Como en el cuento del lobo

Fecha:

Comparte:

Ladrando Claro

Por Pablo Pérez

Llevo tiempo pensando en cómo parece que en nuestro país predominan solo dos maneras de pensar: unos tienen la certeza de que mañana vamos a amanecer siendo «Cubazuela del Norte», mientras otros están seguros que la ministra Piña es la enviada de los poderes fácticos.

Dos Pedros gritando que ahí viene el lobo, el lobo de uno es el gobierno malvado y el del otro la “mafia del poder”.

Pero a seis años del 2018 seguimos sin ser comunistas y Piña es solo el espantapájaros de moda después de que Lorenzo Córdova terminara su periodo sin entregarle el país a nadie.

Lo que quiero señalar es cómo la discusión política se lleva siempre al extremo y al absoluto, sin lugar para matices ni puntos medios, tal pareciera que no tenemos espacio para dos ideas en nuestras cabezas.

Recuerdo muy bien un comentario a uno de mis videos pasados en el que arranqué diciendo “este gobierno ha fallado” y cerré afirmando que quisiera que existiera una oposición verdadera para no tener que votar entre dos opciones malas. El comentario decía “es una tristeza que defiendas lo indefendible” porque durante el video reconocí que el salario mínimo había aumentado. 

La realidad es más compleja que nuestras filias y fobias. Se pueden reconocer algunas acciones del gobierno mientras criticamos duramente otras, criticar al aparato de justicia sin apoyar la reforma judicial.

Se puede, incluso, criticar a ciertos medios sin que eso descalifique en automático la confiabilidad y relevancia de todos sus productos periodísticos.

Tanto el amor como el miedo ciegan, hoy lo que tenemos es a multitudes que se esfuerzan en cerrar los ojos para descalificar a quienes ven como sus oponentes, si abrieran los ojos se darían cuenta de que del otro lado, están personas iguales a ellas.

Discutir así se vuelve más complejo, claro, pero justamente reconocer las cosas que nos gustan y nos molestan de la realidad hace posible encontrar el punto medio en donde unos y otros podemos estar de acuerdo y desde donde partir hacia los problemas reales que se deben solucionar. 

Si seguimos gritando noche y día: “ahí viene el lobo” solo estamos asegurándonos que al final, como en el cuento, el que gane siga siendo el lobo. 


Pablo Perez Verificado
Pablo Pérez (@paperjourno) es periodista y productor audiovisual, de niño quería ser parte de la tripulación del Capitán Cousteau. Estudió Ingeniería Bioquímica, es ganador de un Premio Nacional de Periodismo que lo usa como tope de puerta, es contador de historias y muy crítico de narrativas engañosas

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Pasos que cuestionan la ciudad

Así la Vida Por Cesia Escobar*  Hace casi un mes pasó algo increíble en mi ciudad. Caminamos. Varias personas, de distintos lugares y realidades, nos encontramos en el...

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...