Por Liliana Cavazos
A diferencia de las elecciones ordinarias, la elección extraordinaria del Poder Judicial 2025 no cuenta con encuestas de salida ni con un sistema de conteo preliminar de votos; los resultados se darán a conocer hasta que concluya el escrutinio, cuyo plazo es hasta el 12 de junio, mientras que la sumatoria total será el 15 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la sesión especial de cómputos distritales tendrá un plazo del 1 al 12 de junio, y el avance del conteo será dado a conocer en el portal de resultados que estará disponible en la página de internet del INE: www.computospj2025.ine.mx.
Ahí, también se podrán consultar las actas con la votación obtenida en cada casilla.
«Dado que el diseño legislativo y por cuestiones de operación técnica y presupuestal, han hecho imposible desarrollar un programa de resultados preliminares o los conteos rápidos, estos aspectos a los que estamos acostumbrados y que permiten transparentar resultados y dar certeza a las actuaciones de esta autoridad», explicó Carla Humprey, consejera electoral del INE a través de INETV.
El proceso del conteo de votos
El conteo cuenta con dos etapas, la primera en las casillas y la segunda en los consejos distritales.
El conteo de casillas consiste en la clasificación inmediata de boletas que realizarán las personas funcionarias de casilla y que será de la siguiente forma:
- Boletas con votos: Se contabilizarán en el primer filtro.
- Boletas no usadas: Se sellarán y enviarán a los Consejos Distritales para su resguardo.
- Boletas vacías: No se contarán, pero si se encuentran sin marcas y fuera de las urnas, se declararán inválidas durante la revisión distrital.
La segunda etapa de conteo es la de los consejos distritales, que consiste en el escrutinio y cómputo oficial.
Te conviene leer: Elección Judicial 2025: Dudas de nuestra audiencia sobre el proceso
Las personas consejeras que participen en este proceso no pueden haber sido candidatos/as o representantes de partidos en los últimos tres años, garantizando imparcialidad.
El proceso contará con observadores ciudadanos que supervisarán el proceso para garantizar su legalidad.
Dicho conteo se realizará en el siguiente orden.
- Del 01 al 03 de junio: Personas ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- Del 03 al 04 de junio: Magistraturas del Tribunal de Disciplina.
- Del 04 al 05 de junio: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
- Del 05 al 06 de junio: Magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF.
- Del 06 al 08 de junio: Magistraturas de circuito.
- Del 07 al 10 de junio: Juezas y jueces de distrito.
- 12 de junio: conteo de circunscripción plurinominal de salas regionales del TEPJF.
- 15 de junio: Sumatoria total en el Consejo General del INE.
Fuentes | Links:
- Etapas de la elección del Poder Judicial https://ine.mx/eleccion-del-poder-judicial-de-la-federacion-2025/etapas-de-la-eleccion-del-poder-judicial-2025/#resultados_eleccion
- ¿Quién contará los votos? https://ine.mx/wp-content/uploads/2025/03/Quien-contara-los-votos.jpg
- ¿Cuándo y cómo se realizará el cómputo? https://ine.mx/wp-content/uploads/2025/03/Cuando-y-como-se-realizara-el-computo.jpg
- INE dará a conocer participación ciudadana al cierre de la primera elección del Poder Judicial. https://www.youtube.com/watch?v=OU9NnklvlYY
- ¿Cómo se realizarán los cómputos distritales de la primera elección del Poder Judicial https://www.youtube.com/watch?v=FWbPvEiwhb8