Por Leslie Orozco
Con el inicio de la Copa Mundial FIFA Catar 2022, la primera edición que se lleva a cabo en Medio Oriente, este evento ha sido objeto de numerosas controversias desde que el país árabe fue seleccionado como sede, lo cual también ha impactado en la difusión de desinformación en las redes sociales.
El aficionado condenado a 30 latigazos
Un ejemplo de ello es la “noticia” publicada un día antes de la inauguración del Mundial, la cual narraba que un aficionado mexicano recibiría 30 latigazos por ingresar una botella de alcohol al país, pese a la prohibición que existe en Catar de ingresar al territorio con bebidas alcohólicas.
Sin embargo, esto ha sido desmentido por la propia Secretaría de Relaciones Exteriores y por el mismo usuario que promovió la supuesta “noticia”.
En un video de TikTok se muestra a un hombre que enseña una botella escondida en un suéter con los colores de la selección mexicana.
Posteriormente, un usuario en Twitter afirmó ser hermano del implicado “Agustín Jaramillo», quien afirmaba que su familiar estaba incomunicado en la capital catarí, Doha y solicitó el apoyo de Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.
El tuit rápidamente se viralizó en la red social, lo que derivó en que las y los internautas pidieran la intervención de la Secretaría de Relaciones Exteriores para auxiliar a la persona presuntamente detenida, sin embargo, la dependencia informó en sus redes oficiales que no hay registro de algún arresto.
⚠️Sobre la presunta detención de una persona mexicana, por introducir una botella de alcohol a Qatar, las autoridades correspondientes nos indican que no han realizado alguna detención.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 19, 2022
Más tarde el mismo usuario que afirmaba ser hermano de la presunta persona infractora, explicó que era una broma y agradeció que incluso le ofrecieron asesoría legal para rescatar a «su familar detenido».
El canciller Marcelo Ebrard ofreció una conferencia de prensa durante la inauguración del Centro México Qatar (CMQ), donde un reportero le preguntó su postura frente al mexicano que ingresó alcohol al país de manera ilegal, el funcionario aseguró que la persona en el video no representaba a México.
“Yo creo que eso no nos califica, debemos respetar las normas locales. México es conocido como una afición muy alegre, no conflictiva y yo diría que mantengamos la buena imagen de México. Ese tipo de cosas no son necesarias, aquí puedes conseguir, puedes comprar (cerveza) todo está establecido por las autoridades, entonces respetemos, pero hasta hoy tenemos miles de llegadas y no tenemos ningún detenido”. declaró al respecto de la venta de alcohol limitada.
Por otro lado, durante la misma entrevista invitó a las y los asistentes mexicanos que asisten a disfrutar el evento de fútbol a respetar la cultura y las leyes del país.
La desinformación que rodea la Copa Mundial en Catar
La desinformación provocada por la Copa Mundial trasciende por las diversas restricciones del país que aplican para las y los visitantes.
Ejemplo de estas limitaciones son la prohibición del uso de ropa “inapropiada”, fumar o vapear, además de la prohibición de la venta de cerveza en los estadios y cercanías, a excepción de los centros oficiales fan zone y algunos hoteles.
Incluso, desde semanas anteriores al evento, se han producido campañas de desinformación sobre estas restricciones de comportamiento dentro y fuera de los estadios.
En una nota realizada en Verificado, explicamos como diversos medios y cuentas populares, mencionaban lo que no se debe hacer el país de la península arábiga.
En estas infografías, se incluía que las y los visitantes no pueden entrar a las mezquitas, llevar artículos religiosos, hablar con mujeres en la calle, festejar en vía pública o mostrar afecto, fumar, mostrar banderas o ser de la comunidad LGBTIQ+ , vestirse de forma “reveladora”, tomar fotografías a personas locales, escuchar música en alto entre otras.
Messi no pisó ni “limpió el piso” con la camiseta de México
Circularon en Twitter, Facebook y TikTok mensajes que acusan al capitán de la selección argentina de fútbol, Lionel Messi, de patear y «limpiar el piso» con la playera de la selección mexicana durante los festejos por la victoria en el partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Qatar, celebrado el pasado sábado 26 de noviembre.
Esto es falso. Según se puede ver en las imágenes, Messi tocó la camiseta del seleccionado mexicano cuando intentaba sacarse uno de sus botines. Además, jugadores y exjugadores aseguraron que es “normal” dejar las camisetas usadas en el piso para que el personal encargado de la limpieza las recoja para llevarlas a lavar.
Tras la difusión del video, el boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez publicó un mensaje en Twitter en el que preguntó: “Vieron a Messi limpiando el piso con nuestra playera y bandera ????” (sic).
Hasta el 29 de noviembre, el tuit tenía más de 27 mil retuits y 210 mil “Me gusta”. Luego, en otro mensaje -que Twitter borró y ahora se ve el mensaje “este tweet incumplió las Reglas de Twitter”- sostuvo, en aparente referencia al capitán de la selección argentina, “que le pida a Dios que no me lo encuentre”.
Al momento, ningún «portavoz del Mundial de Catar» ha declarado que mostrar la bandera LGBTIQ+ se castiga con «7 a 11 años de cárcel»
Se han viralizado en redes sociales declaraciones de supuesto “un portavoz del Mundial de Qatar” sobre que “quien luzca la bandera LGBTI en la copa del mundo de fútbol será arrestado por 7 u 11 años”, que además fueron compartidas por varios medios de comunicación.
Sin embargo, no se especifica qué vocero realizó estas supuestas declaraciones y tampoco hay rastro de intervenciones públicas o entrevistas en las que algún portavoz del mundial de la FIFA de Catar 2022 haya pronunciado estas palabras.
Igualmente, desde el departamento de prensa y comunicación del Mundial de Catar afirman que ningún portavoz del evento deportivo realizó esas declaraciones.
Por otro lado, la desinformación encuentra vías de rápida difusión dada la desaprobación que existe desde que Catar fue anunciado como la sede de la Copa Mundial, pues el país ha sido señalado por vulnerar y no garantizar los derechos humanos de sus habitantes y visitantes.