Clara Brugada rinde su 1er informe con datos mayormente imprecisos

Fecha:

Comparte:

Por Diana Soto y Debanhi Soto

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada rindió su primer informe de gobierno en el Congreso capitalino el domingo 12 de octubre, en el cual detalló los logros de su administración hasta el momento. 

Particularmente, Brugada celebró los avances en materia económica y de seguridad de su administración. Sin embargo, la mandataria usó cifras imprecisas en la mayoría de sus frases factuales. 

En Verificado, recopilamos y contrastamos algunas de las frases más relevantes del informe de Clara Brugada y estos fueron los resultados:

1er. Informe de Gobierno de Clara Brugada como Jefa de Gobierno de la CDMX


  • Frase: “Aquí, durante el periodo que gobernó, hoy nuestra presidenta, se redujo la inseguridad, disminuyó la desigualdad y 1 millón de personas superaron la pobreza”

Calificación: Impreciso

Claudia Sheinbaum gobernó la Ciudad de México entre 2018 y hasta julio de 2023. El Consejo de Evaluación de la entidad señaló que el coeficiente de Gini, que mide la distribución del ingreso en una población con valores entre 0 (completa igualdad) y 1 (máxima desigualdad), para la capital pasó de 0.68 a 0.64, de 2018 a 2022 y ajustado a cuentas nacionales. 

Si bien esto representa una baja, organizaciones como México ¿Cómo vamos? destacan que “el subreporte de ingresos en las encuestas de ingresos de los hogares, en especial en los de mayores ingresos, sesga a la baja el cálculo del coeficiente de Gini, lo que genera la percepción de una menor desigualdad observada en el país”. 

Además, datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestran que entre 2018 y 2022 se reportó una baja de 525.9 mil personas en situación de pobreza en la Ciudad de México y no un millón como mencionó la jefa de Gobierno. Esto al pasar de 2 millones 755.9 a 2 millones 230.1 mil personas en esta condición. 

Finalmente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó una disminución de la percepción de inseguridad desde 67.4 al 49% entre 2018 y 2023. 

Sin embargo, el número de víctimas de delitos del fuero común en la capital no se modificó significativamente en ese periodo.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública mostraron que en 2018 hubo 19 mil 407 víctimas de algún delito en Ciudad de México y para 2023, la cifra subió a 19 mil 578, un incremento de 0.88 por ciento. 

Fuentes: Consejo de Evaluación de la Ciudad de México | Evalúa CDMX | México ¿Cómo vamos?Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Coneval | Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública ENVIPE | Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

clara-brugada primer-informe

  • Frase: “Contamos con más de 3 millones y medio de empleos registrados ante el IMSS. Y en el periodo de enero a agosto, el empleo formal creció en 60 mil personas”

Calificación: Impreciso

El Instituto Mexicano del Seguro Social reportó un total de 3 millones 548 mil 418 personas aseguradas en Ciudad de México hasta septiembre de 2025. Sin embargo, es impreciso afirmar que el empleo formal creció en 60 mil personas entre enero y agosto. 

La organización México ¿Cómo vamos?, por ejemplo, contabilizó 69 mil 64 empleos generados en septiembre de 2025, con un acumulado entre enero y agosto de 225 mil 713

Fuentes: IMSS | México ¿Cómo vamos?

  • Frase: “Disminuimos en 60 por ciento los delitos de alto impacto de 2019 a la fecha. De 131 delitos de alto impacto que se cometían en 2019 hoy se cometen 56 diarias.”

Calificación: Impreciso

Si bien, la jefa de Gobierno no especificó a qué delitos se refería como los de acto impacto para esta verificación se usará la clasificación del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), la cual incluye: homicidio doloso, homicidio culposo,feminicidio otros delitos contra la vida y la integridad corporal, secuestro, trata de personas, otros delitos que atenten contra la libertad personal, robo a transeúnte, robo a negocio, robo de vehículo, robo a casa habitació, violencia familiar, violación y narcomenudeo. 

Según el SESNSP entre enero y agosto de 2025, la Ciudad de México reportó 43 mil 394 delitos de alto impacto, un promedio de 179 diarios. En 2019 la media diaria era de 221 delitos por lo que sí hay una disminución del 19%, aunque no del 60% que indicó la jefa de Gobierno.

Fuentes: Observatorio Nacional Ciudadano | Reportes incidencia delictiva | SESNSP

clara-brugada primer-informe

  • Frases:  “Logramos una reducción del 2024 a la fecha de 12 por ciento de los delitos de alto impacto. Así que podemos confirmar que esta ciudad lleva siete años con una trayectoria a la baja en términos de inseguridad.”

Calificación: Impreciso

Usando la misma categorización de delitos de alto impacto del ONC, entre enero y agosto de 2025 se registraron 43 mil 394 delitos, mientras que en el periodo homónimo de 2024 la cifra fue de 45 mil 865 crímenes, por lo que la baja porcentual es de 5.39 por ciento. 

En cuanto a la trayectoria de los últimos siete años, esta no ha sido continua hacia la baja. Al comparar los periodos de enero a agosto desde 2018 hasta 2025, se concluye que la cifra de 2025 es la más baja del periodo con 140 mil 585 delitos totales pero que entre el 2020 y 2024 la incidencia delictiva tuvo una tendencia a la alza.

Fuentes: Observatorio Nacional Ciudadano Reportes incidencia delictiva | SESNSP

  • Frase: “También tenemos que hablar del homicidio doloso desde el 2019 a la fecha, este, que es el delito que más lástima a la sociedad ha bajado 50 por ciento y qué en el último año comparado con 2024 hemos logrado la reducción del 10 por ciento de homicidio doloso en la ciudad”

Calificación: Impreciso

Las cifras del SESNSP indican que entre enero y agosto de 2025 se registraron 508 homicidios dolosos, mientras que en 2019 la cifra era de 1000 muertes violentas por lo que la reducción es del 50.4% entre ambos periodos. 

No obstante, entre 2024 y 2025 la cifra disminuyó en un 7.12% pasando de 379 homicidios dolosos en 2024 a 508 en 2025.

Fuentes: Reportes incidencia delictiva | SESNSP

Captura de pantalla 2025 10 13 175345

  • Frase: “¿Y qué pasó con los feminicidios? Se redujeron 48 por ciento, comparado con 2024. Y de los lamentables 33 casos que tenemos de feminicidio de este año, ya 28 responsables están en prisión de los 33. Es decir, el 90 por ciento de los casos de feminicidio cuentan con detenidos o con órdenes de aprehensión, hay menos feminicidios, pero más feminicidas detenidos y judicializados”

Calificación: Verdadero

Entre enero y agosto de 2025, el SESNSP registró 25 feminicidios, una cifra menor en un 46.81% a las 47 mujeres asesinadas en 2024.

En cuanto a las detenciones y aprehensiones, el 26 de septiembre la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer que se tenía reporte de 31 feminicidios en 2025 de los cuales en 30, ya había sido judicializado el violentador.

Fuentes: Reportes incidencia delictiva SESNSP | Boletín Fiscalía CDMX 26 de septiembre de 2025

  • Frase: “Incrementamos 40 por ciento las cámaras de videovigilancia y llegaremos a 115 mil videocámaras que están colocando en estos momentos, cumplimos. Dijimos que íbamos a convertir la ciudad, en la ciudad más videovigilada de América e incluso rebasando a Nueva York y lo logramos y todavía el próximo año vendrán más.”

Resultado: Impreciso

En 2024, el C5 de Ciudad de México documentaba 63 mil cámaras de videovigilancia ubicadas sobre los Tótems del programa MiC911 y los Sistemas Tecnológicos de Videovigilancia.

Actualmente la cifra es de 81 mil 900 cámaras, es decir que hubo un incremento del 30 por ciento. 

En cuanto a la cantidad de cámaras de seguridad en Nueva York, una investigación de la empresa de tecnología, Comparitech señala que en esta ciudad había 80 mil 303 cámaras de seguridad en 2025.

Fuentes: Cámaras de videovigilancia (archivo 2024) C5 | Cámaras de videovigilancia 2025 C5 | Estadísticas de cámaras de seguridad Comparitech

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Guía para periodistas sobre cómo detectar contenido generado por IA

Por Henk van Ess / Global Investigative Journalism Network Estamos llegando al punto en el que el ritmo de la desinformación casi es igual al...

Falso que las universidades no tengan recortes de presupuesto

EN CORTO Aunque Claudia Sheinbaum afirmó que no habría recortes en educación superior, el presupuesto real para este nivel educativo disminuye 0.55% al ajustar...

Falso que el alcalde electo de NY dijo que AMLO es de sus grandes inspiraciones

Por Diana Soto Zohran Mamdani, el alcalde electo del estado de Nueva York en Estados Unidos, no declaró en una entrevista que una de las...

Un video generado con IA de un «soldado ucraniano» llorando se difunde en 13 idiomas

El video, en el que aparece un joven pidiendo entre lágrimas no ir al frente, ha acumulado millones de visualizaciones en X y...

Persiste grave rezago legislativo en Nuevo León

Después de que durante 2024 se reportara constantemente que el Congreso local presentaba un importante retraso en la solución de los asuntos que...