Clickbait: ¡No vas a creer lo desinformativo que es!

Fecha:

Comparte:

Por Michell García y Liliana Elósegui

Mientras navegas por la red ¿cuántas veces has visto un encabezado sorprendente, desconcertante o llamativo que ha atraído tu atención y has hecho click? Ahora piensa, ¿cuántas veces has encontrado lo que realmente esperabas? ¿Has sentido una profunda decepción, incluso enojo, al darte cuenta que una vez más que has sido engañado?

Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, entonces has caído en una de las trampas más recurrentes de la red en la actualidad: el clickbait.

En Verificado te explicamos en qué consiste, cómo funciona y cómo evitarlo en el futuro.

¿Qué es el clickbait?

Debido al incremento de los medios de comunicación digitales y a la cantidad de portales de noticias en la red, muchos editores y redactores de noticias han optado por usar esta estrategia para “llamar la atención” de la audiencia.

El clickbait (carnada de clics” en español) es una técnica, principalmente de escritura que tiene como objetivo crear titulares, descripciones o historias sensacionalistas para captar el interés del internauta, y es usada tanto por medios de comunicación, como en estrategias de publicidad.

El principal objetivo es llamar la atención y beneficiarse de las visitas que realizan las y los usuarios. Crean una necesidad “manipulando” la curiosidad que solo se puede satisfacer entrando en el contenido y una vez lo visitamos, sorprendentemente no la satisface.

Para este tipo de titulares, no importa la audiencia, sino los ingresos que se generen mediante las visitas de todos las y los usuarios que han caído en sus redes. Esta es la principal diferencia con el copywriting tradicional, donde el contenido que se crea tiene la finalidad de dar valor para el usuario.

Y aunque el motivo principal del clickbait en medios es conseguir ganancias económicas, esta práctica pueden caer en la desinformación y confundir a los usuarios con titulares que no tienen relación con el contenido al momento de ingresar.

Las páginas web y redes sociales que recurren a esta práctica, emplean frases similares, temas polémicos o polarizantes y se utilizan tópicos generales para generar debate inmediato. Estos titulares suelen ser del tipo:

  • ¡No vas a creer lo que le paso a…!
  • Mira como luce ahora el protagonista de…
  • ¡Esta historia es asombrosa!
  • Lo que sucederá a continuación te sorprenderá…
  • Antes era una mujer normal, pero ahora mira cómo ha cambiado…
  • El antes y el después de…
Ejemplo de clickbait titular vacio de contenido
Ejemplos de clickbait

Otre ejemplo son las publicaciones que se comparten en el apartado de “enlaces promovidos por Taboola”, aquí muestran una foto de un conductor de televisión mexicana Raúl Araiza besándose con un hombre donde «confirman» a la nueva pareja del también actor, pero al momento de dar click, la información no corresponde con lo que se ve en el encabezado, por ende, se está desinformando la audiencia.

clickbait

WhatsApp Image 2022 08 10 at 5.12.12 PM

Al dar click en la nota sobre Raúl Araiza, el contenido no estaba relacionado ni con la foto, ni con el titular, sino que era un recuento de las «parejas más reconocidas» de México.

Investigadores que realizaron el estudio llamado “El uso del clickbait en cibermedios de los 28 países de la Unión Europea”, comentan que:

la mayor parte de los titulares de los 28 medios analizados ni responde a las preguntas básicas del periodismo, ni a los criterios noticiosos, no tienen sentido en sí mismos, no cuentan la historia principal de la noticia, ni prima la información frente a las sensaciones y opiniones, ni favorece la información frente a la curiosidad.

En ocasiones, los encabezados utilizados son en su mayoría ambiguos, exagerados, o suelen incluir en ellos exclamaciones y mayúsculas de forma exagerada, es ahí donde se puede caer en información falsa.

Otro ejemplo que se viralizó este 2022, fue una nota publicada como “última hora” acerca de un hombre que murió arrodillado frente a una iglesia en Puebla, presuntamente de inanición, y aunque sí fue real, no es actual, se trataba de un suceso del 2019.

Algunos consejos para evitar ser «carnada» de estas prácticas son:

  1. Cuidado con titulares que crean incertidumbre, esto lo hacen para generar una duda suficiente al usuario y por ende la necesidad de hacer click para resolver el misterio oculto.
  2. Las listas numéricas: este truco atrae mucha atención, por la curiosidad innata de saber al menos quién es el mejor en alguna actividad y por qué lo es.
  3. Encabezados que usan de imperativos («mira», «lee», etc.) como clave para activar la curiosidad.
  4. Los titulares que comenzando por el final y retan al lector a comprobar lo que se dice.

Desafortunadamente el clickbaiting ha llegado para quedarse como técnica de marketing online y práctica recurrente de algunos medios de comunicación.

Actualmente, el sensacionalismo y la necesidad de obtener ganancias para justificar el mantenimiento de muchas webs hace que se renuncie a la calidad informativa, apostando por la inmediatez y contenidos que llegan sin valor para la audiencia.

Llamar la atención no lo es todo. Así que hay que evitar que se aprovechen de nuestra curiosidad para ganar la carrera de los «clicks», además de ser más críticos en cuanto a nuestro consumo informacional.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Colectivos piden transporte gratuito para estudiantes de primaria y secundaria en NL

Organizaciones piden al Gobierno de Nuevo León ofrecer gratuidad en el transporte público a alumnos de educación inicial y básica, con el objetivo...

¿Qué dice la iniciativa de Ley de Amparo que presentó Claudia Sheinbaum?

Por Debanhi Soto La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que contempla añadir una definición al...

Sobre el “ya no te voy a contestar”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Ésta diálogo ocurrió el 24 de febrero de 2020 en el Palacio de Gobierno de Chihuahua, cuando Javier Corral Jurado...

Segundo Simulacro Nacional 2025: ahora alerta llegará a los celulares de todo el país

EN CORTO El Segundo Simulacro Nacional será el viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas. Se probará por primera vez un sistema de...

Falso que «Andy» López Beltrán sea buscado por huachicol fiscal en EE.UU.

EN CORTO En X circuló una publicación que acusa a Andrés Manuel López Beltrán de evadir impuestos mediante huachicol fiscal.  Pero, la cuenta que...