Falso que China declaro estado de emergencia por metapneumovirus humano

Fecha:

Comparte:

Por Leslie Orozco

En redes sociales se han viralizado diversas publicaciones que alertan sobre una supuesta “crisis sanitaria” en China, y que el país se encuentra en estado de emergencia debido a un virus respiratorio altamente contagioso, pero esto es falso.

“China bajo estado de emergencia debido a un brote repentino de virus que afecta el sistema respiratorio o los pulmones del humano. Comenzando el Año 2025, luego de cinco años del Covid 19, China enfrenta una nueva crisis sanitaria debido a un brote del Metaneumovirus Humano (HMPV), un virus respiratorio altamente contagioso que se propaga rápidamente entre la población y afecta mayormente a niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados”, se menciona en un post de Facebook que tiene más de 4.2 mil me gusta.

Diversos medios de comunicación y portales en internet aseguran que la gripe A del metapneumovirus humano (HMPV) causó que China se declare en estado de emergencia, y que los hospitales se encuentran «saturados» por la gran cantidad de pacientes  que reciben, mientras que en otras plataformas digitales se asegurá que en el país se desató el contagio de diferentes enfermedades como la influenza, COVID-19 y el mismo HMPV.

China NO ha declarado estado de emergencia por metapneumovirus humano

Hasta el momento, ninguna fuente oficial ha confirmado el supuesto estado de emergencia, en el sitio oficial de la Comisión Nacional de Salud de la República Popular China no se han publicado comunicados oficiales que alerten o describan una epidemia de alto riesgo.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tampoco ha emitido alguna alerta, informe o comunicado que incluya posibles alertas sanitarias en China.

Te conviene leer: «Enfermedad X»: la desinformación sobre la supuesta nueva pandemia

¿Que es el metapneumovirus humano?

El metapneumovirus humano se descubrió desde 2001 en Países Bajos y es un virus que desencadena enfermedades de las vías respiratorias superiores e inferiores y que se contagia por medio de secreciones del cuerpo a la hora de estornudar o toser, por contacto o por tocar objetos contaminados.

Las estaciones más comunes de contagio son durante el invierno y la primavera, el periodo de incubación para desarrollar la enfermedad es de entre 4 a 5 días; su riesgo de mortalidad oscila entre el 8 y 10%; y los síntomas más comunes son:

  • Tos
  • Fiebre
  • Congestión nasal
  • Dificultad para respirar
  • En caso de complicaciones: bronquitis o neumonía

Actualmente no existe un tratamiento o vacuna específicos y de acuerdo al Departamento de Salud Pública de Illinois (IDPH), la metapneumovirus puede tratarse -de acuerdo a la gravedad y síntomas que se presenten-, con antipiréticos, antihistamínicos, o tratamientos respiratorio.

Replican alerta en otros países

En Filipinas, México, Estados Unidos e India se han popularizado dichas publicaciones de advertencia la enfermedad, sin embargo el 3 de enero de 2025, el Departamento de Salud de Filipinas (DOH) emitió un comunicado que busca desmentir una supuesta alerta sanitaria internacional, explicando que no existe confirmación de la OMS.

“Actualmente, fuentes confiables no respaldan publicaciones que circulan en las redes sociales sobre un supuesto problema de salud internacional”, se menciona en el comunicado emitido por el DOH.

Además, el medio Manila Bulletin afirmó que en una consulta con la Embajada China en Manila un funcionario calificó la noticia como “fake news”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Usuarios alertan sobre otras enfermedades 

Otras publicaciones en Facebook señalan que el supuesto estado de emergencia en China es causado por otras enfermedades; un post con más de 2.2 mil me gusta adjudica dicha medida a un contagio masivo de la gripe A subtipo H5N1, un padecimiento que, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), es de bajo riesgo de contagio y no se propaga de manera rápida o sencilla. Pero esto también es falso.

El origen de la desinformación

El 27 de diciembre de 2024, la agencia de noticias Reuters y otros medios de comunicación, anunciaron un programa que el gobierno chino implementará para identificar el origen de los casos de complicaciones respiratorias, agregando que entre el 16 y 22 de diciembre se mostró una tendencia a la alza de infecciones.

De acuerdo con los medios de comunicación, las autoridades sanitarias explicaron que a la par, también se busca vigilar y monitorear estas enfermedades respiratorias para poner en práctica los protocolos establecidos en caso de encontrar patógenos desconocidos, como una medida de prevención.

Kan Biao, director del Instituto Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades Transmisibles, declaró durante una conferencia de prensa que se esperaba que el país tenga un incremento de contagios en enfermedades infecciosas respiratorias que las actuales, pero el funcionario agregó que incluso con este alza, se espera que se registren menos casos que el año pasado.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

¿Qué es la “disolución del estado” que propone MC para Michoacán y cómo funciona?

EN CORTO Ivonne Ortega, diputada federal de Movimiento Ciudadano, solicitó al Senado la disolución de poderes en Michoacán. La propuesta se basa en el...

Rosalía no creó esta canción para las víctimas de DANA en España: es IA

EN CORTO En redes sociales, usuarios compartieron una canción sobre las víctimas de la DANA en España, supuestamente interpretada por Rosalía. En realidad, la...

Desinformaciones y contexto sobre el conflicto entre las fuerzas armadas en Sudán

Desde abril de 2023, las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido se enfrentan por el control del territorio. A...

Falso que Gustavo Petro ofreció apoyo militar a México en caso de un ataque de EU

Por Diana Soto El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sí habló sobre el gobierno de Estados Unidos durante una reciente cumbre latinoamericana, pero es falso...

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...