EN CORTO
- Claudia Sheinbaum afirmó que durante su gestión en la Ciudad de México los delitos bajaron más del 50%, pero datos del SESNSP muestran que en realidad hubo un aumento del 4.66% en delitos totales entre 2018 y 2023.
- Sheinbaum también aseguró que su estrategia redujo la impunidad, pero datos de México Evalúa indican lo contrario: la tasa de impunidad en la CDMX pasó del 94.5% en 2018 al 96.11% en 2023.
- Es verdadero que enero de 2025 tuvo la cifra más baja de homicidios desde 2017, con 3,355 homicidios totales y 1,986 homicidios dolosos, según el SESNSP.
Por Debanhi Soto
En la mañanera del 19 de febrero, Claudia Sheinbaum indicó algunos logros en materia de seguridad durante su administración como jefa de gobierno en la Ciudad de México y como presidenta del país. Sin embargo sus cifras son imprecisas.
“Cuando fui jefa de gobierno disminuimos los índices delictivos en más del 50% con una estrategia: Atención a las causas y disminución de la impunidad” dijo Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina.
Claudia Sheinbaum fue jefa de gobierno de la Ciudad de México entre diciembre de 2018 y junio de 2023, por lo que para separar períodos similares entre ambos años y tener una aproximación estadística más adecuada se tomaran en cuenta el periodo de enero a mayo de 2018 y su homónimo de 2023.
Entre enero y mayo de 2018 se registraron 95 mil 490 delitos, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) mientras que para 2023 la cifra se había incrementado en un 4.66% llegando a 99 mil 936 crímenes en el mismo periodo.
Particularmente se incrementaron los delitos sexuales y contra las mujeres. El acoso sexual aumentó un 413.70% y las violaciones equiparadas crecieron un 2291.67% entre ambos periodos, los feminicidios también tuvieron una alza del 8.70%, la violencia familiar aumentó un 90.76% y la trata de personas presentó un incremento del 110.34 por ciento.
Si bien en general los delitos fueron a la alza, sí se registraron decrementos en algunos crímenes como el homicidio que tuvo una disminución del 28.85%, el secuestro que disminuyó en un 87.25% y los robos en general que tuvieron una baja del 33.56% entre ambos periodos.
Falso que impunidad disminuyera durante la administración de Claudia Sheinbaum
Claudia Sheinbaum afirmó que su estrategia de seguridad funcionó en su tiempo como jefa de gobierno en la Ciudad de México porque hubo una disminución de la impunidad. No obstante esta supuesta baja es falsa.
De acuerdo al reporte Hallazgos de la organización civil México Evalúa, en 2018 la Ciudad de México tenía un índice de impunidad del 94.5%, es decir que de 100 carpetas de investigación solo 5.5 se resolvían, por esta cifra, la Ciudad de México ocupaba el lugar número 25 en el índice de impunidad.
Para 2023, dicho reporte ubica a la Ciudad de México en el lugar 19 del índice de impunidad con una cifra del 96.11% , lo que significa que en 2023 de 100 carpetas de investigación, solo 3.89 se resolvieron. El aumento en la impunidad entre ambos años es del 29.27 por ciento.
Verdadero que este es el enero menos violento en ocho años
También en la mañanera, Claudia Sheinbaum afirmó que los resultados de su estrategia de seguridad ya son perceptibles debido a que “enero del 2025 fue el enero más bajo en homicidios de los en los últimos 8 años”. Esta información es verdadera.
De acuerdo a las estadísticas del SESNSP. En enero de 2025 se registraron 3 mil 355 homicidios totales (sumando dolosos y culposos), la cifra menor en el periodo de tiempo mencionado por la presidenta.
Asimismo, la cifra de homicidios dolosos (intencionales) está en su nivel más bajo desde 2017. En enero de 2025 se registraron mil 986 asesinatos y en 2017 hubo mil 912 denuncias por este delito.
Links | Fuentes