Por Leslie Orozco y Melina Barbosa
En el marco de las movilizaciones por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, usuarios de redes sociales y medios de comunicación replicaron contenido falso para desvirtuar las diferentes protestas organizadas en México, un país donde los asesinatos de mujeres en general (sin importar si se clasifican como feminicidios) aumentaron 127% de 2006 a 2023.
Autoridades de Ciudad de México e Hidalgo presumieron que se respetó el derecho a la protesta, pero durante las manifestaciones del 8M, sí se reportó el uso de gas y otros actos de represión policial.
Falso que feministas “vandalizaron” panadería
Usuarios de redes sociales como Facebook y X (antes Twitter) compartieron una serie de fotografías que muestran una fila de mujeres afuera de una panadería, piezas de pan en el suelo y una pared con el mensaje «No perdonamos con pan».
La publicación, que fue compartida 4 mil veces y que incluye las imágenes, señala que «para evitar ser vandalizada, la panadería San Martín en la CDMX intentó regalar pan, pero las feministas tiraron todas las piezas de pan y destruyeron la panadería al grito de ni pan ni circo».
Sin embargo, el hecho en realidad ocurrió en la sexta avenida de la Ciudad de Guatemala, en una de las sucursales del restaurante San Martín.
Además, las manifestantes han rechazado a la empresa por sus pronunciamientos en contra del aborto, del matrimonio igualitario, la educación sexual, entre otros derechos humanos.
Luego de que esta desinformación se viralizó, usuarios de Guatemala compartieron un video que supuestamente muestra un grupo “atacando” a una mujer debido al incidente del restaurante, pero el video fue grabado en México.
Resurge imagen manipulada de pancarta feminista
Un posteo compartido más de 5 mil veces señala que en una de las marchas del 8M, una madre se fotografió con su hija sosteniendo una pancarta en la que se lee “Quiero que mi hija tenga el derecho a abortar que yo no tuve”.
Usuarios de redes sociales atacaron a la madre de la niña e incluso personajes de la política, entre ellos el ex senador panista Víctor Fuentes y compartieron la imagen que fue manipulada y que circula desde noviembre de 2024.
La fotografía original muestra que el mensaje escrito en la pancarta era “Soy mamá de la niña que jamás vas a tocar”.
Falso que no se reportó represión policial
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México afirmó que las mujeres policías que acompañaron la manifestación no utilizaron «ningún tipo de gas» y que algunas de ellas, solo portaron «extintores para intervenir en caso de conato de incendio».
Sin embargo, la reportera de Radio Fórmula, Andrea Meraz, confirmó que desde el otro lado de las vallas en el zócalo capitalino, se lanzó gas que lastimó ojos, nariz y boca de las manifestantes, por lo que paramédicos tuvieron que intervenir.
#AlMomento I “Lastima ojos, nariz y boca”: La reportera Andrea Meraz informa que lanzaron gas a las manifestantes del #8M frente a Palacio Nacional, por lo que paramédicos tuvieron que intervenir.#FórmulaNoticias con Juan Pablo Pérez Díaz (@perezdiazmx) pic.twitter.com/uzfToqQXJM
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) March 9, 2025
De igual forma, la periodista Gloria Piña reportó que en al menos cuatro ocasiones, las autoridades lanzaron gas que provocó que algunas manifestantes vomitaran o se desvanecieran.
En Pachuca, Hidalgo, las detenciones arbitrarias, golpes, gases lacrimógenos y encapsulamiento en contra de manifestantes también contradicen la versión oficial de la jornada de protesta por el 8M.
El gobierno de Hidalgo emitió un comunicado en el que afirmó que respetaba la protesta y consideraba la causa justa. Asimismo, señaló que estaba garantizado el derecho de expresión y había un equipo de seguridad para proteger a quienes participaran.
«La manifestación de este 8 de marzo logró reunir a más de 6 mil mujeres. A lo largo de la jornada, las asistentes pudieron expresar sus demandas de manera libre y segura, destacando la paz y el orden que predominó mayoritariamente durante el evento», se lee en el boletín oficial.
Pero desde el bloque policial en Plaza Juárez, se rociaron gases de extintor y, mientras eso ocurría, Ashley Odeth Pedraza Cerón, defensora de derechos humanos e integrante del Comité Cerezo, quien monitoreaba la marcha, fue retenida indebidamente al igual que Tania N. y Jazmín N.
El Comité Cerezo México denunció que, aproximadamente a las 16:45 horas, arribaron camiones de granaderos con elementos de la policía municipal y estatal.
Algunos de los elementos con el rostro cubierto, lanzaron gases lacrimógenos y polvo de extintor en contra de manifestantes, entre ellas, menores de edad.
El Comité Cerezo contabilizó «una decena de detenciones arbitrarias y golpes» en contra de quienes protestaban y, además señaló que varias manifestantes sufrieron agresiones físicas y verbales.
Ashley, Tania y Jazmín fueron liberadas posteriormente, mientras las manifestantes intensificaban el reclamo para que fueran entregadas y el bloque de la policía se mantenía en posición para la defensa del edificio gubernamental, que tenía las cortinas de acceso cerradas.
El Comité Cerezo demandó al gobierno garantizar el derecho humano a la protesta y, «de manera urgente, que se investigue y sancione a los responsables de las detenciones arbitrarias».
Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos (Seiinac) de igual forma manifestó su indignación y rechazo ante la represión policial y pidió el respeto a quienes ejercen su derecho a manifestarse pacíficamente.
La organización refirió que, según la información recabada por testimonios, 13 personas habrían sido detenidas de manera violenta y golpeadas por las fuerzas de seguridad pública estatal, entre ellas activistas, medios de comunicación y sociedad civil.
Proceso informó que el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, dijo que si alguien no usó la fuerza conforme a protocolos, habrá sanciones, aunque pidió “distinguir” entre lo que es represión y uso legítimo. Luego su secretario de Gobierno sentenció: la autoridad no agredió.
El 8 de marzo de 2024, Verificado también explicó que estos mensajes criminalizan las acciones de las manifestantes y contrario a la represión policial que es un tipo de violencia, la protesta implica ejercer varios derechos humanos universalmente reconocidos.
Además del derecho a la libertad de expresión y de reunión pacífica, el derecho a la protesta involucra el derecho a la vida, a la libertad de asociación, a la privacidad y a no sufrir detención y reclusión arbitraria, ni tortura y otras penas o malos tratos.
El artículo 9 de la Constitución marca que «No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito» y «no se considerará ilegal, y no podrá ser disuelta una asamblea o reunión que tenga por objeto hacer una petición o presentar una protesta por algún acto, a una autoridad».
LINKS | FUENTES:
- ¡No es México, es en Guatemala! Mujeres rechazan pan de cadena provida: «Ni pan ni circo» | El Debate
- Manifestante no mostró un cartel pidiendo que su hija tenga derecho al aborto, es una imagen manipulada | Animal Político
- Denuncian represión policial en Hidalgo por 8M; once víctimas acusan golpes y retenciones indebidas | Proceso
- Golpes, gases y detenciones arbitrarias en protestas de 8M en Pachuca | Proceso
- Marcha del 8M en Pachuca: Gobierno de Hidalgo reafirma respeto a la libertad de expresión | El Sol de Hidalgo
- Las desinformaciones sobre las protestas del 8M en México | Verificado



