Regresó el Día del presidente… y las mañanas

Fecha:

Comparte:

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Quince meses antes de dejar la presidencia de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León ordenó la creación del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), un órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación cuya misión fundamental es la de documentar las actividades del presidente de la República.

Y no es que no se hiciera antes; de hecho Porfirio Díaz fue el primer presidente que quiso guardar la memoria histórica usando el cinematógrafo y todos los presidentes han tenido quién les tome fotos, audio y video y ahora, hasta hacen sus transmisiones vía streaming de Internet.

Cepropie envía señal además a todas las televisoras públicas y privadas del país para garantizar que tengan las imágenes en tiempo real y se encargan además de eventos importantes como los mensajes en cadena nacional del presidente y de la producción y transmisión de los actos de mayor relevancia, justo como este sábado, la ceremonia de cambio de poderes.

¿Y hoy qué con el Cepropie?

Este sábado vimos lo que no habíamos visto nunca antes. Cepropie hizo un despliegue de personal, de recursos financieros, técnicos y materiales para hacer la mayor cobertura de su historia con la toma de posesión del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Nunca antes o al menos no que yo recuerde, Cepropie había iniciado una transmisión en vivo desde el mismísimo domicilio del personaje que ese día protestaría como jefe del poder ejecutivo de la nación.

Al menos tres cámaras estaban allí… incluyendo grúa porque había tomas desde lo alto.

Hubo mínimo tres cámaras de televisión acompañando el recorrido de López Obrador de su casa al Palacio Legislativo de San Lázaro… una cámara estuvo permanentemente fija desde un vehículo en movimiento frente al convoy improvisado que encabezaba el Jetta blanco.

La producción de la ceremonia en la sede de la Cámara de Diputados fue lo que siempre había sido, pero después de eso, Cepropie siguió con su cobertura histórica en el acto que encabezó el ya presidente desde la Plaza de la Constitución donde grupos indígenas le dieron un bastón de mando y posteriormente habló por más de 90 minutos.

Y siguió. Estuvo vigente durante una buena parte del llamado “AMLOfest”, que fue la fiesta para celebrar la asunción del nuevo presidente.

Pero no terminó ahí, porque Cepropie ha seguido con esa cobertura sin precedentes en las conferencias de prensa matutinas que ofrece el presidente López Obrador y que gracias a esa señal oficial, estaciones de radio y TV del país y algunas internacionales como CNN, han mantenido por horas y horas lo que dice y hace el nuevo jefe de estado.

Andrés Manuel dice que es humilde y sencillo y puede que sí, pero al menos en los hechos, Cepropie nos demostró que el Día del Presidente ha regresado… y se repite cada mañana, al menos por ahora.

lento

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...