Por Leslie Orozco
Aunque no hay reportes de casos nuevos, otra vez circula en redes sociales y servicios de mensajería como WhatsApp, la noticia de que supuestos verificadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se presentan con documentos falsos para entrar a los domicilios. La cuenta oficial de la paraestatal alertó a las y los usuarios para identificar al personal oficial y evitar ser víctima de algún delito.
Aunque actualmente no existen denuncias sobre esta práctica, la aclaración ya se ha realizado en otras ocasiones por la misma CFE, pues esta fotografía ha sido utilizada desde hace años y resurge en redes sociales cada cierto tiempo. La existencia de esta alerta se tiene registrada desde el 2018, donde supuestos empleados usaron este método de robo de información pero con un documento distinto.
En algunos casos incluyen el logotipo de la Secretaría de Energía (SENER) o de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Te conviene leer Claves para identificar posibles engaños digitales
Lo que dice el supuesto oficio de CFE
El formulario falso dice pertenecer al “Programa de regularización del suministro eléctrico” (el cual no existe) y responde a una supuesta denuncia por posible robo de energía y/o consumos bajos.
El formato apócrifo solicita el nombre del usuario, número de medidor, el domicilio y ciudad, datos personales que pueden ser usados por los estafadores para cometer delitos en contra de las personas afectadas.
De acuerdo a usuarios el documento usado para entrar a los inmuebles dice lo siguiente:
“Se llevará a cabo en su domicilio marcado al rubro una verificación a los equipos de medición instalados en el inmueble (…) con el motivo de asegurar que los equipos de medición se ajusten a la exactitud establecida en la norma mexicana”.
Enseguida, el papel proporciona el supuesto nombre del verificador, asegurando que porta la credencial oficial de la empresa vigente y número de empleado, así como una unidad acreditada de la empresa. Además, de un tabulador de irregularidades.
Como mencionamos, esta no es la única estafa que se realiza robando la identidad de la Comisión Federal de Electricidad, otros ejemplos, son sitios web que se hacen pasar por la oficial, donde se solicitan datos personales y bancarios, incluso se falsifican avisos de supuestos cortes de energía programados.
La identificación oficial
Por esto, la misma CFE compartió los puntos claves para que las personas puedan identificar a las y los trabajadores de la paraestatal, así como los procedimientos que pueden realizar en su domicilios:
- Porta gafete y uniforme oficial.
- No están autorizados para entrar a los hogares.
- En caso de ser contratista este debe de identificarse con el gafete de la empresa con la leyenda “Al servicio de la CFE”.
- El personal no puede solicitar pagos o propinas.
- Los contratistas y personal deben de contar con una orden y número de servicio del domicilio que se visita.
¡Atención! Personas ajenas a la CFE buscan extorsionar a la población. Nuestro personal debe presentar su gafete y uniforme oficial, no solicita pagos o propinas y no puede ingresar a tu hogar. Para cualquier duda, marca al 071 o escribe a la cuenta de Twitter @CFE_Contigo. pic.twitter.com/nBrAosZv0J
— CFEmx (@CFEmx) May 18, 2022
La CFE alerta a todos la ciudadanía a estar pendientes para evitar estafas. Ante cualquier duda, los clientes pueden acudir a nuestros centros de atención o comunicarse vía telefónica al 071 o a la cuenta de Twitter @CFE_Contigo.