Por Melina Barbosa
En redes sociales circulan los resultados de una supuesta encuesta de Mitofsky que expone un casi empate entre las aspirantes a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum (48.7%) y Xóchitl Gálvez (47.9%).
Sin embargo, se trata de una encuesta apócrifa que no fue realizada por Mitofsky, casa encuestadora que ya confirmó que esos datos no son de su autoría y que se trata de información falsa.
La última encuesta levantada por Mitofsky en realidad indica que Claudia Sheinbaum cuenta con 52.1% de la intención del voto y Xóchitl Gálvez con 29.8%.
Sobre la encuesta apócrifa
El 6 de septiembre de 2023, la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum fue declarada coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, lo que significa que será la aspirante a la candidatura presidencial de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en las próximas elecciones del 2 de junio de 2024.
En contraparte, el pasado 31 de agosto, el opositor Frente Amplio por México anunció que su candidata presidencial para las elecciones de 2024 será Xóchitl Gálvez, senadora del Partido Acción Nacional (PAN).
Esta será la primera vez que dos mujeres contenderán por la presidencia de México y desde este anuncio, usuarios de redes sociales han ido compartiendo sondeos y encuestas que pretenden medir la intención del voto.
Una de las imagenes más virales muestra la parte superior del sitio web de Mitofsky y fotografías de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, a quienes se asigna 48.7% y 47.9% de la preferencia electoral.
Pero al realizar una búsqueda en el sitio web y en las cuentas de las redes sociales de Mitofsky, no se encontró ninguna encuesta con los mismos resultados.
Te conviene leer: Encuestas, ¿cómo reconocer si son reales y confiables?
Además, la empresa ya emitió un comunicado en el que aclara que desde el pasado 10 de agosto de 2023 no ha publicado resultados sobre la intención del voto rumbo a 2024, por lo que los datos de la imagen viral no corresponden a Mitofsky.
De igual forma, recordó que todas las investigaciones realizadas pueden consultarse en www.mitofsky.mx, asi como en las redes sociales oficiales de la empresa y de sus directivos.
Sobre la última encuesta de Mitofsky
Al revisar el sitio web de Mitofsky, se encontró que el sondeo más reciente sobre la contienda presidencial en México fue realizado del 4 al 7 de agosto de 2023.
En dicho sondeo, los resultados colocan a Claudia Sheinbaum con el 52.1% de la intención del voto y a Xóchitl Gálvez con el 29.8%.
Leer la letra chica de las encuestas evitará que caigas en desinformación
A parte de seguir las redes sociales y sitios oficiales de las casas encuestadoras, se recomienda consultar el Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que enlista todos los detalles sobre el proceso electoral y las características que deben tener las encuestas para que sean confiables.
De acuerdo con el artículo 136 del Reglamento de Elecciones, los requisitos que debe cumplir toda publicación (sin importar el medio) que se realice desde el inicio del proceso electoral federal o local, hasta tres días antes de la celebración de la jornada electoral, sobre preferencias electorales son los siguientes:
- Nombre completo, denominación social y logotipo de la persona física o moral que patrocinó o pagó la encuesta o sondeo, que llevó cabo la encuesta o sondeo, y que solicitó, ordenó o pagó su publicación o difusión.
- Las fechas en que se llevó a cabo el levantamiento de la información.
- La población objetivo y el tamaño de la muestra.
- El fraseo exacto que se utilizó para obtener los resultados publicados, es decir, las preguntas de la encuesta.
- La frecuencia de no respuesta (corresponde a respuestas como: “No sabe”, “No contesta”, “No responde”, “Indeciso”, “No votaría”, entre otros) y la tasa de rechazo general a la entrevista.
- Señalar si el reporte de resultados contiene estimaciones de resultados, modelo de probables votantes o cualquier otro parámetro que no consista en el mero cálculo de frecuencias relativas de las respuestas de la muestra estudiada para la encuesta.
- Indicar clara y explícitamente el método de recolección de la información, esto es, si se realizó mediante entrevistas directas en vivienda o a través de otro mecanismo, o bien, si se utilizó un esquema mixto.
- La calidad de la estimación: confianza y error máximo implícito en la muestra.
LINKS / FUENTES:
- Claudia Sheinbaum será la candidata de Morena a la Presidencia en 2024 | Proceso
- El frente opositor de México anuncia a Xóchitl Gálvez como su candidata presidencial | EFE
- Tendencias nacionales #Rumbo2024 (Agosto 2023) | Mitofsky
- Reglamento de Elecciones | INE
- La letra chica de las encuestas: cómo se deben informar los resultados de las encuestas de intención de voto | Animal Político