ÁGORA
Por Ana Fernanda Hierro Barba
Nuevo León hoy cuenta con una guía de largo plazo sustentada en la ley y elaborada con amplia participación de la ciudadanía y de diversos sectores sociales: el Plan Estratégico para el Estado de Nuevo León 2015-2030 Nuevo León Mañana.
Este Plan fue recientemente actualizado en su primera revisión y presentado el pasado viernes 19 de febrero al público.
El Plan contiene la Visión a 2030 para el estado, nueve aspiraciones que se desprenden de ella y 24 objetivos estratégicos para que Nuevo León tenga niveles de desarrollo sostenibles comparados a los países que conforman la OCDE.
La planeación es indispensable para cumplir objetivos, pues nos hace más efectivos y más eficientes. Le da una dirección a lo que hacemos y es clave para poder avanzar en un proyecto de largo alcance como es el desarrollo sostenible del estado de Nuevo León hacia el año 2030, más allá de las coyunturas electorales gracias al carácter transexenal de Consejo Nuevo León.
En el Plan se asumen compromisos duraderos alineados con los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Compromisos en temas que nos importan a todas y todos pues su elaboración integró posturas de organismos de la sociedad civil, iniciativa privada, gobierno y universidades.
Este fue un ejercicio de democracia participativa inédito en el estado: en la consulta pública de 2019, más de 25,000 personas priorizaron los ocho grandes temas; en las 32 mesas de trabajo a inicios de 2020 más de 600 personas de 270 instituciones contribuyeron a definir o actualizar problemáticas públicas.
Además, se creó una plataforma interactiva, participa.conl.mx, para la revisión de borradores en la cual se recopilaron más de 1,500 comentarios y se recibieron 30 posicionamientos de institucionales como la ONU, agencias de gobierno federal, cámaras empresariales, OSC, universidades, entre otras.
Finalmente, se diseñó un ejercicio de inteligencia colectiva para definir los indicadores y sus metas, en la que más de 80 especialistas se involucraron, y que permitirá dar seguimiento puntual a los avances del Plan hacia el 2030.
La pandemia ha producido una crisis económica y humana en el mundo, el país y en el estado de Nuevo León. Las implicaciones de la pandemia han sido muy serias y no sabemos cuándo dejaremos de sentir los efectos.
El Plan Estratégico aborda esta realidad al evaluar el impacto del COVID-19 en los objetivos estratégicos, manteniendo el enfoque del Plan en el futuro sin dejar de atender lo más urgente.
Como queda evidenciado en los diagnósticos del Plan los problemas que hoy enfrentamos en el estado son complicados, pero estamos bien posicionados para darles solución.
El Plan en sí mismo es una muestra de lo mucho que se puede lograr cuando las ciudadanas y los ciudadanos de Nuevo León se involucran en los asuntos públicos buscando el bien común.
Como definió Eduardo Garza T Fernández, nuestro presidente ejecutivo, este Plan Estratégico para el estado “es un trabajo serio, inteligente y solidario” para alcanzar un desarrollo sostenible.
En el Consejo Nuevo León estamos convencidos de que, con buenas políticas públicas, como las que se incluyen en el Plan Estratégico, podemos hacer realidad ese Nuevo León que soñamos, con oportunidades para todas las personas. Un Nuevo León más próspero, más limpio y más seguro.
ÁGORA es un espacio de reflexión del Consejo Nuevo León