Cómo detectó la UNAM desinformación en canales de YouTube durante elecciones de 2021

Fecha:

Comparte:

Por Syndy García

Un análisis de 578 videos de 10 canales de YouTube -con un estimado de entre 1.66 millones y 428 mil seguidores-, realizado por integrantes del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEIICH-UNAM), determinó que diversos youtubers propagaron desinformación y plasmaron ironía en sus contenidos durante las elecciones de México de 2021.

En el estudio realizado por los investigadores a cargo Julio Juárez Gámiz y Cosette Celecia Pérez (1), se analizaron elementos discursivos, contenidos relacionados al órgano que regula las elecciones en México: el Instituto Nacional Electoral (INE), así como patrones y elementos que fueron reiterativos en la desinformación dentro de estos canales.

La investigación denominada “Estrategias de desinformación durante el proceso electoral México 2020-2021. Narrativas en torno al INE en canales de YouTube”, fue financiada por el Fondo de Apoyo a la Observación Electorales 2021 del INE, y fue el Comité de Evaluación Internacional (CEI), la instancia que revisó y dictaminó la autorización del proyecto de investigación en abril de 2021 (2 y 3).

Dentro del análisis cuantitativo realizado se revisó una muestra entre el 1 de abril y 6 de junio de 2021, de 10 canales de YouTube con suscriptores estimados que van de los 1.66 millones a 428 mil, los cuales contaban con un supuesto estilo informativo político.

En la muestra de investigación se consideró también el número de vistas promedio diario del canal, la cantidad de interacciones que generan, las vistas promedio por video, el número de videos diarios promedio y el alcance estimado en términos de audiencia digital.

Para el análisis de la muestra, de acuerdo con la investigación a la que tuvo acceso Verificado, trabajaron 4 codificadoras y 1 codificador para revisar a los 10 canales: Sin Censura Media, El Chapucero, 24 Noticias-Juca, Sin Censura TV, El Chapucero Today, Benditas Redes Sociales, México Informa, Conexión Mx, Mau Rodríguez y Chapucero Network.

Canales Estudio UNAM
Foto: Tomada del estudio “Estrategias de desinformación durante el proceso electoral México 2020-2021. Narrativas en torno al INE en canales de YouTube” realizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEIICH-UNAM).

“El objetivo de la investigación es poner en números, con un análisis de contenido cuantitativo, las características con las cuales se construye un discurso que hemos notado en muchos de estos canales, que no solamente construyen estas narrativas de información falsa o dudosa, sino que además replican un mensaje que proviene y tiene un origen, hay un acoplamiento informativo con lo que el Presidente de la República hace todas las mañanas, digamos lo que quisimos fue dimensionar esta narrativa respecto de la centralidad que tiene el INE cada vez que le toca organizar un proceso electoral, que se convierte en un polo de atracción”, comentó el investigador Julio Juárez Gámiz en entrevista para Verificado.

En los más de 500 videos analizados se revisó el tema del proceso electoral y temas que aludían al INE.

Hallazgos en investigación

En el estudio, de acuerdo con el investigador Julio Juárez Gámiz, quien cuenta con una maestría y un doctorado en Comunicación Política por la Universidad de Sheffield, Inglaterra, se encontró un tratamiento episódico en un 83.2%, frente a un 16.8% temático.

“Vemos como mayoría de estos canales tienen inclinación al tratamiento episódico, es decir constantemente hay bombazos informativos, hay episodios generalmente marcados por hipérbole, escandalosos, llamativos”, expuso en su presentación ante el INE.

Entre los resultados también destaca la ironía presente en los canales en un 82.5%, frente a un 17.5% de ausencia en el tema.

Como parte de las fuentes de información de youtubers, se encontró dependencia en los extractos de las ruedas de prensa de las mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como frases y soundbites del mandatario.

Dentro del análisis se determinó además que los youtubers replicaron información de otros colegas youtubers, en la mayoría de los casos no contaban con contrapesos informativos, se emplearon carátulas y/o miniaturas de corte sensacionalista en los videos y se presentaron como medios “alternativos” -esto pese a que en varias ocasiones utilizan notas de los medios tradicionales para emitir su contenido-.

Revisión del contenido en canales

Aunque en esta investigación se basó en el análisis cuantitativo, también se revisaron algunos elementos cualitativos en donde se encontraron elementos de contenido falsos o afirmaciones infundadas.

Entre algunas de las sentencias que se consideraron falsas, esta la encontrada en el canal Benditas Redes Sociales en mayo de 2021 donde se alegaba que el INE anularía las elecciones si ganaba Morena; sin embargo, mencionó el investigador durante la presentación de su análisis, este partido logró ganar varios puestos este 2021 y no se invalidaron (4).

Benditas Redes Sociales 1
Foto: Tomada de Youtube.

Se habló además en el Chapucero Network sobre la destitución del presidente del INE, Lorenzo Córdova y del consejero Ciro Murayama, lo cual no ha sucedido hasta el momento (5).

0
Foto: Tomada de Youtube.

Por otro lado, dijo Juárez Gámiz, se encontró que dichos canales combinan una diseminación planificada de la información desde la lógica del entretenimiento y el escándalo.

“Hay una caja de resonancia del mensaje presidencial que parte precisamente de estas unas premisas y también evidentemente por la monetización estimada en estos sitios especializados, pues se puede advertir que hay una intencionalidad o habría una intencionalidad de lucrar también con esta información falsa o parcial con miras a tener un mayor número de seguidores, generar mayor vistas, generar un mayor número de vistas, un mayor número de suscriptores, todas estas variables nuestras métricas lo consideran”, expuso el investigador investigador, Julio Juárez Gámiz.

Recomendaciones tras investigación

Tras la investigación, los analistas sugieren fortalecer la educación de la ciudadanía para propiciar consumo informativo crítico y trabajar más de cerca con plataformas para alertar a audiencia sobre la necesidad de verificar contenido político.

 

Referencias:

  1. https://www.youtube.com/watch?v=dg9qTXo9hpU
  2. https://www.ine.mx/observacion-electoral-2021/
  3. https://ine.mx/wp-content/uploads/2021/01/Dictamen_CEI.pdf
  4. https://www.eleconomista.com.mx/politica/Morena-se-llevaria-10-de-15-gubernaturas-en-disputa-20210607-0174.html
  5. https://www.animalpolitico.com/elsabueso/firma-peticion-para-destituir-a-cordova-tuits-falsos-desinformacion-ine-elecciones/
Syndy García
Syndy García
Periodista especializada en fact-checking.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

La CoIDH reconoce el derecho al cuidado, ¿qué significa?

EN CORTO El 7 de agosto de 2025, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció el cuidado como un derecho humano autónomo, con tres...

El crimen violento no aumentó en Washington D.C. como dijo Trump

EN CORTO El presidente Donald Trump declaró “emergencia de criminalidad” en Washington D.C. y anunció que el Gobierno Federal tomará el control de la...

Los chatbots de IA no son una herramienta fiable para verificar una imagen

Los chatbots pueden cometer errores, "alucinar" si tienen que contestar pero no tienen información suficiente, querer darle la razón a los usuarios, o...

Nueva Fiscalía Ambiental de NL olvida a grandes emisores y va contra ciudadanos

La nueva Fiscalía Ambiental de Nuevo León ha dejado de lado los grandes casos, como el de Zinc Nacional o Ternium para enfocarse...

Río Santa Catarina: ¿Por qué sí al Corredor Biológico Ripario?

Este texto se realizó en el Taller de escritura de Columna de Opinión Ambiental, una iniciativa de Verificado para explorar el poder de la...