EN CORTO
- José Raúl Vera López, obispo emérito de Saltillo, desmintió una carta falsa en la que supuestamente apoyaba la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH.
- Rosario Piedra respondió que desconocía la falsedad de la carta y explicó que la presentó ante el Senado en buena fe.
Por Debanhi Soto
Después de que se popularizara una carta en la cual supuestamente el obispo emérito de Saltillo, José Raúl Vera López, apoya la candidatura de Rosario Piedra Ibarra para reelegirse como presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); el eclesástico indicó que la misiva es falsa.
En un comunicado escrito en su cuenta oficial de Facebook, José Raúl Vera López denunció la carta falsa y rechazó el supuesto apoyo a Rosario Piedra, asimismo, el obispo emérito expresó que no pronunciaría apoyo específico hacia ninguna de las candidaturas a titular de la CNDH.
“Quiero denunciar que ese papel membretado donde se utiliza mi nombre, además de ser un diseño malo y obscuro, no existe en mi oficina particular. Que las palabras que ahí se expresan, además de estar mal escritas, ni son mías, ni obedecen mi pensamiento, ni reflejan mi ideología. Nunca lo redacté. Pido una disculpa por tan burda burla a mi persona, a María del Rosario Piedra Ibarra y a las autoridades.” expresa Vera López en su comunicado.
La carta apócrifa que data del 30 de octubre y está dirigida al Senado de la República fue usada por Rosario Piedra como una de las cartas de recomendación que le solicitó el poder legislativo como parte de la convocatoria para elegir al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Sin embargo, la carta se popularizó después de que se filtrara a redes sociales por usuarios como el Museo Casa de la Memoria Indómita y otras que apoyan la reelección de Rosario Piedra como presidenta de la CNDH.
Rosario Piedra aclara que la carta de Vera López es falsa
Luego de que el obispo emérito diera a conocer que la misiva no salió de su oficina, Rosario Piedra publicó una aclaración en sus redes sociales diciendo que desconocía que la carta no era real y que por eso la envió a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia del Senado.
“Lamento profundamente estos hechos, y simplemente puedo decir que recibí la carta de adhesión, como recibí muchas otras, y la transmití sin malicia ni mala fe a las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia del Senado de la República, en el entendido de que era real y atendiendo los requisitos que se expresaban en la Convocatoria respecto a este tipo de expresiones” dijo la funcionaria en su posicionamiento de redes sociales.
También, la cuenta de X del Museo Casa de la Memoria Indómita -la cual difundió la carta apócrifa- publicó sus disculpas y eliminó de sus redes sociales la carta diciendo que “nunca pensamos poner en duda la veracidad de la carta” debido a la supuesta cercanía en la defensa de los Derechos Humanos entre José Raúl Vera López y Rosario Piedra.
¿Quién es José Raúl Vera López?
José Raúl Vera López es un sacerdote católico, que desempeñó cargos episcopales en Ciudad Altamirano en Guerrero, San Cristóbal de las Casas en Chiapas y Saltillo en Coahuila.
Como obispo, Vera López fue parte de varias Comisiones de paz y reconciliación dentro de las diócesis. Además presidió otras asociaciones civiles en defensa de los Derechos Humanos de comunidades históricamente vulneradas como migrantes, población LGBT+ y pueblos indígenas.
Por su trabajo en defensa de los derechos humanos y la paz; así como su ayuda en la búsqueda de desaparecidos por la guerra contra el narcotráfico se le nominó para el Premio Nobel de la Paz en 2012.
Aunque, desde 2021 Vera López ya no es obispo debido a su avanzada edad, sigue su trabajo en defensa de los derechos humanos mediante conversatorios y ponencias.
Links / Fuentes


