Contaminación en Nuevo León: versiones encontradas

Fecha:

Comparte:

Por Elizabeth González Manrique

La ciudad de Monterrey es una de las más contaminadas de América Latina, pues las partículas PM10 presentes en el aire de la capital neoleonesa rebasan continuamente los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante este escenario no existía información clara, pues las autoridades estatales no han ofrecido datos sobre las condiciones que favorecen que la contaminación permanezca en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM).

Reporte Índigo y Verificado trabajaron en conjunto para esclarecerlo y ofrecer información veraz en torno a la calidad del aire que persiste en la ZMM.

Un estudio publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) revela que Monterrey es la tercera ciudad más contaminada de América Latina y el Caribe por partículas PM10. Por encima de la capital de Nuevo León se encuentran Ciudad Juárez, Chihuahua, y Lima, Perú.

Este problema no solo se encuentra presente en Monterrey según el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire de Monterrey (OCCAMM), que en 2021 reveló que seis municipios de Nuevo León se encuentran en la lista de las ciudades más contaminadas de México.

Escobedo, Guadalupe, Santa Catarina, San Pedro, San Nicolás y Monterrey son los municipios señalados como algunos con peor calidad del aire a nivel nacional.

Entre las causas que provocan estas condiciones en la ZMM se han mencionado a las pedreras, los vehículos y las fábricas, sin embargo, los esfuerzos gubernamentales se han encaminado a prohibir el tránsito de vehículos, mientras que a la industria se le otorgaron facilidades para el abono del impuesto verde, cuyo objetivo es reducir los índices de contaminación en la entidad.

La OMS refiere que los límites establecidos son de no más de 10 microgramos/metro cúbico (10 ųg/m3) de partículas PM 2.5, no obstante, el Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) de Nuevo León considera que los nuevoleoneses tienen una buena calidad del aire, aunque reporta hasta 25 microgramos/metro cúbico (25 ųg/m3) de partículas PM 2.5.

En cuanto a las normas mexicanas, la NOM-025-SSA1-2021 que establece los criterios para evaluar la calidad del aire, de acuerdo con Cómo Vamos Nuevo León y el SIMA, la mala calidad del aire predominó el 61% de los días del 2021 y el 71% en 2022, porcentajes que sobrepasan las normas oficiales mexicanas.

Contaminación crece pese a discurso oficial

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León, durante el primer año de gobierno de Samuel García se logró la reducción de contaminación en la capital del estado, pasando de 65 a 56 días fuera de la norma.

Sin embargo, para generar esta información solo se contemplaron los días que sobrepasaron la norma PM10 y se omitieron aquellos en los que se presentaron contaminantes PM 2.5.

Según las mismas cifras de la Secretaría de Medio Ambiente de NL, en el último trimestre de 2021 hubo 108 días fuera de la norma y en los últimos meses de 2022 se contabilizaron 85, si se contemplan los contaminantes PM10 y PM 2.5.

Aunque sí se contempló una reducción en dicho periodo, la comparativa de los últimos trimestres es engañosa debido a que el acumulado anual demuestra que los días con mala calidad del aire continúan aumentando.

Mientras en 2021 se detectaron 223 días por encima de alguna norma mexicana, y solo 142 por debajo, en 2022 se contabilizaron 234 días por encima y 131 por debajo, lo que contradice la versión oficial del gobernador Samuel García en torno a la mejora de la calidad del aire.

contaminacion monterrey

Otro elemento que contraviene lo dicho por el gobernador son las alertas ambientales, las cuales han ido en aumento, pues en 2020 se lanzaron 10; en 2021, 12, y en 2022 se registraron 14.

Pese a que las pedreras sí son una fuente de contaminación importante, pues durante la pandemia de COVID-19 la organización Cómo Vamos Nuevo León reportó que el 20 por ciento de las emisiones de PM10 provienen de esta fuente, esta misma fuente señala que el 54.7 por ciento de este tipo de partículas provienen de fuentes fijas como la industria del petróleo, la industria química y las pedreras.

Por otra parte, aunque a los automóviles se les atribuye ser de los agentes más contaminantes, según la Secretaría de Desarrollo Sustentable, los carros y camiones contribuyen con 45.6 por ciento de la contaminación total del aire.

Los transportes particulares de carga o transporte fueron identificados como los mayores emisores de monóxido de carbono, pues del total que se encuentra en el aire estos producen por sí solos el 87.9 por ciento.

El Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey (OCCAMM) refiere que las condiciones en la ZMM, como el aumento de la población, industria, parque vehicular, la utilización y producción de combustibles sucios y una refinería dentro del área metropolitana, sumado a una pobre movilidad, han provocado que la región sea una de las más contaminadas de México.

Todo ello ha propiciado en que se registren un mayor número de días al año sobre norma de partículas y ozono, un mayor número de alertas atmosféricas, lo que deriva en una pérdida estimada de hasta mil 400 muertes y más de mil 300 millones de dólares al año.

¿Qué hacemos en verificado?

Somos un medio de comunicación especializado en el Fact Checking o verificación de hechos; se refiere a la labor de confirmar y comprobar hechos y datos.

━ Recomendado

Programa contra cáncer de mama deja fuera a 23% de la población de NL

Por Melina Barbosa Actualmente, Nuevo León es el sexto estado con más casos de cáncer de mama y, aunque el programa Cobertura Universal Contra el...

Esto es lo que sabemos de las revocaciones de visas a políticos mexicanos

EN CORTO Los huecos informativos por parte de las autoridades, tanto mexicanas como estadounidenses, favorecieron el aumento de desinformación y especulación sobre la revocación...

El Nuevo-Viejo PAN y sus “reliquias de la muerte”

Entre Periodistas Por Andrés A. Solis* Unos días antes de la elección presidencial del año 2000 se difundió un spot televisivo del equipo de campaña de...

SAT no anunció impuestos al aguinaldo en 2025; ese cobro está en la ley hace más de 60 años

Por Diana Soto El Servicio de Administración Tributaria (SAT) sí cobra impuestos a las personas trabajadoras en México por su aguinaldo. Sin embargo, esta institución...

Guerras y huracanes que no existen: cómo se usa IA para crear «periodistas» y relatos que desinforman

EN CORTO Circulan videos creados con inteligencia artificial de supuestas periodistas que relatan situaciones que no han sucedido. Especialistas advierten de que esta práctica...