Cómo leer cifras y datos sobre el tráfico infantil para que no te engañen

Fecha:

Comparte:

EN CORTO

  • Desde el estreno de la película “Sound of Freedom” se va visto un aumento drástico de desinformaciones vinculadas al tráfico de menores de edad. Sus creadores han dicho que quieren que la película se convierta en un “movimiento” en contra de ese delito.
  • “Sound of Freedom” comienza con imágenes de niños siendo raptados en las calles y después enviados por barco en contenedores hacia otro país. En Factchequeado contactaron a cuatro expertos en tráfico de menores e indicaron que la mayoría de los casos no involucran secuestros ni traslados a otro territorio.
  • Expertos coinciden en que la mayoría de las ocasiones, niños y niñas son traficados por alguien que conocen y en quien confían, y el crimen ocurre dentro de una misma comunidad.

Por Rafael Olavarría

Desde el estreno de la película “Sound of Freedom” hemos visto un aumento drástico de desinformaciones vinculadas al tráfico infantil, algunas impulsadas por seguidores de la teoría de conspiración de QAnonincluyendo el protagonista de la cinta, Jim Caviezel.

Según su sinopsis, “Sound of Freedom”, cuenta la “historia verdadera” de Tim Ballard, un exagente del gobierno de Estados Unidos que tomó la justicia por sus propias manos “en una peligrosa misión para rescatar cientos de niños en redes de tráfico sexual” en Colombia.

Tanto Jim Caviezel como el productor de la película, Eduardo Verástegui, han dicho que quieren que la película se convierta en un “movimiento” contra ese delito, pero en ese proceso han divulgado desinformaciones y datos incorrectos sobre el tema.

desinformacion trata de personas tráfico

En Factchequeado consultaron a estos cuatro expertos (algunos de ellos también víctimas de ese delito), para conocer datos verificables que expliquen el problema:

Te conviene leer: En México operan 7 de las 11 modalidades de trata de personas

Las cifras de tráfico, explotación sexual y trabajo forzoso

Durante la promoción de la película “Sound of Freedom” hemos visto que se han citado cifras de tráfico de menores que no necesariamente corresponden con la realidad y difieren de las aproximaciones que manejan las instituciones internacionales dedicadas a monitorear el tema.

Por ejemplo, antes del estreno de la película, sus creadores dijeron que querían vender 2 millones de entradas en honor a los “2 millones de niños traficados cada año en el mundo. Sin embargo, los expertos nos explican que la realidad es compleja de medir.

Erin Albright, abogada experta en temas de tráfico humano con más de 12 años de experiencia en el área, dijo a Factchequeado que esa cifra “no tiene legitimidad”, porque más allá de aproximaciones, es imposible saber exactamente cuántos niños son víctimas de tráfico cada año. Albright dijo que obtener cifras precisas sobre tráfico infantil es complejo porque:

  • No todos los casos son detectados.
  • Los casos detectados en ocasiones no son correctamente clasificados como tráfico infantil por las autoridades.
  • No existe una metodología única para contar casos de tráfico infantil.

Sin embargo, los expertos consultados coincidieron en que las aproximaciones con mayor credibilidad sobre tráfico de menores son las que maneja la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De acuerdo con las cifras de la OIT publicadas en septiembre de 2022, hay 3.3 millones de niñas y niños en situación de esclavitud moderna realizando trabajos forzosos. De esa cifra, indica la OIT, más de la mitad (es decir, más de 1.65 millones de niñas y niños) se encuentran en situación de explotación sexual comercialconcepto que, aparte de cifras de tráfico infantil, también incluye:

  • La prostitución infantil.
  • El turismo sexual infantil.
  • La producción, promoción y distribución de pornografía infantil.
  • El uso de niños en espectáculos sexuales públicos o privados.

trafico infantil

Cuántos niños son traficados en México

También se viralizaron estas declaraciones que hizo el 3 de julio a Univision el productor de la película, Eduardo Verástegui, en donde afirmó que en México se desaparecen “57 niños al día…21,000 al año, y esas son las cifras oficiales que el gobierno nos proporciona”.

En Factchequeado contactaron a la Red por los Derechos de la Infancia de México (REDIM) y revisaron con ellos las cifras oficiales de la Comisión Nacional de Búsqueda de México, y encontraron que la cifra de 21,000 niños desaparecidos que cita Verástegui es incorrecta.

Desde REDIM nos dijeron que existe una crisis de desaparecidos en México que también afecta a menores de edad. Sin embargo, la cifra de menores reportados como desaparecidos en México entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022 fue de 6,485de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de México.

De esa cifra, el 73% (4,748 menores) fueron localizados, mientras que el otro 26% siguen desaparecidos. Más del 99% de los localizados fueron hallados con vida.

Los datos oficiales no reflejan el motivo de las desapariciones, por lo que, nos indican desde REDIM, es imposible saber qué influencia tienen las redes de tráfico de menores en estas cifras. No obstante, en ningún año desde que se lleva registro, la cifra ha llegado ni se ha acercado a los 20,000 menores desaparecidos.

Contactaron a Verástegui a través de su página oficial de Facebook para intentar conocer de dónde había sacado sus cifras, pero al momento del cierre de esta nota no había respondido.

Cómo opera el tráfico de menores

“Sound of Freedom” comienza con imágenes de niños siendo raptados en las calles y después enviados por barco en contenedores hacia otro país. Albright explicó a Factchequeado que sí pasa, pero “no es la norma ni la forma dominante en la que ocurre el tráfico de menores”.

Tanto Albright como los otros expertos y sobrevivientes consultados coincidieron en que usualmente en los casos de tráfico de menores, el victimario es alguien que la víctima conoce y con quien existe un vínculo de confianza.

Además, la explotación sexual de menores no necesariamente involucra un secuestro o un traslado a otra ciudad o a otro país. Este tipo de abusos, en la mayoría de las ocasiones, “ocurre dentro de la misma calle, dentro de la misma comunidad”, y afecta a los más vulnerables, como personas en situación de pobreza, explicó Suamhirs Piraino-Guzman.

De acuerdo con la organización no gubernamental Save the Children, en Estados Unidos el tráfico infantil ocurre mayormente en hoteles, moteles, paradas de camiones y en internet.

Albright y Piraino-Guzmán añadieron que otros casos que ven con frecuencia son los de menores de la comunidad LGBTQ+ que son expulsados de sus hogares y terminan en circunstancias de mayor vulnerabilidad en las que pueden caer en redes de tráfico y explotación sexual.

Este reporte de 2021 del Human Trafficking Institute (pág. 36) también revela que sólo en raras ocasiones los traficantes secuestran a sus víctimas, y que en la mayoría de los casos utilizan “formas sutiles de manipulación psicológica y emocional para reclutarlas”. El mismo reporte, que analiza datos de casos en las Cortes federales, refleja que “los menores de edad usualmente son reclutados y obligados a participar en el tráfico humano por alguien que conocen y en quien confían” (pág. 61).

El Departamento de Justicia indica que, en Estados Unidos, los traficantes suelen enfocarse en comunidades marginalizadas y en individuos vulnerables, como jóvenes en situación de calle, niños no acompañados, personas con problemas de adicción, personas indocumentadas, entre otros.

El dinero que mueve la industria del tráfico humano

En “Sound of Freedom” se menciona que la industria del tráfico humano obtiene, en promedio, ganancias de 150,000 millones de dólares al año. Esa cifra coincide con la de publicaciones oficiales, incluyendo este documento de 2021 de la Casa Blanca.

Ese monto es producto de una estimación de 2014 realizada por la OIT en un reporte titulado “Las ganancias del trabajo forzoso”, pero vale la pena aclarar que la cifra no sólo incluye el tráfico de personas con fines de explotación sexual.

El concepto de trabajo forzoso de la OIT (pág. 5 del reporte) incluye 3 categorías:

  • Trabajo forzoso impuesto por el Estado, que incluye trabajo forzoso en cárceles.
  • Trabajo forzoso impuesto por privados para explotación sexual.
  • Trabajo forzoso impuesto por privados, incluyendo trabajo forzoso de migrantes.

Sin embargo, la explotación sexual figura como la más rentable, generando 99,000 millones de dólares al año, según las estimaciones de la OIT. (pág. 15)

¿Qué pueden hacer los padres para prevenir el tráfico de niños?

Erin Albright, El Human Trafficking Institute y el hospital Children’s Mercy de Kansas City, y la organización que lucha contra el tráfico humano In Our Backyard coinciden en estas 3 recomendaciones:

1 – Educa a tus hijos sobre los peligros del internet.

2 – Haz que tus hijos se sientan seguros de contarte cualquier cosa extraña que pueda ocurrir.

3 – Educa a los niños sobre límites en relaciones sanas.

Además, el hospital Children’s Mercy advierte que entre las señales de que un menor pudiese estar siendo víctima de tráfico están:

  • Que está más ensimismado de lo usual.
  • Le comienzan nuevas ansiedades o depresiones.
  • Se hace daño a sí mismo.
  • Desórdenes alimenticios.
  • Cambios drásticos en sus notas en la escuela.
  • Está en una relación romántica controladora.
  • Recibe regalos costosos o tiene sumas de dinero que no tienen explicación.
  • Tiene dolores que no tienen explicación.
  • Tiene enfermedades de transmisión sexual.

Puedes obtener aquí en español más información sobre el tráfico de personas en este informe elaborado por el Departamento de Seguridad que también incluye líneas telefónicas para denunciar casos sospechosos de tráfico.

En México, existe la Línea Nacional contra la Trata de Personas 800 5533 000 para la denuncia de los casos y  el Instituto Nacional de las Mujeres cuenta con información sobre la trata de personas y los distintos tipos de explotación y maneras de prevenirla.


*Esta nota fue publicada originalmente por Factchequeado, integrante de la red de verificadores Latam Chequea, al igual que Verificado.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Trump desinforma sobre energía, migración y otros temas ante la ONU

Por Melina Barbosa El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, participó en la 80ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en...

Los Takis no han sido declarados “mortales” por autoridades sanitarias

EN CORTO Circulan contenidos que afirman que autoridades sanitarias han advertido sobre el consumo de Takis tras la supuesta muerte de dos niños. ​​No...

Lecciones globales de una prensa en peligro

Por Martin Baron* A lo largo de todos mis años de carrera periodística, que roza ya el medio siglo, he conocido solo una prensa libre...

¿Paracetamol causa autismo? Los estudios actuales no confirman la teoría de la administración Trump

EN CORTO La administración de Donald Trump anunció el 22 de septiembre de 2025 un supuesto vínculo entre el uso de Tylenol (cuyo principal...

Falso que sistema de alertas telefónicas sea espionaje gubernamental

EN CORTO Tras el simulacro nacional del 19 de septiembre circularon en redes sociales rumores falsos sobre espionaje y hackeo ligados a las nuevas...