Por Leslie Orozco
En Tiktok, se han popularizado videos que aseguran que marcando ciertos códigos se puede saber si los dispositivos móviles han sido hackeados o intervenidos de alguna manera para vulnerar la información personal, pero esto es impreciso.
El origen de la desinformación es el video de una mujer que relata que desde hace meses ha recibido llamadas de números desconocidos de países extranjeros que le han robado información de cuentas en otras redes sociales y que incluso realizaron una publicación engañosa en su nombre.
«Atención gente, mucho cuidado, puede que tu teléfono esté intervenido como el mío. Una persona tiene acceso a mi información personal, a mi cuenta de banco, a mis aplicaciones, redes sociales; como si mi teléfono estuviera duplicado», indica el video publicado a inicios de octubre y qu registra más de 200 mil me gusta, asi como un millón de visualizaciones en Tiktok.
Después, la usuaria explica que sus datos telefónicos estaban expuestos pues contaba con un emprendimiento que promocionaba en redes, pero perdió el acceso a una de sus cuentas de Instagram. Comenta que dicha cuenta comenzó a publicar post relacionados a la compra de bitcoin con su fotografía y nombre.
Incluso, advierte que sus datos personales se usaron para publicar fotos explícitas fabricadas por inteligencia artificial y contenido pornográfico de diferentes mujeres.
La vulnerabilidad de sus datos, la atribuye a que sus llamadas habían sido «interceptadas» por estafadores que se hacen pasar por miembros de compañías telefónicas. Como consejo, la usuaria afirma que marcando al *#61# puede saber si su dispositivo móvil fue «hackeado».
«Lo que ustedes tienen que hacer para ver si su teléfono esta siendo intervenido es marcar a un número que les voy a dejar aquí; *#61# lo ponen en su teclado, marcar y les despliega una página que les dice si su teléfono esta intervenido o no. Todo tiene que aparecer desactivado».
Los códigos USSD y MMI
En realidad, este tipo de códigos pertenecen a los datos de servicios no estructurados (conocidas por sus siglas en inglés, USSD) los cuales son una serie de claves para abrir funciones ocultas, como configurar el contestador o establecer el desvio de llamadas.
Marcando al *#61# en una compañia telefónica mexicana aparece un mensaje con la leyenda «código MMI iniciado» y despliega una lista de desvío de llamadas cuando no hay respuesta, con las clasificaciones de: voz, fax, SMS, sincronización, datos asíncrónicos, paquete y PAD, en todos los casos, aparecia como desactivado.
Con los códigos MMI proporcionan datos sobre la configuración de las llamadas, para saber a donde remitir o qué hacer en caso de no contestar una llamada pero no es útil para evitar hackeos en redes sociales.
Incluso, si las opciones aparecieran como activados, confirmando un desvío de llamadas, seria imposible saber a donde se remiten.
Las diferentes claves dependen de cada compañía telefónica; otros conjuntos de números y signos pueden revelar el saldo restante, restringir llamadas, entre otras opciones.
El recibir llamadas no deseadas se puede atribuir al ingreso de datos personales en sitios poco confiables, formularios, así como a empresas dedicadas a marcar a una lista fabricada de números.
Sobre la seguridad de redes sociales
En Verificado te hemos compartido algunos consejos para no caer en desinformación, estafas o dejar tu cuenta vulnerable a hackeos.
No abras links sospechosos
En la mayoría de los casos, por mensajes privados se comparten links invitando a visitar sitios que terminan siendo una trampa para robar información personal, por lo que se recomienda no abrir nada que parezca sospechoso y realizar más preguntas a quienes comparten ligas de enlace.
Otro tipo material que puede incluir contenido malicioso son archivos, anuncios, unidades USB, aplicaciones, entre otras.
No colocar datos personales en cualquier lugar
Aunque se tenga un negocio propio, es recomendable destinar un número específico para este tipo de emprendimientos, el cruzar la información personal a lugares o cuentas que están expuestas de manera pública, puede provocar que se intenten realizar fraudes.
Consejos para identificar si tus dispositivos o información están siendo manipulados
Se pueden identificar ciertas señales cuando los dispositivos electrónicos han sido interceptados, relacionados a la presencia de algún software espía.
- Problemas con la batería
Si se presenta alguna disminución notable en el rendimiento de la bateria, puede significar la presencia de algún tipo de malware (software diseñado para dañar o sembrar virus) en el dispositivo.
- Anuncios esporádicos
La aparición de ventanas emergentes con anuncios es una clara señal que se esta presentando algún hackeo ejecutándose en segundo plano, que pueden instalar aplicaciones o archivos maliciosos.
- Filtración de datos personales
Ingresar a sitios con software malicioso puede implicar movimientos que afectan al usuario principal, como el uso de tarjetas de crédito, robo de identidad, inscribirse a sitios no deseados, compartir número telefónico, entre otros.
- Mal rendimiento
Otras de las señales más visibles son pantallas congeladas, bloqueos del dispositivo, fallos en las aplicaciones, retardo en el rendimiento, interferencia en llamadas telefónicas, encendido involuntario, entre otras.
En conclusión
Los códigos USSD y MMI son una serie de claves para abrir funciones ocultas, como configurar el contestador o establecer el desvío de llamadas.
El hackeo de dispositivos móviles puede ocurrir por varias razones, como la descarga de aplicaciones maliciosas, la visita de sitios web no seguros o no resguardar los datos personales, pero el introducir estos códigos no puede revelar si un teléfono ha sido vulnerado o cuál es la fuente de procedencia.