Construir un Nuevo León abierto en tiempos de COVID-19

Fecha:

Comparte:

ÁGORA

Por Sabel Sierra Mendoza

El COVID-19 ha lastimado lo más profundo de nuestra vida personal, la salud de las y los que más queremos, incluso se ha metido con nuestra salud mental y ha trastocado cada espectro de la vida pública. La sombra de la pandemia ha permeado de pesimismo la conversación pública y se respira un ambiente de desilusión a nivel global.

No obstante, con las primeras fotografías en las que se vacunan a nuestras madres, padres, abuelos y abuelas se vislumbra una pequeña luz de esperanza.

Durante estos primeros episodios, las autoridades tienen la oportunidad de reconstruir confianza con la ciudadanía por medio de la apertura, trabajar de manera colaborativa e involucrar a la población en los siguientes pasos, me refiero al plan de vacunación (calendario, sedes y vacunas por aplicar) y la recuperación económica; verificar la trazabilidad de los recursos públicos que se destinarán para las pequeñas y medianas empresas, y de ser el caso, los apoyos sociales para la población más vulnerable.

Las instancias gubernamentales no parten de cero, los esfuerzos de transparencia proactiva deben hacer uso de la inteligencia colectiva. Un insumo a tomar en consideración es la Guía de Gobierno Abierto y Coronavirus que pone a disposición la Alianza para el Gobierno Abierto.

A nivel local, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León ha publicado un micrositio que dirige a mapas georreferenciados para ubicar hospitales, centros de salud y laboratorios.

Sin duda, este ejercicio puede ser un punto de partida para la colaboración entre autoridades y población y así, cubrir mayores demandas de información en las siguientes etapas de la pandemia.

Las universidades, empresas, sociedad civil y plataformas de fact-checking como Verificado pueden unirse a las autoridades en la construcción de un modelo innovador de transparencia proactiva frente al SARS-CoV2 que permita cerrar posibles espacios a casos de corrupción, pero sobre todo, que construyan confianza sobre un nuevo modelo de gobernanza democrática que permita mejorar la toma de decisiones de las personas en Nuevo León.

Al respecto, Consejo Nuevo León, un órgano transexenal y propositivo del Estado en materia de planeación estratégica, publicó recientemente la actualización del Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015-2030 que plasma los problemas públicos prioritarios que fueron definidos por las y los neoloneses mediante principios de un Gobierno abierto: participación ciudadana y colaboración.

Para conocer más sobre su contenido y proceso de cocreación, recomiendo leer: “Un Plan más democrático y más preciso”. Con este Plan, la entidad federativa cuenta con una hoja de ruta con 24 objetivos puntuales y líneas estratégicas que permitirán construir un “Nuevo León Mañana” con bienestar.

Hoy es tiempo de alinear la metodología e indicadores contenidos en el Plan Estratégico, como la Métrica de Gobierno Abierto publicada por el CIDE y el INAI, con una nueva conversación sobre los asuntos públicos, con optimismo y colaboración para construir un Nuevo León Abierto.

Sin duda, impulsar una Recuperación Abierta ante el COVID-19 sería un primer paso para avanzar hacia la construcción de un Estado abierto en Nuevo León hacia 2030.


ÁGORA es un espacio de reflexión del Consejo Nuevo León

SABEL

Internacionalista con experiencia en transparencia, Gobierno abierto, acceso a la información pública y comunicación. Laboró por cinco años en el Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI). A partir de este mes es coordinador de la Comisión de Gobierno Eficaz y Transparencia del Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica. (Twitter: @sabelri).

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Desinformaciones sobre el asesinato de Carlos Manzo

EN CORTO El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, vuelve a colocar en el centro del debate la vulnerabilidad con la que...

Noroña sí fue captado en un aeropuerto, pero usaron la foto para crear una deepfake

Por Diana Soto El expresidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, sí fue captado en un aeropuerto en Dubai, pero la captura de...

Que Mamdani aparezca dos veces en la boleta electoral no es evidencia de “estafa” electoral, como afirma Musk

EN CORTO Elon Musk afirmó en su cuenta de X que la boleta electoral de Nueva York es una “estafa” porque el candidato demócrata,...

Asociaciones civiles de Nuevo León: sin fondos y en la incertidumbre

Por Debanhi Soto En marzo de 2025, el gobernador de Nuevo León, Samuel García indicó que se le otorgaría un “presupuesto histórico” de 230 millones...

Día de Muertos: videos con IA desinforman sobre esta tradición en México y otros países

Por Diana Soto El Día de Muertos es una de las fechas más importantes en México cada año, pero la celebración en 2025 ha estado...