Claudia Sheinbaum en el debate presidencial: lo cierto, falso y engañoso

Fecha:

Comparte:

Por Verificado

El domingo 7 de abril se llevó a cabo el primero de los tres debates presidenciales que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE) para que el y las candidatas presidenciales. , Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez, y Xóchitl Gálvez debatieran sobre La sociedad que queremos, y presentaran sus propuestas en temas relacionados a educación, salud, transparencia, combate a la corrupción y a la violencia, y no discriminación hacia grupos vulnerables.

En un evento que se caracterízó más por los ataques, las referencias al pasado y las fallas en la marcación del tiempo, de las frases factuales que compartieron ¿qué tanto de lo que dijeron fue verdad? ¿cuántas mentiras o verdades a medias sumaron?

Verificado MX hizo una revisión de algunas de las declaraciones de la candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, y estos son los resultados.

Aquí puedes consultar nuestra metodología.


Claudia Sheinbaum

  • Frase: «En la Ciudad de México le di becas a todos los niños y niñas que van a escuelas públicas»
  • Tema: Educación y salud
  • Calificación: Verdadero

Para el ciclo escolar de 2023 a 2024, comenzó el proyecto Mi Beca para Empezar en la Ciudad de México, esto es un apoyo económico para niños de escuelas públicas y Centros de Atención Múltiple.

El apoyo contempla dar un recurso de $600 para las infancias que cursen el preescolar en alguna escuela pública de la Ciudad de México, mientras que para los estudiantes de primaria y secundaria la beca aumenta a $650 por mes.

Fuente: Mi Beca para empezar 

  • Frase: «Quiero darles una gráfica que es bastante reveladora del llamado Seguro Popular, que se implementó durante varios años en nuestro país. Ésta es una gráfica de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, tomada en 2015 y en 2023. La pregunta es, a la ciudadanía: ‘¿qué tan satisfecho te sientes con los servicios de salud?’. En el caso del Seguro Popular, solamente el 47 por ciento se sentía satisfecho. En el caso del IMSS Bienestar, el 57.9 por ciento se siente satisfecho”.
  • Tema: Salud
  • Calificación: Verdadero

La encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de 2023 confirma que el 57.9% de la población usuaria se siente satisfecha con los servicios de salud. Asimismo, es cierto que en el 2015 el 47% de la población se sentía muy satisfecha o satisfecha con el servicio de salud estatal representado por el IMSS, como presentó Sheinbaum en una gráfica.

En general, la última encuesta señala que el promedio nacional de la población usuaria que se siente satisfecha con el servicio de salud estatal o INSABI es de 58.1%.

debate

  • Frase: «Vamos por buen camino» (en la satisfacción con los servicios de salud)
  • Tema: Salud
  • Calificación: Engañoso

Si bien es cierto que los datos presentados por la candidata de Morena en la gráfica coinciden con los del INEGI, es importante señalar que la cifra de beneficiarios del IMSS-Bienestar ha sido mucho menor que la de los beneficiarios del Seguro Popular, lo cual contrasta con la frase «vamos por buen camino» dicha por Claudia Sheinbaum para destacar que la ciudadanía está más satisfecha con el IMSS bienestar que con el Seguro Popular.

Lo anterior puede considerarse engañoso dado que la cifra de beneficiarios del IMSS-Bienestar para 2023 es cuatro veces más pequeña que la de los beneficiarios del Seguro Popular, dato que fue omitido por Sheinbaum.

Entre 2014 y 2016, el Seguro Popular llegó a beneficiar entre 57.3 millones y 54.9 millones de personas, mientras que los beneficiarios del IMSS-Bienestar para el año 2023 apenas fueron 11.5 millones.

Fuentes:

ENCIG 2015 | INEGI

ENCIG 2023 | INEGI

Circula desinformación sobre índices de pobreza y acceso a servicios de salud en México | Verificado 

Padrón de Población Adscrita 2023 Programa IMSS-Bienestar | IMSS

El Sistema de Protección Social de Salud: resultados y diagnóstico de cierre | CONEVAL

  • Frase: «Feminicidio que se comete, feminicidio que es castigado. Es decir 0 de impunidad en feminicidios».
  • Tema: Violencia contra mujeres
  • Calificación: Falso

El informe mensual de resultados de Alerta por Violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México publicado por la Fiscalía General de Justicia indica que de enero de 2019 a junio de 2023 (cuando la candidata pidió licencia) aumentó en 69% el número de personas vinculadas a proceso por feminicidio, por lo que sigue existiendo un 31% de impunidad en los casos.

Además, un estudio de México Evalúa reveló que ningún feminicidio cometido en 2022 había sido resuelto con sentencia, por lo que el nivel de impunidad ese año fue del 100%.

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

  • Frase: «Cuando fui Jefa de Gobierno, hice dos universidades públicas, la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud».
  • Tema: Educación y Salud
  • Calificación: Verdadero

El 4 de agosto de 2021 inició el primer ciclo escolar de la Universidad de la Salud (UNISA) de la Ciudad de México, una universidad cuyo objetivo es formar a médicos, enfermeros y personal de la salud.

El Instituto de Estudios Superiores de la Ciudad de México “Rosario Castellanos” (IRC) fue creado en mayo de 2019 por el Gobierno de la Ciudad de México. En mayo de 2023, el IRC se convirtió en la Universidad Rosario Castellanos (URC).

Fuente: UNISA / Decreto de creación URC  

  • Frase: «Bajaron (CDMX) los feminicidios en un 30%, ahí están los datos.»
  • Tema: Violencia contra las mujeres
  • Calificación: Falso

Las cifras de las estadísticas delictivas registradas en la página oficial de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, revelan que en 2018 (año en que inició la administración de Claudia Sheinbaum) se registraron 43 feminicidios, mientras que en 2023 se acumularon 59 casos; por lo que contrario a lo indicado por la candidata, hubo un aumento del 37% entre ambos periodos.

Fuente: Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México 

  • Frase: «Los índices de feminicidio a nivel nacional han bajado más del 40%»
  • Tema: Violencia contra las mujeres
  • Calificación: Falso

De acuerdo con el Informe de Incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911 -con corte a febrero de 2024- del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2018 se registraron 898 feminicidios, en tanto que para 2023 la cifra es de 830, una reducción de apenas 7.5 por ciento. 

secretariado feminicidios

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública  

  • Frase: «La empresa de Xochitl Gálvez High Tech no está reportada en los bienes patrimoniales en el Senado»
  • Tema: Transparencia y combate a la corrupción
  • Calificación: Inverificable

Existen registros periodísticos que indican que Xóchitl Gálvez hizo su declaración patrimonial el 27 de mayo de 2022 y se indica que la entonces senadora no declaró ninguna de sus empresas y dejó el espacio dedicado a “Participación en empresas, sociedades o asociaciones” en blanco.

Esta omisión también se comenta en una propuesta para investigar las posibles faltas administrativas de Xóchitl Galvez, presentada por la exdiputada morenista Aleida Alavez Ruiz. En la Exposición de Motivos de la petición se manifiesta que la senadora omitió reportar su participación en la empresa Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI).

No obstante, no se pudo tener acceso a la declaración de Xóchitl Gálvez.

  • Frase: «La austeridad republicana que significa erradicar la corrupción y los privilegios del gobierno, de los gobiernos del PRIAN, ha significado un ahorro de 2.4. billones de pesos»
  • Tema: Transparencia y combate a la corrupción
  • Calificación: Inverificable

Esta cifra fue mencionada durante el Cuarto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que este ahorro se produjo debido al freno al huachicol, la cancelación de la condonación de impuestos, entre otros factores, sin embargo no explicó los mecanismos financieros que produjeron estos ahorros.

La cifra no puede ser verificada ya que aún no hay forma de contrastar los propios datos del Gobierno de México (que en esta materia no son públicos) con alguna otra fuente externa.

  • Frase: «El caso Rébsamen, como seguramente otros que va a plantear la candidata del PRIAN, los he aclarado, inclusive ha habido justicia».
  • Tema: Transparencia y combate a la corrupción
  • Calificación: Engañoso

Luego de las investigaciones por el colapso del colegio Rébsamen en el sismo del 19 de septiembre del 2017, se determinó la responsabilidad de dos personas quienes fueron condenadas a prisión.

Sin embargo, padres y madres de familia de estudiantes fallecidos, sostienen que aún falta por sancionar a servidores publicos involucrados en el incidente.

Fuente: Padres exigen justicia por caso Rébsamen

  • Frase: «El mayor nivel de empleo formal en la historia de México».
  • Tema: Empleo
  • Calificación: Verdadero

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que en 2023 el país alcanzó la cifra record de 22 millones 302 mil 690 puestos de trabajo.

Al 31 de marzo de 2024, se tienen registrados 22 millones 289 mil 345 puestos de trabajo.

Fuente: IMSS 


Fact checkers:

  • Debanhi Soto
  • Leslie Orozco
  • Liliana Elósegui
  • Luis Roberto Castrillón
  • Melina Barbosa

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...

Notas de comunidad: cuáles son las últimas evidencias sobre su efectividad contra la desinformación?

Por Leticia Smal / Chequeado Una reciente investigación publicada en la revista científica PNAS volvió a colocar bajo la lupa a las Notas de Comunidad (Community Notes),...