen organizado contra fuerzas de seguridad, como hemos visto en Guanajuato y Chihuahua.

Está bien la regulación y es claro que como periodistas debemos respetar las leyes al momento de usar estos dispositivos.

Sin embargo lo sucedido en Puebla muestra también la urgencia de fortalecer la capacitación en materia de derecho a la libertad de expresión, porque las policías, las fuerzas federales, soldados y marinos, siguen sin entender que no pueden obstruir la labor informativa de periodistas.

En febrero pasado presumía yo dos actividades relevantes de formación profesional para policías y periodistas. La primera en Tlaxcala, con elementos de la Policía Estatal; la segunda en Ciudad de México, donde participaron elementos de 16 corporaciones policiacas estatales.

En ambos casos compartimos con periodistas el Protocolo de Primer Respondiente, para que entiendan cómo las policías y fuerzas de seguridad acordonan un lugar donde sucedió un hecho relevante.

Y también explicamos a los policías qué es lo que como periodistas hacemos cuando acudimos a estos escenarios, qué información buscamos y qué es lo que necesitamos que nos compartan las autoridades.

Esta ocurrencia de un guardia nacional de derribar a balazos el dron de un periodista es el claro ejemplo de que la capacitación es urgente, porque estorbar la labor profesional de periodistas, significa un atentado al derecho de la sociedad a ser informada.


Andrés A. Solis

*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...

Verificado se suma a la Semana AMI de la UNESCO

Por Debanhi Soto Entre el 24 y 31 de octubre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)...