Falso que no haya carencia de medicamentos en el sector público

Fecha:

Comparte:

Por Debanhi Soto

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en su conferencia matutina del 18 de febrero que los medicamentos en el sistema de salud pública eran suficientes. Sin embargo colectivos, sindicatos de trabajadores del sistema de salud y medios de comunicación han documentado casos en los que no hay suficientes medicamentos en los hospitales del sector público. 

“En el Sistema de Salud Pública todo medicamento es gratuito y suficiente” dijo la presidenta en su conferencia de prensa.

Iniciativas de la sociedad civil como Cero Desabasto, colectivo que recibe denuncias de falta de material médico por parte de pacientes, familiares de pacientes, médicos entre otros; refiere que en 2024 hubo 539 quejas por falta de insumos médicos. 

El 87.01% de las denuncias reportadas por Cero Desabasto corresponden a ausencia de medicamentos, y en su mayoría los fármacos que hicieron falta en 2024 están relacionados con el tratamiento del cáncer, diabetes mellitus, hipertensión arterial y medicación post trasplante. 

Tan solo en el último cuatrimestre de 2024 (septiembre a diciembre) hubo 83 casos registrados de falta de insumos médicos.

Denuncias de falta de medicamentos por Desabasto Cero
Gráfica elaborada por Cero Desabasto

La falta de medicamento es un legado de la administración de López Obrador

Aunque, se ha documentado que el sistema de salud mexicano siempre ha presentado precariedades, una investigación del medio de comunicación Animal Político publicada en marzo de 2024 explica que como parte del modelo de “austeridad” que implementó Andrés Manuel López Obrador hubo más recortes al sistema de salud, lo que se tradujo en ausencias de insumo médico, falta de vacunas y que los ciudadanos tuvieran que comprar con recursos propios sus medicamentos.

El reportaje detalla que en el gobierno de López Obrador se dejaron de surtir 15 millones de recetas en el servicio médico público, una cifra 5 veces mayor a la de 2018, (último año de su antecesor, Enrique Peña Nieto) que fue de 3.1 millones.

Las recetas médicas que se dejaron de surtir en el sistema público orillaron a las personas a gastar 39% más en la compra de medicinas en 2022 a lo que gastaron en 2018.

Pero, para las población más pobre, el aumento en gasto fue mayor pasando de 211 pesos en 2018 a 427 pesos en 2022.

Al mismo tiempo, las consultas médicas para personas sin acceso a la seguridad social  también disminuyeron pasando de 95 millones en 2018 a 51 millones en 2022

Sector Salud admite que aún no hay medicamentos suficientes

El 31 de octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum compartió su mecanismo para compra de medicamentos e insumos médicos en el que se invertirán 130 mil millones de pesos para 4 mil 454 claves de fármacos.

Sin embargo, estos insumos médicos todavía no están en los hospitales y se estima que en marzo de 2025 se comenzarán a distribuir. Hasta el momento, el sector de salud público reconoce la crisis de desabasto de insumos médicos. 

En una sesión de la Academia Nacional de Medicina de México celebrada el 12 de febrero de 2025, Eduardo Clark García Doberganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud explicó el nuevo modelo que se implementará para la compra de medicamentos y reconoció que el sistema estaba pasando por “momentos críticos de abasto”.

 

Trabajadores del sistema de Salud protestan por falta de insumos médicos

En medios de comunicación se han reportado protestas en distintas partes del país denunciando el desabasto de insumos médicos, realizadas por pacientes, familiares de pacientes o trabajadores de la salud.

El 17 de febrero, los miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA) Sección 75 (correspondiente al Estado de México) hicieron una manifestación en la que demandaron mejores condiciones laborales y anunciaron que estaban trabajando bajo protesta por la falta de materiales y medicamentos.

SNTSA protesta por falta de insumos

También en Tamaulipas los trabajadores agremiados al SNTSA sección 102 del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria hicieron una manifestación el 4 de febrero en protesta por la falta de insumos y equipo médico. 

SNTSA Sección 102

Por mencionar algunos otros ejemplos, hubo manifestaciones relacionadas a la falta de insumos médicos en el Instituto Nacional de Cancerología de la Ciudad de México por parte de los pacientes y sus familiares y en la delegación estatal del IMSS de San Luis Potosí.

Presupuesto de salud de 2025 tiene reducciones

Anteriormente, en Verificado te explicamos que para 2025 a nivel federal, el presupuesto destinado para actividades relacionadas a la salud presentó un recorte del 12.2% con respecto a 2024. 

Los principales decrementos estuvieron destinados al Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición y el Instituto de Cancerología con recortes de más de 300 millones de pesos. También hubo una disminución del 68.8% al presupuesto del Programa de Vacunación y 13.1% menos para la salud mental.


Links | Fuentes 

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Circula desinformación sobre las Afores y el pago de la deuda de Pemex

EN CORTO Un usuario que se presenta como “vocero del PRI” desinformó en redes sociales al afirmar que las Afores usarían directamente los ahorros...

Avances y retrocesos de la marea verde en Nuevo León

La "marea verde", lucha colectiva del movimiento feminista y antipatriarcal ha logrado que el aborto voluntario sea legal en dos tercios de las...

La luz que no podemos perder

World News Day 2025 Por Branko Brkic En este Día Mundial de las Noticias (World News Day), el futuro se está volviendo demasiado oscuro para muchas...

El riesgo de criminalizar

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Este lunes 22 de septiembre se registró un hecho violento dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias de Ciencias...

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...