¿Puedo votar normalmente en una casilla especial?

Fecha:

Comparte:

Por Deyra Guerrero

Si el 1 de julio te encuentras lejos de tu domicilio podrás emitir tu voto en alguna casilla especial, las cuales se instalarán por todo el país, pero seguramente te preguntarás si tu participación será igual a la que tendrías en las urnas que te corresponden originalmente.

Aunque el proceso es similar, existen algunas consideraciones que debes tomar en cuenta, según nos explica el Instituto Nacional Electoral (INE)

especial

Por si no lo tienes claro, “MR” significa mayoría relativa y “RP” es representación proporcional.

En cada uno de los distritos se pueden instalar hasta 10 casillas especiales, estas se ubican generalmente en aeropuertos, centrales de autobuses, universidades, entre otros lugares. Cada casilla especial recibe 750 boletas electorales, por lo que rápidamente se termina el material para votar.

Para que no te quedes fuera del ejercicio democrático, revisa en http://www.ine.mx/  de forma anticipada el lugar en el que puedes encontrar la casilla especial más cercana a la ubicación geográfica en la que te encontrarás el domingo 1 de julio. Y por supuesto, no olvides acudir lo más temprano posible.

El número y la localización de las casillas especiales son determinados por la Junta Distrital Ejecutiva, según la cantidad de municipios con los que cuenta su territorio, su población y sus características.

Además, para esta jornada electoral el INE aprobó el programa piloto para instalar casillas especiales móviles en hospitales públicos de las 32 entidades del país, a fin de facilitar y garantizar la emisión del voto de ciudadanos enfermos, sus familiares, así como del personal médico.

Para poder emitir el voto en este tipo de casillas, los presidentes de las mesas directivas reciben documentación y papelería, excepto la lista nominal ya que para sustituirla reciben medios informáticos necesarios para verificar la inscripción de los electores que acudan a ejercer su sufragio.

Conoce más información electoral en nuestras secciones #RompiendoElMito y #ElDato

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...